Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » ¿Cuánto Tiempo Dura la Artritis Reumatoide?

¿Cuánto Tiempo Dura la Artritis Reumatoide?

Los síntomas de la artritis reumatoide aparecen por períodos, la duración de estos brotes puede presentarse por unas pocas horas hasta por varias semanas. En caso de que no exista mejoría pasado 7 días, lo recomendable es acudir al médico. 

Debido a que la artritis reumatoide es una enfermedad crónica que actualmente no tiene una cura definida, el médico sólo puede indicar o ajustar el tratamiento según el nivel de padecimiento.

Los síntomas de la enfermedad suelen tener un tiempo donde el aumento del dolor alcanza su pico. Luego de que sucede el dolor tiende a desaparecer progresivamente, hasta su nuevo brote. 

Si padeces de artritis reumatoide, te traemos información que te ayudará a conocer las articulaciones que son afectadas, así como los síntomas más frecuentes, diagnóstico y tratamiento. 

¿Qué articulaciones inflama la artritis reumatoide? 

Mujer con artritis en la muñeca

La artritis reumatoide puede llegar a afectar distintas partes del cuerpo, específicamente las articulaciones. La principales son: manos, muñecas, pies y dedos, tanto de los pies como de las manos.

Puede inflamarte también las rodillas, hombros, codos, caderas y tobillos. Además de estas articulaciones también puede afectar el cuello, causarte cefalea, dolor y rigidez en esa área del cuerpo. 

¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide? 

Los síntomas más comunes de la artritis reumatoide son: 

  • Articulaciones sensibles, las cuales pueden estar caliente e hinchadas. 
  • Rigidez que se te puede presentar por las mañanas, después de despertar y después de que la articulación pasa rato sin movimiento. 
  • Fiebre
  • Cansancio 
  • Pérdida del apetito 

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? 

Médico sonriendo a la cámara

El especialista en la salud será el encargado de dar el primer diagnóstico de artritis reumatoide, luego de un examen físico. A partir de esto te indicará realizarte una serie de análisis. 

Dentro de los análisis que te indicarán se encuentra: análisis de sangre, radiografía y análisis de líquido sinovial. Según los resultados y los síntomas que se presenten, el médico podrá dar con el diagnóstico e indicarte posteriormente el tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento para la artritis reumatoide? 

El tratamiento que te indicará el médico constará de medicamentos para aliviar el dolor y desinflamar las articulaciones. Dependiendo del caso puede mandarte fármacos que ayudan a tratar la artritis y a prevenir brotes.

El reposo, la dieta, realizar actividad física, fisioterapias, terapias ocupacional y dejar de fumar, también son parte del tratamiento para la artritis reumatoide. En caso de que exista deformidad de las articulaciones puede ser necesaria intervenciones quirúrgicas.

¿Qué riesgo de otras enfermedades causa la artritis reumatoide? 

Señora mayor haciendo ejercicio en casa

Son muchas las enfermedades vinculadas a la artritis reumatoide. Puede causar inflamación en los vasos sanguíneos, con escasa frecuencia. Esta afección hace que disminuya el aporte de sangre hacia los tejidos y esto te puede llegar a causar daños en los nervios o úlceras. 

También existe la posibilidad de que afecte los pulmones o el saco que rodea el corazón. Estos a su vez te pueden derivar dolor torácico o dificultad respiratoria. 

En raras ocasione las personas desarrollan inflamación de los ganglios linfáticos, así como el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que destruye las glándulas que generan las lágrimas y la salida produciendo sequedad en la boca y los ojos. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario