Opinión y Salud » VPH » Tratamientos » Histerectomía: ¿Si No Tengo Matriz Puedo Tener VPH?

Histerectomía: ¿Si No Tengo Matriz Puedo Tener VPH?

El VPH es una infección viral que suele afectar más a las mujeres que a los hombres. El virus del papiloma humano puede alterar las células del cuello uterino, que es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz). La alteración de esas células puede derivar más tarde en un cáncer de cuello uterino. La histerectomía es una cirugía para extirpar el útero y el cuello uterino y se cree que sirve para prevenir el VPH y, como consecuencia, el cáncer.

Veamos en este artículo qué hay de cierto en todo esto…

¿Puede una mujer sin útero contraer el VPH?

El VPH se transmite a partir de la actividad sexual por el contacto con la piel afectada por esta infección viral. Debido a la naturaleza de la causa del contagio, tener o no tener matriz no influye en el riesgo de contagio de VPH.

El riesgo de contagio de VPH está latente, a menos que se utilicen los métodos preventivos correctos. Pero lo importante es corregir la creencia errónea de que las mujeres que se practican una histerectomía están exentas de contraer el virus.

¿La histerectomía elimina el VPH?

La histerectomía no elimina el VPH si ya fuiste contagiada con el virus. De hecho, no existe una cura para el VPH. Lo único que puedes hacer es acudir con un médico para que te ayude a tratar el VPH de la mejor forma posible atacando los síntomas.

Ahora, los VPH de alto riesgo oncogénico en mujeres están fuertemente asociados con el desarrollo de cáncer en el cuello uterino. Y si tienes un VPH de este tipo y te practican una histerectomía, el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino se reduce a cero, básicamente porque no tienes cuello uterino.

Cuando te remueven la matriz, se van las células infectadas que podrían volverse cancerosas. Pero ésta es una decisión que debe tomar el especialista en conjunto con el paciente.

No obstante, una histerectomía no evita que contraigas el VPH. El VPH es un virus y se puede alojar en diferentes partes de tu sistema, no solo en el cuello del útero. Podrías encontrarlo en la vulva, en la vagina, en el ano, entre otros sitios.

Por otro lado, si te hicieron una histerectomía, pero solo eliminaron una parte del útero y dejaron el cérvix o cuello (lo que se conoce como histerectomía supracervical), tienes el mismo riesgo de padecer cáncer asociado a VPH que una mujer que no se haya practicado una histerectomía.

¿Cuál tipo de VPH puede causar cáncer en la mujer?

Hoy en día, se sabe que hay cerca de 150 cepas de Virus del Papiloma Humano. Sin embargo, se sabe que el VPH 16 y 18 son las cepas que pueden provocar un desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Los médicos sugieren a las mujeres realizarse una citología o Prueba de Papanicolaou al menos una vez al año por esa misma razón. A grandes rasgos, esta prueba permite prevenir el desarrollo de cáncer por VPH y ver si el virus ha generado cambios en la matriz o si existe este riesgo.

¿Cuántas mujeres se recuperan del VPH?

El VPH no presenta síntomas por lo general. Y con el paso del tiempo queda inactivo gracias a las funciones del sistema inmunológico. 

Pero en el caso de las mujeres es importante tener una valoración médica para tener más seguridad respecto a la superación del virus, y sobre todo en cuanto a los riesgos cancerígenos.

El VPH de alto riesgo puede producir lesiones internas que muchas veces pasan desapercibidas. Entonces, una persona puede creer que está saludable y que ha superado los efectos del virus cuando no es así.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH y sus síntomas. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y sus consecuencias para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo olvidarse del VPH y de sus consecuencias para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Opinión y Salud

Escrito por el equipo de médicos de Opinión y Salud. Opinión y Salud cuenta con un grupo de profesionales de la salud con larga experiencia en las enfermedades de las cuales hablamos en nuestro sitio web. Puedes encontrar nuestro grupo de profesionales de la salud en la página Quiénes Somos.

Deja un comentario