Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cerca del 80% de la población mundial activa sexualmente, contrajo el VPH en algún momento de sus vidas.
De ese porcentaje, solo algunas mujeres, corren el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Estudios recientes sugieren que una dieta rica en vitamina A puede evitar ese problema y combatir el VPH y las verrugas.
¿Por qué la vitamina A es buena para el VPH?
Según un estudio publicado en Journal of Pathology, Microbiology and Inmunology, la vitamina A cuando ingresa al organismo se metaboliza como ácido retinoico. El ácido retinoico cumple la tarea de interactuar en los núcleos celulares.
Se relaciona con los genes encargados de activar los mecanismos que detienen el desarrollo de células cancerígenas. Además, los mismos genes también facilitan la muerte programada de estas células enfermas, lo que en medicina se llama apoptosis.
Asimismo, la vitamina A es determinante para combatir las infecciones, como las del VPH, porque favorece la producción de linfocitos y glóbulos blancos. Cuando en tu cuerpo se está desarrollando una infección como la del VPH, el nivel de vitamina A desciende causando deficiencias en tu sistema inmunológico.
Del estudio citado en el párrafo anterior, se desprende que una dieta basada en comidas ricas en vitamina A, ayuda a tu sistema inmune a estar más fuerte para enfrentar una enfermedad como la del VPH.
También favorece la regeneración de los tejidos en las lesiones causadas por la enfermedad, incluso en aquellas que son de alto riesgo y pueden provocar cáncer cervical.
La vitamina A está presente en los alimentos de dos formas distintas, la preformada que se encuentra en productos de origen animal. La segunda opción es la provitamina A y es la que la que está contenida en las frutas y verduras.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina A?
Hay muchos grupos de alimentos que son ricos en vitamina A preformada para tratar el VPH y las verrugas, como pueden ser:
- pescados
- vísceras animales como el hígado
- huevos
- productos lácteos
Además, tu organismo puede transformar los carotenoides en vitamina A (provitamina A). Los carotenoides están presentes en frutas y verduras y son los que les dan el color característico de verde, rojo, amarillo y demás colores.
El carotenoide que se transforma en vitamina A es el betacaroteno y se encuentra en:
- Hortalizas y verduras, como la zanahoria, el brócoli, la espinaca, la batata o la calabaza, por citar algunas.
- Frutas como el melón o los mangos
- Frutos secos como nueces y almendras
- Cereales fortificados
Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH y las verrugas, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Jugos de verduras y frutas con vitamina A
Los jugos de frutas y verduras representan una de las formas posibles para ingerir vitamina A y así poder combatir el VPH.
Muchos de ellos, los encuentras en las góndolas de los supermercados ya embotellados. Sin embargo, no es lo más recomendable, ya que parte de nutrientes y vitaminas se pierden en el proceso de fabricación.
Por este motivo, es mucho mejor prepararlos en casa con frutas y verduras frescas con la ayuda de un extractor de jugos.
He aquí un detalle de los más elegidos, aunque con imaginación y sabiendo que frutas y verduras contienen vitamina A puedes preparar tus propios jugos para combatir el VPH:
- Jugo de espinacas: La espinaca es fuente de vitamina A, además de vitamina K, C, B2 y ácido fólico. Fortalece el sistema inmunológico y reduce el estreñimiento. Si lo combinas con jugo de zanahoria, es bueno para tus encías y dentadura.
- Jugo de zanahoria: La zanahoria es fuente de numerosas vitaminas, A, C, K, B y E, además de contener minerales y fibras. Favorece tu sistema inmune, mejora y protege la vista y potencia tu vitalidad. Si tomas sol, tu piel adquirirá un mejor bronceado.
- Jugo de perejil: El perejil es una planta rica en vitaminas A, C y K. Solo dos cucharadas diarias de jugo de perejil cubren parte de las necesidades diarias de tu organismo en hierro, calcio y ácido fólico.
- Jugo de Berros: Los berros contienen vitaminas A, C y E, además de minerales como el hierro, el sodio, el fósforo y el yodo. Un vaso de jugo de berro contiene más vitaminas y minerales que 100 gramos de carne.
- Jugo de Apio: El apio es fuente de vitaminas A, C, K y del complejo B. Aporta minerales como el hierro, calcio, sodio, potasio, y magnesio, además de fibras. Tiene excelentes cualidades antioxidantes que favorecen a tu sistema inmune.
- Jugo de pepino: El pepino contiene vitaminas A; C; E y vitaminas del complejo B (B1, B2 y B3). Es muy bueno para combatir infecciones y resfríos, ya que además es un poderoso antioxidante. Funciona como diurético natural, también disminuye los síntomas del reumatismo, puesto que, por su acción diurética, ayuda al organismo a eliminar el ácido úrico.
- Jugo de tomate: El jugo de tomate es uno de los más populares. Contiene vitaminas A, C y E en altas proporciones. Además, aporta minerales como el potasio, hierro y magnesio. Es un poderoso antioxidante porque contiene licopeno, que es lo que le da su característico color rojo.
- Jugo de nopal: El nopal es una planta de la familia de los cactus. Es fuente de vitaminas A, C y del complejo B. Contiene fibras como la lignina, celulosa, hemicelulosa, peptina y mucílagos. Además de minerales como calcio, magnesio, potasio y hierro. Es excelente como antioxidante para el sistema inmune y un poderoso auxiliar contra la diabetes y la hiperglucemia.
- Jugo de durazno: El durazno contiene betacarotenos que se transforman en vitamina A. Además de vitamina C y del complejo B (B1 y B2). El jugo de duraznos es un buen antioxidante, además de tener bajo nivel calórico.
- Jugo de melón: Esta fruta es fuente de muchas vitaminas A, B, C y E. Aporta a tu dieta ácido fólico, fibra y minerales como el hierro, calcio y potasio. Es reducido en calorías y favorece el sistema inmune por sus antioxidantes naturales.
- Jugo de sandía: La sandía aporta betacarotenos que tu organismo convierte en vitamina A. Además, es rica en vitamina C, esencial para las defensas de tu organismo. Contiene potasio y ácido fólico.
Estos fueron algunos jugos con vitamina A para tratar el VPH y las verrugas. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón en «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar el VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/carotenoide
- https://www.infosalus.com/mujer/noticia-antioxidantes-reducen-infecciones-vph-asociadas-cancer-cuello-uterino-20210412173759.html
- https://www.salud180.com/enforma180/galeria/jugos-ricos-en-vitamina-a-mejora-tu-vision-nocturna-y-llenate-de-antioxidantes
Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.