Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » Fisioterapia para la Artritis Reumatoide

Fisioterapia para la Artritis Reumatoide

¡No son solo ejercicios! La fisioterapia aplicada al tratamiento de la artritis reumatoide consiste de terapias variadas que te ayudarán a recuperarte cuanto antes.

¿Quieres conocer algunas de estas terapias? En este artículo te las contamos una a una.

Ejercicios físicos para la artritis reumatoide

Señora mayor haciendo ejercicio en casa

Uno de los principales enfoques de la fisioterapia para tratar la artritis reumatoide es mantener el movimiento de las articulaciones; evitar a toda costa que la enfermedad avance a tal punto de que la articulación pierda su capacidad de generar movimiento.

Por esto existen, según sea la articulación afectada, un sinfín de ejercicios físicos que puedes realizar.

Estos ejercicios se pueden dividir en 3 tipos:

  • Ejercicios de movilidad articular: Aquellos para realizar para que la articulación no se atrofie, se mantenga en movimiento y activa.
  • Ejercicios de reeducación muscular: Son aquellos que, más que enfocarse en la movilidad, se centran en evitar que los músculos que funcionan en la articulación pierdan fuerza o masa muscular.
  • Ejercicios de estiramiento: Son los ejercicios que realizas para mantener la flexibilidad en las articulaciones.

Masoterapia para la artritis reumatoide

Por su parte, la masoterapia es una rama de la fisioterapia que se enfoca en tratar enfermedades con masajes, aplicando presión y movimientos coordinados sobre las zonas afectadas.

En el caso de la artritis reumatoide, un especialista puede realizar masajes para estimular la circulación hacia la zona, lograr que tenga una mejor nutrición y hasta disminuir la inflamación.

Hidroterapia para tratar artritis reumatoide

Gente mayor haciendo ejercicios en el agua

La hidroterapia consiste en realizar trabajos físicos en el agua, es así de sencillo, pero a la vez, es muy eficaz.

Para la artritis reumatoide la hidroterapia va de maravilla, porque fortalece los músculos sin tener que exigirle demasiado a las articulaciones.

Además, permite realizar movimientos o ejercicios que fuera del agua no se podrían realizar porque son muy exigentes o porque generan muchas molestias.

Termoterapia en la artritis

La termoterapia, que no es más que la aplicación de frío y calor de forma alternada sobre la articulación afectada, ha demostrado tener grandes beneficios terapéuticos en la artritis reumatoide.

Esta ayuda a disminuir la inflamación, a relajar los músculos, mejorar la nutrición, entre otros efectos positivo de esta sencilla, pero muy efectiva técnica de fisioterapia para la artritis reumatoide.

Terapia con láser de baja intensidad

Estudios han demostrado que la terapia con láser de baja intensidad tiene un efecto positivo en la artritis reumatoide, reduciendo el dolor y la inflamación en las articulaciones.

Esta terapia consiste en aplicar un rayo láser, a una longitud de onda específica y durante un tiempo específico, con el fin de que este estimule ciertas reacciones en las células del tejido afectado.

Ortesis para la artritis reumatoide

La ortesis consiste en la utilización de diferentes dispositivos o estructuras que contribuyan a la estabilización de la articulación, eviten su deformidad y disminuyan el dolor y la inflamación al quitarle peso.

Por ejemplo, se pueden utilizar férulas para las manos, plantillas especiales, soportes hechos a medida para descansar las muñecas, entre otros artefactos.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario