A pesar de que la artritis reumatoide es una enfermedad compleja, hay muchos remedios caseros para esta afección. Desde remedios a base de hierbas, hasta terapias físicas, la artritis reumatoide puede ser tratada en casa con una tasa de eficacia bastante buena.
Hoy te contaremos más acerca de algunos tratamientos caseros y naturales que existen para curar la artritis reumatoide. ¡Comencemos!
Remedios a base de hierbas
La artritis reumatoide es una enfermedad cuyo síntoma principal es la inflamación. Y, en la naturaleza, hay un sinfín de hierbas antiinflamatorias, de las cuales incluso se extraen ingredientes activos para elaborar medicamentos antiinflamatorios comerciales.
Una forma natural de tratar la artritis reumatoide es utilizar estas hierbas, bien sea para hacerlas en té o para aplicar sus extractos sobre las articulaciones afectadas, y conseguir así sus efectos antiinflamatorios que contribuyen con el mejoramiento de los síntomas de la artritis reumatoide.
En los siguientes apartados te mostramos algunos de los remedios caseros a base de hierbas más famosos para la artritis reumatoide.
Aceite de eucalipto
El eucalipto es una planta a la que se le atribuyen numerosos beneficios para la salud humana. Uno de ellos, el más importante hablando de artritis reumatoide, es sus fuertes propiedades antiinflamatorias.
Como tratamiento para esta enfermedad, el eucalipto se puede utilizar en té, aplicando compresas o como aceite esencial directamente sobre las articulaciones afectadas.
Jengibre
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el jengibre es considerado uno de los mejores remedios naturales para la artritis reumatoide.
Aparte, es bastante accesible y fácil de usar. Solo debes hacer un té, utilizando una raíz de jengibre; hiérvela con un poco de agua y ya está, consúmela y esto será suficiente para ayudar a reducir el dolor y la inflamación de tus articulaciones.
Cúrcuma
La cúrcuma es una planta, aunque normalmente no la vemos en esta presentación, sino más bien en polvo, formando parte de diferentes especias que se utilizan en la cocina, como el popular curry.
Más allá de su sabor, la cúrcuma tiene comprobados efectos antiinflamatorios, que en la artritis reumatoide funcionan muy bien como remedio casero.
Simplemente diluye media cucharadita de cúrcuma en un vaso de agua hirviendo, y bébelo. Hazlo dos veces al día para conseguir mejores resultados.
Hojas de laurel
El laurel también es conocido por ser un antiinflamatorio y analgésico natural. A diferencia de los remedios anteriores, este no se utiliza ingiriéndose…
Más bien se hace una infusión con sus hojas y se aplica tibia sobre la articulación, utilizando un paño de algodón que se ha humedecido previamente.
La infusión se realiza con 1 litro de agua y 10 g de hojas de laurel. Pon a hervir el agua y, una vez que comience a burbujear, agrega los 10 g de hojas de laurel y deja hervir todo durante 5 minutos. Por último, déjalo reposar hasta que esté tibio, lo suficiente para empapar el paño y colocarlo sobre la articulación.
Otras hierbas
La siguiente es una lista con otras hierbas que puedes usar para realizar tés o infusiones y que sirven como remedios caseros contra la artritis:
- Uña de gato.
- Ortiga.
- Liana del dios del trueno.
- Extracto de corteza de sauce.
- Verbena.
- Árnica.
- Tila.
- Romero.
- Cola de caballo.
- Aloe Vera.
Hasta ahora estos fueron algunos consejos para combatir la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Aplicación de calor y frío
Tanto el calor como el frío sirven como remedios caseros para la artritis porque tienen efectos calmantes, alivian el dolor, reducen la sensibilidad y la inflamación.
Por esto, se recomienda a las personas con artritis reumatoide utilizar terapias de calor y frío en casa para tratar los síntomas de la enfermedad.
- Para el frío, simplemente debes colocar un poco de hielo en una bolsa y posarla directamente sobre la o las articulaciones afectadas, dejándolo actuar durante unos 15 minutos, tiempo suficiente para retirarlo.
- Por su parte, el calor lo puedes aplicar usando una almohadilla térmica, una bolsa térmica llena de agua caliente-tibia, o simplemente una toalla de algodón empapada en agua caliente-tibia.
La clave de esta terapia es la constancia, alterna entre frío y calor diferentes días, pero siempre aplica uno de los dos para reducir la inflamación y calmar el dolor cuanto antes.
Ejercicios en casa para la artritis reumatoide
Los ejercicios también pueden ser considerados como remedios caseros. Existen ejercicios que ayudan a relajar los músculos, estirarlos, liberar un poco la tensión y mejorar la circulación de la articulación.
Los ejercicios que apliquen en tu caso dependerán de cuál es la articulación afectada. Por eso, lo ideal es que estos sean enviados por un fisioterapeuta, quien te indique una rutina para que luego tú la hagas en casa a diario.
Masajes en casa para la artritis
Tú mismo puedes masajearte para mejorar la circulación, aliviar el dolor y reducir la inflamación de las articulaciones.
La clave está en realizar poca presión, los masajes para la artritis deben ser superficiales. Utiliza cremas o aceites para humectar bien la zona y evitar la fricción. Si tu articulación está muy inflamada, es mejor desinflamarla antes y luego comenzar los masajes.
De igual forma, si luego de los masajes sientes más molestias que alivio, lo mejor es no hacerlo más, busca orientación con un fisioterapeuta.
Dieta para la artritis reumatoide
Por último, la mejor forma de tratar la artritis reumatoide en casa es modificando tu dieta, para consumir más alimentos antiinflamatorios.
Procura alimentos ricos en omega 3, como los pescados grasos, los frutos secos, los vegetales de hojas verdes o el aguacate.
Asimismo, los alimentos ricos en vitaminas A, D, K, E, C y del complejo B, son beneficiosos para tratar la artritis reumatoide.
Por último, los alimentos ricos en fibra también son beneficiosos para las personas que padecen esta enfermedad. Consume avena, cereales, arroz y panes integrales, y legumbres.
Evita consumir en exceso carne de res, lácteos, sal y azúcar. Pues estos son alimentos que contribuyen a la inflamación.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Tratamientos/Medicamentos-a-Base-de-Hierbas-Medicinales-Suplementos-y-Acupuntura-Para-la-Artritis
- https://www.healthline.com/health/es/remedios-de-artritis-reumatoide-alternativa
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/los-remedios-naturales-para-la-artritis-reumatoide
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.