Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » ¿Qué Alimentos Causan Inflamación en las Articulaciones?

¿Qué Alimentos Causan Inflamación en las Articulaciones?

Alimentos como los tomates, pimientos e incluso las patatas pueden no ser aconsejables para personas con artritis o artrosis.

Y la razón de esto tiene que ver con el hecho de que algunos alimentos tienen compuestos que aceleran la inflamación, y esto también puede influir en un incremento del dolor. 

En consideración con esto, especialistas en la salud sugieren mantener una dieta balanceada para mejorar la respuesta inmunitaria del organismo. Además, la alimentación tiene otros aportes positivos como fortalecer el tejido óseo

Los siguientes son algunos alimentos no aconsejados si lo que buscas es curar la artritis reumatoide o la artrosis… 

Hortalizas ricas en solanáceas

Ensalada de tomate

Alimentos como las berenjenas, tomates, batatas e incluso los pimientos suelen tener un alto contenido en solanáceas. Esto quiere decir que disponen de un nivel de solanina alto, es un tipo de alcaloide que se ha relacionado con la descalcificación de huesos.

A su vez, se cree que estos alimentos pueden influir en la aceleración de la inflamación de las articulaciones. Lo cual también puede dar paso a un aumento del dolor en dicha zona. 

Ciertas carnes y pescados

Algunos tipos de carnes, pescados e incluso mariscos pueden no ser aconsejables para una dieta en personas con problemas en las articulaciones.

La razón de esto tiene que ver con la presencia de purinas, un compuesto capaz de acelerar la producción de ácido úrico. A su vez, este ácido puede acumularse en las articulaciones, lo cual puede acelerar el dolor.

Específicamente, secciones de carne como los riñones, panceta o hígado tienden a tener un alto contenido de purina. Por otro lado, el arenque y las anchoas también suelen contenerlo, además que cuando vienen en conservas son ricas en sodio. 

Algunos tipos de lácteos

Jarra llena de leche y vaso con leche sobre la mesa

Es común el pensamiento de que los lácteos son buenos para los huesos por el alto contenido de calcio. Sin embargo, algunos de estos productos no son tan aconsejables por su contenido en caseína.

En cambio, alimentos como el tofu y las acelgas tienen un buen contenido en calcio y una disminución de la caseína. Por lo tanto, son opciones mucho más aconsejables para incorporar a la dieta de una persona con artritis.

Harinas refinadas

Las harinas refinadas son el enemigo natural de las personas con sensibilidad al gluten. Sin embargo, se cree que por su presencia de este compuesto puede influir en la inflamación tanto a nivel gastrointestinal como en las articulaciones.

Cítricos en excesos

Hombre sirviendo un jugo de naranja a su esposa

En general, los frutos cítricos no son una mala opción, pero el consumo en exceso sí supone una desventaja porque genera un incremento acelerado de la vitamina C. 

Algunas frutas que se recomiendan para tener un nivel moderado de vitamina C son fresa o kiwi. Mientras que, vegetales como el brócoli también pueden mejorar el nivel de este compuesto.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario