La artritis no podrás curarla en 3 semanas. Pero sí podrás aliviar en un 95% los dolores y la inflamación si sigues los consejos que aquí vamos a mostrarte.
Puedes combinar el tratamiento médico indicado con ciertas acciones en tu rutina diaria, la cual podría dar resultados en poco tiempo.
Fisioterapia
El médico, dependiendo de tu casa, puede complementar el tratamiento farmacológico con sesiones de fisioterapias. La rehabilitación permite lograr mayor flexibilidad en el movimiento de las articulaciones afectadas y mantener la fuerza muscular.
El fisioterapeuta o el médico también puede recomendar el uso de férulas o soportes articulares para lograr mayor estabilización de la articulación y aliviar los síntomas.
Ejercítate
Los ejercicios para la artritis son un aliado perfecto para combatir la enfermedad. Por medio de la actividad física lograrás resultados positivos, desde perder peso, hasta mejorar la movilidad de tus articulaciones.
Al perder peso, las articulaciones no estarán saturadas ni presionadas. Es por esto que las personas con artritis, deben evitar el sedentarismo e iniciar cuanto antes actividad física que involucre estiramiento de articulaciones, ejercicio aeróbico y reeducación muscular.
Come sanamente
En definitiva, la alimentación es clave para combatir la artritis. La dieta debería incluir ácidos grasos como el Omega 3, ya que éste posee agentes antiinflamatorios, además de la ingesta de fibras, cereales, frutas, vegetales y proteínas.
Puedes aplicar una dieta rica en antioxidantes donde incluyas vitaminas tales como la vitamina A, C, E, y minerales como el Selenio y el Zinc. Come alimentos ricos en caroteno, como zanahoria, calabaza, albaricoques, mango, papaya.
En contra parte, se debe evitar la ingesta de alimentos ultra procesados, grasas saturadas, azúcares y comida rápida.
Usa terapia caliente y fría
El tratamiento en caliente ayuda a mejorar la artritis reumatoide, esto se debe a que el calor hace que los vasos sanguíneos se dilaten llevando más oxígeno y nutrientes a los músculos y articulaciones, lo que ayuda a bajar efectivamente el dolor.
La terapia fría, en cambio, permite un alivio rápido, reduce la inflamación e hinchazón. La combinación de ambas temperaturas, produce un efecto positivo en aquellas personas que buscan rapidez y alivio de dolor. Pueden colocarse por medio de almohadillas térmicas, compresas y bolsas de hielo.
Hazte masajes
La presión moderada que se ejerce correctamente sobre la zona afectada, busca mejorar los síntomas del proceso inflamatorio producido por la artritis. Estos masajes deben ser realizados por un fisioterapeuta y nunca aplicarse en la fase aguda de dolor.
Los masajes regulares ayudan a resolver la rigidez articular producida por la inflamación, por lo tanto, son una opción para aliviar los síntomas.
Otras técnicas que puedes utilizar para aliviar la artritis en 3 semanas son la acupuntura y la acupresión. Diversos estudios han asegurado la efectividad de este tratamiento para fortalecer el sistema inmune y relajar las articulaciones. Te recomendamos que lo hagas con personal calificado.
Practica yoga
El yoga se ha convertido en otra opción para las personas afectadas por la artritis reumatoide ya que su esencia se basa en movimientos articulares suaves, acompañado de ejercicios de respiración y fases de relajación.
Muchas personas que aplican esta filosofía occidental, confirman ver resultados satisfactorios, como disminución del dolor, además de poder desarrollar sus actividades cotidianas y tener mejor estado de ánimo.
Medita, relájate y descansa
Es necesario que las personas que padecen artritis mantengan la calma y que no desesperen. No es fácil vivir con un dolor, esto por lo general conlleva a momentos de ansiedad. Por eso es altamente recomendable que te relajes, hagas ejercicios respiratorios y medites.
Se recomienda escuchar música relajante, dar paseos al aire libre, tomar sol, cualquier contacto con la naturaleza será positivo para controlar el estrés que genera esta situación de salud. También trata en lo posible de descansar, dormir las horas adecuadas, en un ambiente cómodo y relajante.
Toma remedios naturales
El uso de remedios populares como los aceites esenciales y geles tópicos, también son parte de las terapias que pueden aplicarse en la artritis.
Muchos de los geles tópicos tienen efecto inmediato, reduciendo la inflamación. En cuanto a los aceites esenciales, el eucalipto, el jengibre, la cúrcuma, la lavanda, el incienso y el aceite de onagra, son algunos de los mejores para combatir los síntomas de la artritis reumatoide.
Otros remedios naturales que pueden aliviar la artritis en 3 semanas son: la cúrcuma, aceite de pescado y jengibre.
Cumple con el tratamiento farmacológico
La prescripción que recibiste de parte de tu médico debería ser cumplida hasta que los dolores comiencen a menguar. Después, podrías bajar las dosis de los medicamentos.
El tratamiento farmacológico varía dependiendo del grado de la enfermedad. Por lo general, se recetan fármacos no esteroideos (AINEs) como el paracetamol, acetaminofén o ibuprofeno, para combatir los dolores e inflamación causada por la enfermedad.
También pueden indicarte fármacos inmunosupresores como el metrotexato, sulfasalacina o leflunomida que son utilizados para controlar la actividad reumática, y se busca que con su administración se puede mantener o remitir la enfermedad y evitar la ingesta de corticoides.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que en «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/artritis-reumatoide
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/in-depth/arthritis/art-20046440
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000374.htm
Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.