En este artículo vamos a ver si el potasio sirve para tratar la artritis reumatoide y cuál es la mejor forma de adquirir este mineral.
Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para curar mi artritis para siempre, y te los voy a revelar ahora mismo.
¿Por qué el potasio es bueno para la artritis?
Hay varias razones por las que mantener niveles adecuados de potasio podría ser beneficioso para las personas con artritis:
- El potasio es crucial para la función muscular y nerviosa adecuada. Mantener un buen funcionamiento muscular puede ser útil en la artritis, ya que los músculos fuertes y saludables pueden ayudar a sostener y proteger las articulaciones afectadas.
- El potasio ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo y a mantener la función adecuada de las células. Este equilibrio es importante para prevenir la retención de líquidos, que puede causar hinchazón y dolor en las articulaciones.
- El potasio también puede ayudar a regular la presión arterial al contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo. Mantener una presión arterial saludable puede ser beneficioso para la salud de las articulaciones a largo plazo.
Alimentos con potasio para la artritis
En el tratamiento natural que seguí para curar mi artritis, descubrí unos cuantos alimentos naturales que son muy buenos para combatir la artritis, y uno de ellos es el plátano.
Plátano
El plátano o banana es una fruta muy rica y dulce, ¿pero es buena para la artritis? Sí, el plátano definitivamente hace bien para tratar esta enfermedad de forma natural.
Seguramente has escuchado unas cuantas veces decir que comas plátano para los calambres. El plátano no solo te ayuda a evitar los calambres, sino que su contenido rico en potasio te ayuda a reducir el dolor de las articulaciones en los casos de artritis.
El plátano también es bueno para tratar la artritis porque es un buen antiinflamatorio, gracias a su rico contenido en vitamina B6. Esta vitamina ayuda a reducir las inflamaciones del cuerpo.
Pero no solo eso, sino que esta vitamina permite reforzar el sistema inmunológico. Este sistema lo necesitas bien fuerte para que pueda combatir la artritis. Al reforzar el sistema inmune, tu cuerpo por sí solo será capaz de eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo, toxinas que provocaron la aparición de la artritis.
¿Cuánto plátano comer y cómo?
Para que el plátano pueda ayudarte a sanar la artritis naturalmente, es necesario que comas al menos 2 ó 3 plátanos al día. La forma en que yo solía comer el plátano es con avena y manzana.
- Lo que debes hacer es conseguir avena en una dietética.
- Si no es avena instantánea, deberás hervirla por unos minutos.
- Una vez hecho eso, añades la avena en un tazón, añades un plátano cortado en varios pedazos, y también media manzana cortada en trozos más pequeños.
- Después añades 2 cucharaditas de miel, mezclas todo y ya tienes un buen alimento con potasio para la artritis.
Esto siempre lo comía a la mañana y a la tarde para combatir mi artritis.
Licuado verde con potasio
Licuado o jugo verde se le llama a un jugo que se prepara con verduras de ese color, como lechugas, berros o acelga. Este jugo es muy bueno para tratar la artritis gracias a su contenido en potasio.
Pero no solo eso. También contiene vitamina C, minerales y enzimas que ayudan a optimizar el sistema inmune, enzimático y hormonal de tu cuerpo, y ayuda a lograr un equilibrio de minerales en el organismo, para combatir la artritis.
Uno de los minerales importantes que podrás obtener de este jugo, además del potasio, es el hierro. En una dieta para la artritis, debes disminuir la cantidad de carne que consumes, con lo cual deberías reemplazar ese hierro de la carne por otro, en este caso, con el de los jugos verdes.
¿Cómo se prepara para desinflamar las articulaciones?
Deberás reunir las siguientes verduras:
- media cabeza de lechuga romana,
- media cabeza de endivias,
- media cabeza de lechuga roja,
- 3 hojas de escarola,
- 5 hojas de berro,
- 2 hojas de tallos jóvenes de remolacha,
- 3 hojas de col roja,
- un cuarto de pimiento verde,
- un poco de acelga (a gusto),
- y una manzana verde de tamaño mediano.
Lo que harás después de que hayas reunido todo eso, es pasar todo por una juguera que no trabaje con cuchillas.
El problema con ese tipo de jugueras, y también con las licuadoras, es que calientan demasiado, y debido a las altas temperaturas, algunas vitaminas, minerales y enzimas importantes mueren, con lo cual el jugo no sirve para la artritis.
Por esa razón considero que es muy importante realizar una inversión para tener una buena juguera, después de todo, se trata de tu salud.
Al jugo verde puedes añadirle espirulina si prefieres. Te aconsejo que compres espirulina en polvo y añadas solo una cucharadita. La espirulina es un alga con una gran cantidad de vitaminas y minerales para ayudarte a lograr un buen balance mineral en el cuerpo. La espirulina se consigue en dietéticas o tiendas naturistas.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre con el mismo método que me sirvió para eliminar este mal de mi vida.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Julio Ruso
Escrito por Julio Ruso. Julio es un bloguero que escribe temas relacionados con la salud ósea, tales como la artritis y la artrosis. Y tiene su propio blog relacionado con estas enfermedades donde cuenta su experiencia pasada con la artritis y cómo pudo vencer finalmente a este mal.
Bibliografía:
- https://www.healthline.com/health/es/falta-de-potasio-sintomas
- https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20190408/el-potasio-cuida-de-musculos-y-huesos-7395772
- https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2021/superalimentos-para-la-artritis.html
Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.