Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » ¿El Maní o Cacahuate es Malo para la Artritis Reumatoide?

¿El Maní o Cacahuate es Malo para la Artritis Reumatoide?

En este artículo te quiero mostrar si el maní o cacahuate es malo para la artritis o te puede ayudar a combatir la enfermedad de una forma natural. 

Para curarme de la artritis tuve que comenzar a seguir un tratamiento natural, ya que la medicina tradicional no me ayudaba y lo único que hacía era recetarme medicamentos sin mejora alguna. En ese tratamiento natural había alimentos prohibidos y alimentos permitidos.

Lamentablemente, y lo digo así porque quizás te gusta comer cacahuate, este alimento está prohibido para personas con artritis.

¿Por qué el cacahuate está prohibido?

Cacahuate pelado en un bowl

El maní o cacahuate puede producir alergias en las personas, aunque eso quizás ya lo sabías. Si eres alérgico ya sabes que no puedes consumirlo. Pero si no eres alérgico, tampoco deberías consumirlo. Te explico por qué…

El cacahuate, junto con otros alimentos, es de difícil digestión, y esto último es importante que no ocurra para lograr sanar el cuerpo de la artritis. El tratamiento que me curó de esta enfermedad se basa más que nada en una dieta. Son los alimentos los que van a curarte. Y por lo tanto no es buena idea consumir alimentos de mala digestión como el cacahuate.

Quizás hayas leído en otro lugar que el cacahuate es bueno para la artritis por su contenido en omega 3. El omega 3 es un ácido graso que puede ayudar a desinflamar las articulaciones, pero no solo el cacahuate contiene este ácido graso.

Alimentos parecidos al cacahuate que sí puedes comer

Taza llena de almendras

Algunos frutos secos como las avellanas, las almendras, los pistachos, también contienen omega 3. Y otro alimentos como el aceite de linaza o las semillas de chía.

Recomiendo que comas avellanas y almendras a diario, y que utilices el aceite de linaza (o lino) para condimentar algunas comidas. Por ejemplo, se puede utilizar para condimentar las ensaladas. De esta forma estarás dándole a tu cuerpo el omega 3 que necesita para tratar la artritis.

Quizás también hayas escuchado que el cacahuate es bueno para la salud por su contenido en vitamina A y E. Pero hay otros alimentos con mayor contenido de vitamina A y E.

Por ejemplo, algunos alimentos buenos para la artritis son las zanahorias y el brócoli, los cuales son excelentes fuentes de vitamina A, una vitamina importante para la artritis, ya que ayuda a reforzar los sistemas de defensa y además permite regenerar el tejido óseo dañado.

Alimentos con vitamina E son las avellanas y las almendras. La vitamina E ayuda a sanar la artritis ya que permite optimizar el sistema inmunológico, uno de los sistemas de defensa que necesitas reforzar para sanar de esta enfermedad.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre con el mismo método que me sirvió para eliminar este mal de mi vida.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Haz clic aquí

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Julio Ruso

Escrito por Julio Ruso. Julio es un bloguero que escribe temas relacionados con la salud ósea, tales como la artritis y la artrosis. Y tiene su propio blog relacionado con estas enfermedades donde cuenta su experiencia pasada con la artritis y cómo pudo vencer finalmente a este mal.

Bibliografía:

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Deja un comentario