Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » Aloe Vera para la Artritis y Desinflamar Articulaciones

Aloe Vera para la Artritis y Desinflamar Articulaciones

En este artículo te quiero mostrar cómo utilizar el aloe vera (también llamada sábila) para la artritis, para que tengas una opción más natural para combatir los síntomas de la enfermedad. 

Estos consejos los apliqué en mí mismo para tener una opción más natural para tratar mi artritis. Y los resultados son bastante favorables con el tiempo.

¿Sirve la sábila para la artritis reumatoide?

Aloe vera cortado en pedazos

El aloe vera o sábila es una planta medicinal que se ha usado con esos fines desde hace más de 2000 años. Los egipcios sabían muy bien las propiedades curativas de esta planta, y por esa razón la utilizaban para combatir muchos males, en su mayoría para tratar la piel.

El aloe vera no solo es bueno para la piel, sino también para combatir enfermedades como la artritis. Como ya sabes, la artritis se manifiesta como una inflamación en las articulaciones, la cual provoca dolor e hinchazón.

El aloe vera contiene sustancias antiinflamatorias que te ayudarán a desinflamar estas articulaciones afectadas por la enfermedad, reduciendo así el dolor y la hinchazón.

El aloe vera también contiene antioxidantes, los cuales te van ayudar a reforzar tu sistema inmunológico al consumir el gel de la planta. ¿Por qué es importante esto último?

Quizás no sabías, pero la artritis es una enfermedad cuyos síntomas surgen debido a la acumulación de toxinas en las articulaciones.

Como el sistema inmunológico está deteriorado, tu propio cuerpo no es capaz de eliminar esas toxinas. Pero si lo fortaleces, comenzará a eliminarlas y podrás deshacerte de los síntomas.

Cómo se prepara el aloe vera para la artritis

Persona sosteniendo un jugo de aloe vera

Para tratar la artritis con aloe vera, puedes utilizar la planta de varias maneras, tanto interna como externamente.

Internamente

  1. Para usarla internamente, debes conseguir la planta de aloe.
  2. Una vez que la hayas conseguido, debes cortar media hoja, lavarla, pelarla, enjuagar el gel para quitarle la sustancia amarilla que lo rodea, y cortarás ese gel en varios pedazos y los vas a introducir en una licuadora.
  3. En la licuadora vas a añadir también alguna fruta de tu elección que no sea cítrica (los cítricos no son buenos para la artritis), junto con una o dos cucharadas de miel.
  4. Mezclas todo y te lo bebes en ayuno.

Debes esperar 30 minutos para desayunar. Te recomiendo que no uses esto por más de 10 días seguidos. Lo ideal sería que descanses 10 días y que después vuelvas a empezar.

Las frutas que puedes utilizar son variadas:

  • frutilla,
  • cerezas,
  • papaya,
  • manzanas verdes,
  • plátano (muy bueno para la artritis debido al potasio)

Todas estas frutas son buenas para la artritis porque contienen sustancias que ayudan a desinflamar las articulaciones.

Externamente (de forma tópica)

Sigue estos pasos para usar el aloe vera externamente en las articulaciones:

  1. Puedes usar gel de aloe vera puro extraído directamente de la planta (como ya expliqué anteriormente) o comprar un gel de aloe vera comercial sin aditivos ni conservantes en una tienda de productos naturales.
  2. Toma una cantidad grande de gel de aloe vera en tus dedos y aplícala suavemente sobre la articulación afectada, cubriendo toda el área inflamada. Masajea el gel en la piel con movimientos circulares hasta que se absorba por completo.
  3. Puedes aplicar el gel en la articulación afectada varias veces al día, según sea necesario para aliviar el dolor y la inflamación. No olvides lavar y secar el área antes de cada aplicación.
  4. Si estás utilizando gel de aloe vera extraído de una planta, almacena el gel restante en un recipiente hermético en el refrigerador para mantenerlo fresco.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad. La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia propia, ya que yo padecí artritis reumatoide. Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y los medicamentos solo estaban destruyendo mucho más mi salud.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural. Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron y pude abandonar los medicamentos que estaba tomando.

Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para descubrir cómo ponerlo en práctica

¡Te deseo el mejor de los éxitos!

Julio

Escrito por Julio Ruso. Julio es un bloguero que escribe temas relacionados con la salud ósea, tales como la artritis y la artrosis. Y tiene su propio blog relacionado con estas enfermedades donde cuenta su experiencia pasada con la artritis y cómo pudo vencer finalmente a este mal.

Bibliografía:

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario