Tener unos huesos más fuertes debería ser el objetivo de cualquier persona. Eso es algo que ofrece una calidad de vida excepcional a largo plazo y que ayudará a combatir enfermedades degenerativas como la artritis.
Así, una dieta puede ser una forma muy efectiva de mantener los huesos en un perfecto estado de salud y calmar el dolor de artritis en los pies.
Comenzaré hablándote de uno de los grupos alimenticios más necesarios para mantener una salud ósea excelente.
Productos lácteos vegetales
En este grupo se incluyen la leche, el queso y los yogures y cuyo consumo puede resultar esencial si quieres mantener la salud de tus huesos en un perfecto estado.
Antes de hablar de la leche, quiero aclarar que ésta sea leche proveniente del mundo vegetal y no animal. Puede ser leche de almendras o leche de alguna semilla.
La recomendación de tomar productos lácteos vegetales se debe a una serie de características que no pueden encontrarse en otros alimentos.
Para empezar, los niveles de calcio que contienen es muy alta. Este mineral es vital para que los huesos de los pies puedan regenerarse de forma adecuada y para curar la artritis.
Pero los productos lácteos de origen vegetal tienen otra ventaja, ya que el calcio que contienen puede absorberse de forma muy sencilla por parte del organismo, a diferencia de la leche animal.
En lo que se refiere al consumo de productos lácteos quiero darte un consejo: elige siempre las variedades que hayan sido sometidas a un proceso de eliminación de grasa.
Es decir, escoge leches desnatadas y quesos y yogures similares, ya que contienen el mismo nivel de calcio que los productos enteros pero sin ofrecerte una cantidad de grasa demasiado alta que puede poner en riesgo tu salud.
Verduras
Ahora voy a detenerme a explicarte cuáles son las mejores verduras que puedes comer para combatir la artritis de forma natural. El truco para encontrar los mejores vegetales para los huesos del pie es sencillo.
Las variedades de hoja verde son las que tienen mayores propiedades medicinales para combatir el desgaste de tu estructura ósea, por lo que no deberían estar nunca ausentes de tu mesa si quieres que tu alimentación se convierta en tu mejor medicina.
Así, por ejemplo, las espinacas son una fuente de calcio de gran valor que puede hacer que mejores rápidamente de tus problemas de huesos.
Una ración de espinacas contiene aproximadamente el 25% de la cantidad de calcio que debes tomar de forma diaria, algo que se une a la presencia de otros minerales como el hierro para ofrecerte un producto realmente interesante para alcanzar tu objetivo.
Al margen de las espinacas, el brócoli, las acelgas o la col son excelentes productos para reforzar la estructura interna de tus huesos y para conseguir tratar la artritis de forma natural en los pies.
Pescados azules
La zona de tu nevera donde guardas el pescado no debería estar nunca vacía si quieres que tus huesos se vean beneficiados por tu alimentación. Y es que existen algunas variedades que contienen sustancias capaces de hacer que tus huesos estén más fuertes.
Por ejemplo, el salmón. Este delicioso producto contiene unos niveles de calcio realmente espectaculares y es ideal para sustituir algunos alimentos cárnicos que no te ofrecen ninguna propiedad saludable.
Eso sí, intenta cocinar el salmón lo menos posible para no arruinar los niveles de diferentes sustancias que se encuentran en la carne de este pescado.
Como sabrás, la vitamina D es esencial para la artritis y para que el calcio se adhiera a los huesos de una forma eficaz, por lo que esta sustancia debe estar presente en tu dieta sin lugar a dudas.
Uno de los alimentos que más puede ayudarte a alcanzar este objetivo es el atún, ya que una ración de este pescado es capaz de darte en torno al 40% de la cantidad que tu cuerpo necesita diariamente de vitamina D.
Del mismo modo, las sardinas son una fuente natural de calcio para la artritis que, además, contiene también vitamina D.
Frutos secos
En muchas ocasiones suele pasarse por alto el contenido en minerales que poseen algunas variedades de frutos secos para tratar la artritis en los pies, variedades entre las que se encuentra el calcio.
Las almendras crudas son especialmente valiosas en este sentido. Este alimento, además de ser una fuente de energía de bastante calidad, te ofrece un aporte de calcio más que interesante para prevenir problemas relacionados con la degeneración ósea.
Avena
La avena es un alimento que podría ser calificado de milagroso por las muchas características saludables que posee. Una de las principales es su alta concentración en minerales esenciales para mantener la salud de tus huesos y prevenir los dolores.
Una ración de avena puede ofrecerte más del 20% de la cantidad de calcio que tus huesos necesitan para estar en perfecto estado.
Así, es aconsejable combinar este cereal con otros productos como, por ejemplo, el yogur o la leche desnatada, ya que así conseguirás aumentar los valores de calcio para mejorar el estado de tus huesos.
Consejos adicionales
Otros consejos para calmar el dolor en los pies suelen ser el uso de analgésicos como el ibuprofeno. Pero nosotros no queremos depender para siempre de medicamentos, por lo tanto es importante seguir una dieta antiartritis para ir atacando el origen del problema.
También se suelen recomendar ejercicios, como caminar. Aunque si sientes mucho dolor en los huesos, quizás no sea muy recomendable.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2022/aliviar-dolor-de-artritis.html
- https://www.healthline.com/health/es/hierbas-para-el-dolor-de-artritis
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.