Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » ¿Sirve el Omega 3 para la Artritis Reumatoide?

¿Sirve el Omega 3 para la Artritis Reumatoide?

El omega 3 es un ácido graso muy importante para el cuerpo humano, su déficit es asociado con numerosas enfermedades. Asimismo, el aporte adecuado de omega 3 es beneficioso para tratar ciertas patologías, como la artritis reumatoide.

Estudios han podido demostrar que el omega 3 puede ayudar a curar la artritis reumatoide. Por esta razón, tanto el incremento de consumo en la dieta de este ácido graso, como la suplementación del mismo, son parte importante del tratamiento actual de esta enfermedad.

¿Por qué el omega 3 sirve para la artritis?

Atún cocinado servido en un plato

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, en donde, por razones que aún no están claras, las células del sistema inmunológico comienzan a atacar los tejidos que conforman las articulaciones, como tendones, ligamentos, cápsulas articulares y membranas sinoviales, lo que causa inflamación de la articulación.

En medio de todo este descontrol, el omega 3 llega a poner un poco de orden en esa respuesta autoinmune.

La inflamación en nuestro organismo está mediada por diferentes sustancias, como algunas interleuquinas o el interferón, que son proinflamatorios.

Lo que hace el omega 3 es suprimir o reducir la síntesis de estas sustancias por parte de las células inmunológicas. Lo que se traduce en una inflamación mucho menor.

Además, se ha determinado que el omega 3 también reduce indirectamente la producción de ácido araquidónico, un ácido graso cuyos metabolitos intervienen en los procesos inflamatorios y el dolor.

De hecho, el ácido araquidónico es precisamente lo que inhiben los medicamentos llamados AINES o antiinflamatorios no esteroideos, ampliamente recetados a personas con artritis reumatoide.

Es por estas razones que el omega 3 es un súper aliado, completamente natural aparte, para tratar la artritis reumatoide y sus molestos síntomas.

¿En qué alimentos puedes encontrar omega 3?

El omega 3 es un ácido graso esencial, lo que significa que nuestro organismo no lo produce; debemos adquirirlo obligatoriamente a través de la dieta, para poder disfrutar de sus múltiples beneficios.

Lo bueno es que no es tan difícil obtenerlo, solo debes hacer algunas modificaciones en tu dieta y añadir los siguientes alimentos a ella:

  • Atún.
  • Salmón.
  • Trucha.
  • Bagre.
  • Sierra.
  • Nueces y nueces negras.
  • Semillas de linaza y de chía.
  • Aceite de Soja.
  • Aceite de linaza.
  • Aguacate.
  • Frutos secos.
  • Vegetales de hojas verdes, como la lechuga o la espinaca.
  • Avena.

Con añadir algunos de estos alimentos a tu dieta, bastará para tener un aporte adecuado de omega 3.

¿Sirve la suplementación de omega 3 para la artritis reumatoide?

Mujer joven tomando un suplemento

Que el omega 3 sea bueno para la artritis, no implica que una persona con la enfermedad deba consumir suplementos del mismo.

La indicación o no de suplementos de omega 3 quedará a consideración del médico, que la recetará en función del estilo de vida del paciente, su dieta, entre otros factores.

Pero, en la mayoría de casos, no será necesario un suplemento, bastará con realizar las modificaciones adecuadas en la dieta para obtener un aporte suficiente de omega 3, que contribuya con el tratamiento de la artritis.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario