Somos lo que comemos; esa es una realidad. Si comemos demasiada comida chatarra… ya está claro lo que seremos. Pero si comemos alimentos naturales y saludables, seremos naturalmente fuertes y estaremos bien nutridos.
Es por esto que hoy compartiremos 13 súper alimentos naturales que permiten combatir y tratar la artritis.
1. Cúrcuma
Esta hierba tiene grandes propiedades antiinflamatorias, por ello las personas con artritis la ingieren y utilizan en diversos remedios naturales como pomadas y baños o compresas.
Su efecto agregado como analgésico la hace ser una de las plantas más buscadas para tratar el dolor de las articulaciones y en los músculos.
2. Piña
Esta fruta contiene una enzima llamada Bromelina; la cual ayuda a reducir dolor e inflamación. Además, ayuda a evacuar líquidos, lo cual resulta especialmente positivo para los pacientes que además de sufrir de artritis, retienen líquidos en las extremidades, lo que agravia el dolor.
La Bromelina se desarrolla en el centro de la piña, lo que comúnmente se conoce como el corazón, por lo que debe consumirse o prepararse especialmente con esa parte.
3. Árnica
Contiene las mismas propiedades principales de los dos remedios naturales anteriores, con el agregado que también favorece la circulación sanguínea. Lo cual es especialmente bueno en las primeras fases diagnosticadas de la enfermedad, cuando aún puede tratarse el dolor mediante terapias con movimientos.
4. Apio
Otro de los alimentos que combate la inflamación. Este particularmente no suele ingerirse solo debido a su sabor, pero agregarlo en las salsas (sin hervir) que preparemos puede ser de gran ayuda.
Para ingerirlo con frecuencia y mantener los nutrientes, muchas personas lo preparan en un batido verde acompañado de piña, para darle un mejor sabor.
5. Linaza
También conocida sencillamente como semilla de lino. Su gran cantidad de Omega 3 la hace un remedio natural por excelencia para tratar esta enfermedad (aunque no te ayudará a curar la artritis en 3 semanas). Además, ayuda a cuidar el cabello, las uñas y los otros elementos externos del cuerpo.
Estas semillas pueden agregarse a la dieta de muchas maneras. Ya sea directamente y cruda en las ensaladas, en jugos naturales, cereales o cocinadas con nuestras carnes blancas.
6. Papaya
También conocida como lechosa en algunos países. Es otro fruto que contiene Bromelina, pero además protege el sistema digestivo y el corazón, por lo que tiene un beneficio directo también sobre el sistema circulatorio y por ende sobre la artritis.
7. Albahaca
No sólo aromatiza, sino que también reduce la inflamación, pero no la muscular, sólo la de las articulaciones. Es por esto que se le considera como una aliada en la lucha contra la artritis.
Pero además ayuda a combatir la cefalea, el estrés y la ansiedad, factores muy presentes en la vida de quienes sufren de artritis, todo esto debido a la afección que tiene en ellos la enfermedad.
Hasta ahora estos fueron algunos alimentos para combatir la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
8. Granada
También es beneficiosa para combatir la inflamación; por lo que debe estar presente en la dieta de quienes sufren cualquiera de los más de 100 tipos de artritis.
Esta fruta nos brinda otra alternativa para hacer jugos y batidos y alternar o combinar con la piña y la lechosa.
9. Brócoli
Este vegetal es muy particular, ya que no se usa para tratar la enfermedad, sino para prevenirla.
Estudios recientes han demostrado que el consumo de este vegetal es un factor diferencial en el desarrollo de la artritis. Es decir, quienes lo comen, tienen menos posibilidades de desarrollarlo.
10. Cítricos en general
Otro alimento, o grupo de alimentos, que se avocan a la prevención y no al tratamiento de la enfermedad. La ingesta diaria de vitamina C se asocia a la prevención del desarrollo de artritis. La mejor manera de ingerirla es a través de la toronja y la naranja.
Pero debemos advertir que no debes consumir cítricos si ya sufres de artritis.
11. Ajo y cebolla
El ajo y la cebolla están asociados al mejor funcionamiento del sistema circulatorio, por lo que se hace obvia su relación con el tratamiento en contra de la artritis. El Disulfuro de Dialilo es el compuesto clave que los hace ser tan beneficiosos.
Muchas personas los agregan a su dieta de manera directa, otros lo hacen mediante jarabes, los cuales también son expectorantes.
12. El vinagre de manzana
Es perfecto para el tratamiento de afecciones crónicas, gracias a que fortalece el sistema inmune. Se recomienda que la absorción sea de manera directa, por lo que es ideal que se aplique en forma de compresas sobre la zona afectada.
13. Eucalipto
Es uno de esos elementos naturales que parece ser bueno para todo; pero para la artritis es especial. Es antitodo: antiinflamatorio, antirreumático y además, es analgésico. Los especialistas recomiendan que se prepare en aceite y se unte directamente sobre la zona afectada.
Por otro lado, evitar ciertos alimentos, tales como azúcares, lácteos y carnes rojas, puede ser beneficioso y complementario para esta dieta.
De cualquier manera, debemos recordar que la artritis tiene muchos tipos y diversas condiciones que le afectan, por lo que cada caso de esta enfermedad es particular e individualizado. Es por esto que un cambio de dieta debe ser consultado con el médico de cabecera que lleve el caso de la persona enferma con la condición.
Para esta y todas las enfermedades conocidas, los grandes aliados en la prevención son una dieta balanceada, ejercicio físico y descanso físico y psicológico. Por lo que los cambios de dieta por si solos pueden resultar insuficientes, la salud es un beneficio multifacético que se cultiva día tras día.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/mejores-alimentos-artritis-artrosis_1_9765873.html
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
- https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/artritis-reumatoide
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.