Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Se Puede Contraer VPH en Parejas Estables?

¿Se Puede Contraer VPH en Parejas Estables?

A lo largo de este post vamos a analizar qué opinan los expertos sobre la incidencia de VPH en parejas estables, y si esto es o no posible. Esta enfermedad de transmisión sexual a menudo se asocia con la infidelidad o con la promiscuidad. 

Bajo esta creencia muchas parejas estables sexualmente activas, no mantienen una prevención óptima del VPH. Pues consideran que no son una población en riesgo para contraer esta enfermedad. Pero, ¿qué opina el gremio médico al respecto? 

¿Puede surgir contagio de VPH en parejas estables?

Pareja feliz sonriendo a la cámara

Sí, puede existir VPH en parejas estables, y no en todos los casos esto es una señal clara de infidelidad. Lo que ocurre es que en muchos países la prevalencia del Virus de Papiloma Humano es muy elevado. 

Esto quiere decir que hay una exposición muy alta al contagio de VPH incluso manteniendo relaciones sexuales con una sola persona. 

De hecho, algunos estudios sugieren que ocho de cada diez mujeres inician un contacto con el virus al dar inicio a su vida sexual. Esto quiere decir que aunque la promiscuidad es un factor de riesgo para el VPH, no todos los casos surgen por esta razón. 

Así que es viable la posibilidad de que surjan casos de VPH en parejas estables. Y si bien un porcentaje importante de los contagios del virus logran desaparecer, las medidas de prevención son absolutamente necesarias. 

Las verrugas genitales no son la única señal de VPH

Mujer joven abrazando a su novio con preocupación

Los estudios cuantitativos y cualitativos han demostrado que muchas personas se han infectado con VPH sin ser conscientes de ello, y esto ocurre precisamente porque se sienten bien físicamente. 

Y las parejas, al apreciar que su compañero o compañera sexual luce saludable y ante la ausencia de verrugas de VPH, mantienen total confianza. Pero la realidad al respecto es que la falta de lesiones físicas no impide el contagio del virus

Esto refuerza el hecho de que puede existir VPH en parejas estables, porque no es necesario tener síntomas o tener verrugas genitales para ser portador de este virus y para transmitirlo. 

Asimismo, esto indica que no es necesario que haya una relación extramarital para que una pareja se vea afectada por el Virus de Papiloma Humano. Y combatir creencias erróneas como esta, es parte clave para alcanzar una buena prevención. 

¿Por qué es importante la prevención del VPH en las parejas?

Pareja acariciándose en la cama

Una conducta habitual en la vida matrimonial es no utilizar métodos anticonceptivos como el condón, bajo la premisa de que solo se mantiene una pareja sexual. 

Pero esto no reduce la posibilidad de contagio de ETS como VPH, al menos no en todos los casos. Quienes ya hayan iniciado su vida sexual ya están en una exposición importante de este virus, incluso si en la actualidad están en una relación estable. 

Finalmente, parte de la importancia de prevenir esta enfermedad, es que se ha posicionado como uno de los factores de riesgo más serios para el desarrollo de cáncer de distintos tipos. Así que los mecanismos preventivos son muy acertados para la salud. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario