Una de las consecuencias de padecer VPH son las lesiones en el cuello uterino (NIC).
Esto no significa cáncer. Muchos casos son indefensos y las mujeres se recuperan solas. Sin embargo, hay excepciones. Y si las lesiones no sanan, se puede desarrollar alguna enfermedad.
¿Esto significa que pueden convertirse en cáncer? No exactamente, pero sí pueden aparecer otros padecimientos como la endometriosis, fibroides uterinos y otras anomalías.
¿Cómo curar el VPH NIC 1?
Para curar el VPH NIC 1, la clave está en reforzar las defensas del tejido del cuello uterino, pues no hay un tratamiento determinado para el NIC 1 por VPH.
Los tratamientos que normalmente se usan para los casos de VPH en mujeres, no están recomendados para este grado de lesiones, son muy agresivos.
Estamos hablando de:
- la crioterapia,
- la electrofulguración (extirpación electroquirúrgica),
- y la conización (extracción de una pequeña parte del tejido anormal).
Es más daño el que le causan al tejido, y como las lesiones curan solas, estos procedimientos no son necesarios.
Tampoco hay medicamentos que directamente las curen, pero sí existen vitaminas que le ayudan al cuello uterino a mantenerse fuerte ante la formación de células cancerosas. Ellas pueden evitar el desarrollo de múltiples enfermedades cervicouterinas.
Dichas vitaminas pueden ser obtenidas de diferentes alimentos, es la mejor forma de proporcionárselas al organismo. Solo es cuestión de saber qué vitaminas se necesitan y dónde puedes conseguirlas.
¿Qué alimentos fortalecen el cuello uterino?
Los alimentos que fortalecen el cuello uterino son aquellos que aportan grandes cantidades de ácido fólico, vitamina C y vitamina A.
Esas son las vitaminas esenciales que el sistema inmunológico necesita para proteger tu cuello uterino, así lo exponen los estudios de la Universidad de Alabama de los Estados Unidos.
En sus investigaciones lograron recopilar los siguientes datos:
- Un menor consumo de vitamina C aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino a un 60%.
- El déficit de ácido fólico también presenta un riesgo. El bajo consumo de esta vitamina aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino en un 40%.
- El bajo consumo de vitamina A también aumenta el riesgo.
Entonces, sabiendo esto se puede entender lo importante que es obtener esas vitaminas por medio de la dieta.
Por ejemplo, el ácido fólico lo consigues de alimentos como:
- la remolacha,
- espinacas,
- aguacate,
- brócoli,
- naranja,
- frijoles,
- espárragos,
- zanahoria,
- y tomate.
Por otro lado, las fuentes de vitamina A potenciales son:
- el hígado de bacalao,
- hortalizas de color verde,
- huevos,
- frutos rojos.
Y la vitamina C la obtienes de:
- todas las frutas cítricas,
- el brócoli,
- y el pimentón rojo.
¿Cómo es la regla cuando tienes VPH?
Cuando tienes VPH, es posible que el flujo de tu regla sea mayor, más doloroso y prolongado de lo normal. Aunque no sucede en todas las mujeres que tienen una infección por VPH.
En la mayoría de casos este virus no provoca síntomas significativos, pero sí algunos cambios en los periodos como ya lo hemos mencionado.
Un sangrado abundante puede no parecer preocupante, pero en realidad sí lo es. La pérdida excesiva de sangre puede provocarte bajos niveles de hemoglobina, lo que en consecuencia causará una condición llamada anemia.
La anemia refiere a un déficit de glóbulos rojos saludables en sangre por la falta de hierro, el cual se pierde por los periodos abundantes y prolongados. De ser así, es muy probable que te sientas cansada, fatigada y sin ánimos.
Además, habrá presencia de dolores de cabeza constantes y en instancias muy avanzadas, hasta problemas cardíacos. Por eso es importante que lleves una alimentación balanceada.
¿Cuánto tiempo tarda el sistema inmune en eliminar el VPH?
El sistema inmune tarda hasta 2 años en eliminar el VPH, siempre y cuando dispongas de un buen sistema inmunológico. Y sin importar qué tipo de VPH tengas, es decir, ya sea de bajo o alto riesgo.
Recordemos que los de bajo riesgo son los que mayormente provocan verrugas genitales y los VPH de alto riesgo son los que causan cáncer.
Sin embargo, puedes tratar el VPH en casa de tal forma de eliminarlo para siempre.
Gracias a la medicina natural, podemos acelerar el proceso de curación de tal forma que el sistema inmune se deshaga del virus en cuestión de unos pocos meses. Y puedas así evitar el cáncer.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¿Qué es un NIC 1 en Ginecología?
Un NIC 1 o neoplasia intraepitelial cervical es una lesión en el cuello uterino, causada por la presencia prolongada del virus del papiloma humano.
Se determina con una biopsia (estudio bajo el microscopio de una muestra de tejido) y en ella se aprecian cambios anormales en las células cervicales.
En la NIC 1, los cambios en el cuello uterino son leves, así que no son capaces de evolucionar a cáncer, a diferencia de la NIC 2 y la NIC 3.
Pero, el problema es que un NIC 1 podría evolucionar a un NIC 2 ó 3 si el virus no es eliminado de tu cuerpo. Y posteriormente, sí podría evolucionar a cáncer.
Afortunadamente, hoy dispones de la medicina natural para poder deshacerte del virus y de esta forma también de las células anormales en el cuello uterino.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001491.htm
- https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/una-alimentacion-contra-el-cancer-de-cuello-uterino/
- https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/el-vph-y-el-cancer-de-cuello-uterino-lo-que-debe-saber
- https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer/agentes-infecciosos/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/nic
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.