En este artículo vamos a ver cuál es la mejor medicina natural para la artritis en personas adolescentes.
Yo sufrí de artritis por mucho tiempo, hasta que encontré un tratamiento natural que eliminó este problema de mi vida para siempre. Decidí abandonar la medicina tradicional, ya que no me estaba sirviendo para absolutamente nada.
Todo lo contrario, cada vez me recetaban más medicamentos o drogas, las cuales no solucionaban los problemas (como los dolores). Y lo único que hacían era provocar efectos secundarios en mi cuerpo.
En ese tratamiento natural que seguí, descubrí los siguientes consejos naturales.
Consumir más tomate
Se dice que el tomate es malo para la artritis debido a su contenido de solanina. Sin embargo, eso es falso.
La solanina está presente en el tomate cuando éste está inmaduro. Pero cuando está maduro, la mayor cantidad de solanina desaparece. Es más, termina de desaparecer por completo cuando cocinas el tomate.
Ahora, ¿por qué el tomate es bueno para la artritis?
La vitamina C del tomate
En el tratamiento natural que seguí para tratar la artritis reumatoide, no están permitidos los cítricos, por lo tanto me vi obligado a consumir otro tipo de alimentos con vitamina C.
La vitamina C es buena para las personas con artritis (u otra enfermedad de los huesos), ya que nos ayuda a producir más colágeno, el cual se necesita para regenerar el tejido óseo dañado, como los huesos o cartílagos.
Y cuando uno piensa en vitamina C, enseguida se le viene a la mente cítricos como la naranja, la mandarina, el limón, etc. Como los cítricos no son buenos para aquellos que tienen problemas en los huesos o articulaciones, el tomate es un buen sustituto.
Aunque también existen verduras con muchas vitamina C, como el brócoli, la lechuga, la acelga, etc. La vitamina C del tomate no solo nos ayuda a mejorar las articulaciones, sino que nos fortalece el sistema inmunológico.
Vitamina A y potasio
Pero no solo el tomate es rico en vitamina C, sino que también es rico en vitamina A y potasio. La vitamina A es importante porque ayuda a regenerar el tejido óseo.
El potasio, como ya sabes, es bueno para las articulaciones, por lo tanto aquí hay otra razón por la cual debes comer tomate para tus articulaciones.
Licopeno, aliado contra la artritis
El tomate además contiene licopeno. El licopeno es un antioxidante, el cual lucha contra los radicales libres y nos fortalece el sistema inmunológico.
Pero antes de que empieces a comer más tomate, me gustaría advertirte algo muy importante. El tomate que consigues en una verdulería o en el supermercado está altamente contaminado con insecticidas. Si consumes estos tomates vas a empeorar tu condición aún más.
El tomate que debes comer debe ser orgánico, es decir, libre de insecticidas y otros contaminantes. Averigua en tu ciudad si existe una tienda orgánica y compra allí el tomate.
Ajo
Este producto se convertirá rápidamente en uno de tus alimentos favoritos cuando compruebes los beneficios que ofrece para hacer que te sientas mejor, ya que el ajo es uno de los regalos que la naturaleza te hace para mejorar tu salud en muchos aspectos.
En lo que tiene que ver con los dolores articulares, el ajo posee algunas propiedades difíciles de igualar incluso por los medicamentos especializados.
Cabe destacar el poder antiinflamatorio del ajo, ya que muchos de tus dolores vienen provocados por la inflamación de tus articulaciones.
Además, este alimento vegetal es también un potente agente antibacteriano que ayudará a tu sistema inmunológico a combatir aquellos dolores provocados por agentes patógenos.
Por todo ello, deberías incluir el ajo en tu alimentación diaria si quieres comenzar a disfrutar de la calidad de vida que te mereces.
Pero sigamos con esta lista, ya que el mundo vegetal te ofrece muchos más productos para que te sientas mejor.
Verduras de hoja verde
Las verduras de hoja verde, como las espinacas o el brécol, poseen altas concentraciones de magnesio para calmar el dolor de la artritis.
Este mineral es capaz de evitar el deterioro que tus huesos padecen como consecuencia de las dolencias relacionadas con la artritis y otras enfermedades. Los dolores articulares suelen ir a peor conforme se va perdiendo materia ósea en las extremidades.
Así, al regenerar los tejidos dañados, el magnesio presente en las verduras de hoja verde se hace fundamental para tratar tus dolores articulares, por lo que no deberías dejar de lado su consumo habitual.
Zanahorias
Por su alto contenido en betacarotenos, las zanahorias están también recomendadas para que puedas disminuir tus dolores articulares.
Esta sustancia es capaz de reducir las dolencias que están dificultando tu vida diaria al regenerar eficazmente los tejidos óseos.
Remolachas y judías verdes
Por último, tampoco quiero que dejes de lado el consumo de remolachas y de judías verdes, ya que ambos alimentos son una de las mejores fuentes de silicio.
El silicio es un mineral capaz de aumentar la elasticidad de tus articulaciones y fijar el calcio que tus huesos necesitan para estar saludables.
Además ayuda a regenerar el colágeno y la elastina que eliminarán los dolores articulares que se producen por la fricción entre los huesos.
Por ello, incluir en tu dieta la remolacha y las judías te ayudará a olvidar esos dolores que la artritis te está generando.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Desde «Opinión y Salud» te deseamos mucha suerte.
Escrito por Julio Ruso. Julio es un bloguero que escribe temas relacionados con la salud ósea, tales como la artritis y la artrosis. Y tiene su propio blog relacionado con estas enfermedades donde cuenta su experiencia pasada con la artritis y cómo pudo vencer finalmente a este mal.
Bibliografía:
- https://espanol.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/nutrition/anti-inflammatory/the-ultimate-arthritis-diet
- https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012-04-29/seis-alimentos-para-combatir-la-artritis-y-tres-que-debes-evitar_583981/
Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.