Home » Tratamiento para la Artritis Reumatoide » 14 Alimentos Malos a Evitar si Tienes Artritis Reumatoide

14 Alimentos Malos a Evitar si Tienes Artritis Reumatoide

La artritis, esa terrible enfermedad autoinmune en la que se inflaman las articulaciones hasta casi no poder más, e incluso pueden llegar a deformarse debido a la destrucción del tejido que se produce por la inflamación.

Hay más de 100 tipos de artritis diferentes y solamente en los Estados Unidos de América hay más de 50 millones de adultos padeciendo sus males. ¡La buena noticia es que tiene un tratamiento natural muy sencillo!

La alimentación balanceada es la clave para mantener cualquier enfermedad a raya. No obstante, hay alimentos que es mejor evitar si quieres curar la artritis. ¿No sabes cuáles son? Aquí te los decimos:

1. Mariscos

Cazuela llena de mariscos

Los mariscos y crustáceos están llenos de purina, un compuesto que ayuda a la acumulación de ácido úrico en la sangre. Este compuesto químico es especialmente dañino para quienes sufren de la artritis tipo «gota».

2. Azúcar

Hay cientos de motivos por los que el azúcar es malo para la salud, pero es especialmente dañino para quienes buscan mejorar su artritis. El azúcar contribuye a empeorar cualquier tipo de inflamación en el cuerpo.

3. Carnes rojas

Las carnes rojas son las que contienen (y normalmente también se cocinan con ellas) las grasas más dañinas para el organismo; las que elevan los niveles de acido úrico en sangre.

La recomendación proteica por excelencia para quienes sufren de artritis son las carnes blancas como el pollo y las legumbres.

4. Leche y derivados

Jarra llena de leche y vaso con leche sobre la mesa

Los lácteos contienen altas cantidades de la proteína conocida como caseína. La caseína en exceso causa inflamación y retención de líquidos cerca de las zonas de las articulaciones.

5. Trigo

La palabra clave es «gluten». El gluten es una proteína conocida por el popular rechazo que sufre de parte del sistema digestivo de muchos. El gluten inflama la zona gastrointestinal, pero no se detiene ahí, también puede inflamar las coyunturas de quienes sufren de cualquier tipo de artritis.

La recomendación es evitarlo por completo y tener una dieta muy parecida a la celíaca.

6. Maíz

Esta delicia propia de la cocina latina es rico en omega-6 y otros ácidos grasos beneficiosos. No obstante, en las condiciones del enfermo de artritis, estos ácidos sólo contribuyen con la inflamación de sus articulaciones.

7. Huevos

Huevos cocidos cortados por la mitad

Tal y como la gran mayoría de los productos de procedencia animal, los huevos tienen componentes que afectan el acido úrico. En este caso hablamos del araquidónico, un ácido que deben evitar especialmente quienes están en una fase avanzada de la enfermedad.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

8. Cítricos

¡La vitamina C es súper importante para la salud! Pero quienes sufren de artritis deben buscar la fuente de la misma en otros alimentos que no sean las tradicionales naranja, limón y demás cítricos.

Las bayas como fresas y guayabas son altas en contenido de vitamina C y su sabor las hace ideal para consumirlas frescas y naturales.

9. Papas o patatas

Las papas son ricas en solanina, un compuesto químico que agrava la situación de quienes tienen articulaciones inflamadas. Ante la imposibilidad de ingerir este tubérculo de consumo casi diario, es mejor optar por su prima cercana conocida como batata, boniato o camote.

Su sabor dulce indica que hay menos contenido de almidón y solanina en ellas, así que es su sustituto natural.

10. Tomate

Este alimento tiene gran cantidad de solanina, un compuesto que agrava la inflamación de las articulaciones en particular.

11. Frutos secos

Taza llena de almendras

Antes hablamos sobre lo negativo que podía resultar el omega-6 para las personas con artritis; ahora sumémosle a esto que los frutos secos tienen un alto nivel de omega-6.

Nueces, avellanas, maní  y almendras son los más conocidos de este grupo. Antes que estos alimentos se recomienda el consumo de semillas de lino, las que además ayudan a purificar naturalmente el organismo.

12. Café

El consumo de cafeína se asocia a la pérdida de vitaminas y minerales esenciales dentro del organismo. Además que contribuye con un flujo de sangre mayor, pero más irregular. ¿La solución? Fácil, una taza de café descafeinado.

13. Alcohol

Técnicamente no es un alimento, pero como se ingiere hemos decidido incluirlo en nuestra lista negra.

El alcohol pone a trabajar lo riñones para eliminar sus toxinas, por lo que estos se desvían de su tarea de «filtrar» el ácido úrico.

14. Frituras

Se me ocurren al menos 20 maneras en las que las frituras hacen daño al cuerpo, destacaremos sólo las que se asocian con la artritis.

Muchas de las frituras que comemos provienen de alimentos que están congelados, a los cuales se les añadieron elementos conservantes que afecta negativamente la inflamación. Además, el aceite de soja en el que se fríen los alimentos es rico en omega-6.

Conclusión

Mujer joven pensando

Aparte de todos los alimentos mencionados, en la lista también podemos incluir:

  • Enlatados
  • Arenques
  • Vísceras

Así mismo, se recomienda el consumo de manera limitada de:

  • Cereales integrales (avena, arroz, centeno)
  • Chocolate
  • Brócoli
  • Champiñones
  • Espárragos
  • Espinaca
  • Pollo

Los alimentos en sí mismos no son dañinos, normalmente es sólo uno de sus elementos nutricionales el cual nos hace evitarlo.

Para tener mejores resultados en la lucha contra la enfermedad es mejor cambiarse de dieta, preferir los alimentos alcalinos y consumir suplementos recomendados por el médico para lograr cubrir las cuotas esperadas de vitaminas y minerales.

Por el contrario, los alimentos que mejor le hacen a nuestro organismo son:

  • los peces (especialmente el salmón),
  • legumbres,
  • la cebolla,
  • el ajo,
  • el arándano,
  • el aceite de oliva,
  • la leche de soja,
  • la miel,
  • y el jengibre.

Cualquier información aquí compartida debe aplicarse con cautela, prefiriendo siempre el acompañamiento o recomendación de un médico y un nutricionista que nos permitan lograr una dieta balanceada.

Aunque la alimentación es parte importante del tratamiento, es recomendable hacer un enfoque integral.

El descanso también contribuye a la desinflamación de las articulaciones y el ejercicio hace mucho bien en las fases tempranas de la enfermedad. Combatir el estrés y sus consecuencias físicas y psicológicas también ayuda a la mejoría de la enfermedad.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con la artritis. Sin embargo… debes hacer mucho más si realmente quieres deshacerte de la artritis para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Luis Arce y cómo pudo curar su artritis para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. John Wellington. El Dr. John Wellington es un médico certificado por el consejo especializado en medicina interna y salud preventiva. Con más de 15 años de experiencia, le apasiona compartir sus conocimientos a través de un popular blog de salud. El Dr. Wellington tiene un título de MD de la Universidad Ivy League y es miembro de prestigiosas asociaciones médicas.

Email

Deja un comentario