La artritis en la cadera es una de las dolencias más extendidas en el mundo, por lo que puede que te estés viendo perjudicado o perjudicada por las dolorosas consecuencias de esta molesta patología.
Si es así, aquí vas a encontrar los mejores consejos para reducir las molestias de esta enfermedad. Algunos de estos consejos me han servido para tratar mi artritis y mejorar muchísimo esta condición.
Además, los remedios y trucos que voy a enseñarte son completamente naturales, por lo que no tienen efectos secundarios ni crearán ningún tipo de peligro para tu organismo.
Dieta para la artritis de cadera
Un punto esencial para evitar los dolores en la cadera producidos por la artritis es vigilar a conciencia la dieta que vas a seguir de forma habitual.
Comer alimentos ricos en fibra, saludables y llenos de vitaminas y sustancias beneficiosas para tu organismo es una gran forma de comenzar a luchar contra el dolor y las consecuencias de esta enfermedad.
Fruta
Toda la fruta es sana y beneficiosa, ya que no aporta grasas (el sobrepeso perjudica seriamente las articulaciones) y sí una gran cantidad de vitaminas.
En este caso concreto, las mejores variedades son las que contienen niveles altos de vitamina C, como los kiwis o la papaya. Pero debes evitar los cítricos, ya que perjudican los síntomas.
Si padeces gota, lo mejor es que te decantes por las cerezas. Las antocianinas que contienen poseen efectos antiinflamatorios que pueden espaciar los ataques.
También hallarás estas sustancias (aunque en menor cantidad) en arándanos, fresas y frambuesas.
Verduras y hortalizas
Si padeces artritis reumatoide, lo mejor es que elijas las variedades más verdes, ya que su contenido en antioxidantes, vitamina C y ácido fólico es mayor.
La lechuga, la acelga y el pepino, junto a otros vegetales como las coles, las zanahorias o las calabazas, te ayudarán a neutralizar el daño que los radicales libres infringen sobre las articulaciones.
Como ves, tienes mucho donde elegir. Eso sí: si padeces del corazón o tomas anticoagulantes, limita el consumo de espinaca por su elevado contenido en vitamina K.
Frutos secos
Sobre todo las nueces. Además de beneficiar la salud cerebral, las nueces contienen aceites omega 3 con propiedades antiinflamatorias para tratar la artritis y potenciadoras del sistema inmunológico.
También poseen calcio, magnesio (estos dos elementos fortalecerán tus huesos), proteínas, zinc y vitamina E.
Esto las convierte en un alimento muy completo que, pese a su aporte calórico, ayuda a saciar el apetito y reporta importantes beneficios para el organismo. Si quieres picar entre horas, las nueces son tu salvación.
Cereales integrales
Son un alimento muy sano tanto para las articulaciones como para el organismo en general. Y especialmente combinados con fruta, ayudan a evitar el sobrepeso, problema que agrava los dolores ocasionados por la artritis.
Asimismo, su alto contenido en fibra favorece las digestiones, evita el estreñimiento y ayuda a limpiar las toxinas del organismo, mientras que su abundancia de minerales como el selenio los hace idóneos para tratar la variante reumatoide de la enfermedad.
Si a estos cuatro pilares de la alimentación añades otras verduras y frutas verás cómo, si eres constante y te cuidas, notarás una mejoría evidente de tus problemas de artritis.
Cómo dormir con artritis
Un segundo consejo que no quiero que pierdas de vista es la postura en la que duermes o descansas.
En las patologías que afectan a la cadera, como es el caso de tu artritis, el descanso es vital y debe seguir una serie de indicaciones:
- La primera de ellas tiene que ver con el sueño prolongado, una actividad que tienes que llevar a cabo en una cama adecuada y en una posición completamente recta.
- Si vas a sentarte, evita los sillones mullidos en exceso y busca sillas que tengan un respaldo recto y firme para mantener tu cadera y tus rodillas en una posición ideal.
Con ello conseguirás eliminar dolores añadidos por la postura y evitarás dañar más la zona.
Ejercicio
Pese a que tengas algo de dolor en la cadera provocado por la artritis, el ejercicio debe ser uno de los pilares de tu vida para evitar que esta enfermedad vaya a más.
Existen ejercicios aeróbicos y muy suaves que van a mantenerte en forma, actividades que deben servirte para despejar la mente y para que tu cuerpo se mantenga activo.
Así, mi consejo es que camines durante media hora al menos todos los días y que practiques la natación si tu forma física te lo permite.
Infusiones
Para terminar quiero darte algún remedio contra el dolor, ya que la artritis en la cadera puede provocarte algunos episodios difíciles de sobrellevar.
Tila
Para que el dolor pase de forma natural te recomiendo plantas como la tila, un producto que te permitirá realizar una saludable y deliciosa infusión. Y que calmará tu sistema nervioso para que puedas combatir el dolor de un mejor modo.
Aquí te explico cómo preparar una infusión de tila:
- Puedes comprar flores de tila secas en tiendas de alimentos naturales o en herbolarios.
- Calienta una taza de agua en una tetera o cacerola hasta que hierva.
- Coloca una cucharada de flores de tila secas en una taza.
- Vierte el agua caliente sobre las flores de tila en la taza.
- Tapa la taza y deja que la infusión repose durante unos 5 a 10 minutos. El tiempo de reposo puede variar según qué tan fuerte prefieras el sabor.
- Cuela la infusión en otra taza para separar las flores del líquido. Luego sirve y disfruta de tu infusión de tila.
Jengibre
El jengibre también va a ayudarte contra el dolor y la inflamación de esta enfermedad, por lo que no dudes en tener esta saludable raíz siempre a mano para tratar la artritis en la cadera.
Preparar una infusión de jengibre es fácil y rápido.
Ingredientes:
- 1 trozo de jengibre fresco (aproximadamente 2-3 cm)
- 2 tazas de agua
- Miel (opcional, para dar sabor)
Preparación:
- Lava y pela el trozo de jengibre fresco. Luego, córtalo en rodajas finas o rállalo.
- Pon las 2 tazas de agua en una cacerola y calienta a fuego medio-alto hasta que hierva.
- Agrega las rodajas o el jengibre rallado al agua hirviendo.
- Reduce a fuego lento y deja que la infusión de jengibre hierva durante unos 10-15 minutos. Cuanto más tiempo hiervas el jengibre, más fuerte será el sabor.
- Cuela la infusión en una taza para eliminar las rodajas de jengibre.
- Puedes agregar miel para mejorar el sabor.
- Vierte la infusión de jengibre en una taza y disfrútala caliente.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre con el mismo método que me sirvió para eliminar este mal de mi vida.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Julio Ruso
Escrito por Julio Ruso. Julio es un bloguero que escribe temas relacionados con la salud ósea, tales como la artritis y la artrosis. Y tiene su propio blog relacionado con estas enfermedades donde cuenta su experiencia pasada con la artritis y cómo pudo vencer finalmente a este mal.
Bibliografía:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003179.htm
- http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s4750.asp
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/diagnosis-treatment/drc-20353653
Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.