En un mundo donde pasamos cada vez más tiempo pegados a las pantallas, es súper importante conocer los problemas oculares como la miopía y la hipermetropía, especialmente para los más jóvenes que son quienes pasan más tiempo mirando un monitor o un celular.
Estoy aquí para aclarar las cosas que resultan confusas, desmentir cualquier mito que hayas escuchado, y darte toda la información sobre las últimas maneras de manejar estas condiciones.
No tienes que descifrar esto de la visión borrosa por tu cuenta – aquí te llevo de la mano para que comprendas cómo funcionan estas dos condiciones y cómo puedes solucionarlas.
Comencemos…
¿Qué es la miopía?
La miopía es cuando los objetos cercanos se ven bien, mientras que los objetos lejanos se ven borrosos.
Tanto los niños como los adultos sufren de miopía. Sin embargo, los niños diagnosticados con miopía a una edad temprana corren un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la miopía más allá de solo tener que usar gafas o lentes de contacto.
Por suerte, existen nuevas formas de controlar la miopía en niños pequeños. Tenemos el poder de controlar la miopía y dar a nuestros hijos la oportunidad de ralentizar su progresión.
La miopía de inicio en la infancia es multifactorial. El ojo se alarga en los niños con miopía a medida que crecen, lo que provoca que los objetos no se enfoquen claramente en la retina. La investigación en esta área indica que la genética, la etnia, el ambiente y el comportamiento individual juegan un papel en este excesivo crecimiento.
Mientras tanto, los estudios muestran que la miopía de inicio en la edad adulta generalmente ocurre como una adaptación del enfoque ocular debido a las crecientes demandas a corta distancia.
¿Cuáles son las causas de la miopía?
La investigación que estudia los factores de riesgo y las causas de la miopía muestra fuertes evidencias de que pasar más tiempo haciendo cosas de cerca es un factor de riesgo para el desarrollo de la miopía. Otros factores de riesgo incluyen la herencia genética, y la etnia de una persona puede aumentar el riesgo.
Los niños de tan solo dos años tienen un mayor riesgo de padecer miopía temprana, ya que más niños están utilizando dispositivos a una edad más temprana (es decir, iPhones, tablets y juegos electrónicos).
La investigación sugiere una conexión entre la etnia asiática y una progresión más rápida de la miopía, con una prevalencia mundial más alta en este grupo de personas.
Una persona con un padre miope tiene tres veces más riesgo de desarrollar miopía, o 6 veces más riesgo si ambos padres son miopes.
La visión subcorregida o sobrecorregida (gafas incorrectas, o no tener gafas cuando son necesarias) ha demostrado promover el inicio y acelerar la progresión de la miopía.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía es cuando el paciente ve muy bien a distancia, pero los objetos cercanos permanecen borrosos. Los síntomas también incluyen una intensa tensión ocular al mirar cosas de cerca, asociada con dolores de cabeza, ojos rojos, y a menudo, también estrabismo. Alrededor de un tercio de la población sufre de hipermetropía.
En la juventud y la edad temprana, la hipermetropía no se manifiesta demasiado, pero con el tiempo la visión empeora y surgen problemas más graves alrededor de los 40 años cuando también comienzan a aparecer síntomas de presbicia. Los grados superiores de hipermetropía se manifiestan ya en la infancia y a menudo se asocian con estrabismo o ambliopía.
¿Cómo corregir tanto la miopía como la hipermetropía?
La forma de corregir la miopía y la hipermetropía es mediante el uso de gafas, lentes de contacto o sino con tratamientos quirúrgicos, como el uso de un láser.
La mayoría de las veces, las personas suelen optar por el uso de gafas o lentes de contacto.
¿Se puede prevenir la miopía y la hipermetropía?
La hipermetropía no puede ser prevenida. Por esa razón es importante controlar la vista de los niños cuando son pequeños, así no afecta a su desarrollo y desempeño en el colegio.
En cambio, según numerosos estudios, la miopía puede ser prevenida practicando deportes. Por lo tanto, es importante que los niños comiencen a practicar algún deporte desde pequeños para prevenir esta condición en sus vidas.
Así concluimos con este artículo sobre la miopía y la hipermetropía. Esperamos que haya sido de tu agrado.
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nearsightedness/symptoms-causes/syc-20375556
- https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miopia
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001020.htm
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipermetropia
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.