Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Cómo se ve el VPH en la Lengua y Boca?

¿Cómo se ve el VPH en la Lengua y Boca?

El VPH en la lengua o boca se caracteriza por la presencia de unas lesiones o pequeñas verrugas blanquecinas internas. En ciertos casos, estas verrugas pueden ser rojizas o violetas.

Por otro lado, el VPH oral puede presentar con más frecuencia verrugas en el borde lateral de la lengua. Aunque, las lesiones también aparecen hacia el paladar o incluso en los labios.

El medio de contagio del VPH bucal también es por transmisión sexual, el sexo oral aumenta considerablemente el riesgo de padecer esta infección. En los casos más complicados las verrugas se pueden dar en la garganta y resultar dolorosas.

Si has notado que tienes verrugas en la boca o lengua o si sospechas de su existencia, lo mejor que puedes hacer es acudir al médico. El principal riesgo de estas lesiones es la probabilidad de desarrollo de un padecimiento cancerígeno a futuro. 

Principales síntomas de VPH en la boca

A diferencia del VPH que causa verrugas comunes, los síntomas del VPH oral pueden llegar a ser más característicos y numerosos. 

Debes tener en cuenta que cada caso es diferente, pero los principales síntomas que se evidencian son los siguientes:

  • Aparición de verrugas que a menudo son blanquecinas, pueden llegar a juntarse al punto de formar placas.
  • Aparición de aftas que pueden alojarse en la cara interna de las mejillas, en el paladar o en la lengua.
  • Lesiones de color rojo claro, en algunos casos pueden ser del mismo tono que la región donde brotan. 
  • Dificultad para tragar, dolor de garganta e incluso ronquera son otros síntomas clásicos del VPH oral (sobre todo en casos más complicados). 

Cuando las lesiones están más extendidas en la cavidad oral, se pueden experimentar síntomas como la tos con sangre o ganglios inflamados en la garganta o en el cuello. 

Muchas veces, el VPH en la boca o en la garganta solo se diagnostica cuando la persona afectada ya ha experimentado síntomas que afectan su calidad de vida. 

Lo complicado de esto es que cuando las lesiones no se tratan, aumenta el riesgo de cáncer de orofaringe o cáncer de boca. Si te has identificado con algunos de los síntomas previamente descritos, es importante que acudas al médico. 

¿Cómo saber si tengo VPH en mi lengua?

Mujer joven sacando la lengua

Si acudes al médico podrás ser evaluado y recibir el diagnóstico. El especialista hará una valoración visual de tus lesiones en la garganta o en la boca y determinará si son o no lesiones virales.

Dependiendo del caso, el médico realizará una biopsia para saber si existe un riesgo alto de alteraciones cancerígenas. Tener VPH oral no significa en todos los casos que se desarrollará el cáncer, pero abre esta posibilidad.

¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el VPH en la lengua?

El promedio de incubación puede ser diferente, pero luego del contacto sexual el virus puede incubarse algunas semanas o incluso durante meses hasta finalmente manifestar los síntomas.

Algunas personas tienen VPH y no manifiestan síntoma alguno, ser asintomático con cepas de alto riesgo puede ser un inconveniente importante. 

Pues para algunos es sinónimo de reducir la prevención y esto aumenta la vulnerabilidad hacia complicaciones serias como las lesiones cancerígenas y sus consecuencias.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Qué doctor ve el virus del papiloma humano en la boca?

Médico sonriendo a la cámara

Un médico general podría valorar tus síntomas y confirmar que se asocian con el Virus de Papiloma Humano. 

Por otro lado, el estomatólogo puede emitir el diagnostico e incluso el dentista puede ver las lesiones y sugerir acudir a un especialista para recibir un tratamiento. 

¿Cómo se transmite el VPH a la boca?

El medio de contagio más común del VPH bucal es a partir del sexo oral cuando se realiza sin ningún tipo de protección. 

Pero también se puede dar el contagio a partir de un beso entre una persona sana y una persona portadora del virus, se conoce como transmisión horizontal. 

Si existe alguna lesión en la boca, como una herida, aumenta el riesgo de infección. Pero, debes saber que el VPH no se transmite por vía sanguínea, sino por el contacto piel a piel o en este caso, por las mucosas.

¿Cuál es el tratamiento para curar el VPH en la boca?

Hombre joven con gafas pensando

La buena noticia es que hay algunos casos de VPH oral en donde los síntomas desaparecen luego de varias semanas.

¿A qué se debe esto? Se relaciona con las funciones del sistema inmunológico, en donde hay una respuesta eficaz para hacer frente al ataque viral. Sin embargo, en personas inmunodeprimidas la situación se torna más complicada.

Pues, en esos casos los síntomas no desaparecen y hay que recurrir a algún tipo de tratamiento. Las formas de eliminar verrugas en la boca o garganta van desde eliminación con aplicación de ácido tricloroacético hasta por medio de una cirugía.

Medicamentos como el interferón alfa suelen ser usados para tratar el VPH en la boca. En definitiva, la valoración del médico es clave para conocer qué medida seguir para reducir los síntomas.

Tipos de VPH y su riesgo oncogénico

Hay más de 200 variantes del VPH, algunas son de bajo riesgo y otras de alto riesgo. Además de esto, hay al menos 24 cepas de VPH que pueden producir lesiones en la boca causadas por este virus.

Según algunos estudios científicos, las cepas de VPH de gran riesgo son las siguientes: VPH 16, 18, 31, 33, 35 y VPH 55.

El VPH 16 es uno de los más asociados con la aparición de riesgo cancerígeno como cáncer de garganta o cáncer orofaringe. 

¿Cómo lograr la prevención del VPH en la lengua o boca?

Mujer joven mostrando su lengua

Médicos y sexólogos sugieren tener una práctica sexual segura, usando preservativos incluso en la práctica del sexo oral. 

Por otro lado, evitar hábitos de riesgo como sostener interacción sexual sin protección con más de una pareja es de gran importancia. Los cuidados bucodentales también son de mucha utilidad.

También, algo clave para la prevención no solo del VPH si no de los riesgos asociados, es la administración de la vacuna contra el VPH. 

Si bien es cierto que su aplicación se sugiere en jóvenes que no han iniciado su vida sexual, hoy en día se promueve su aplicación en cualquier persona, y esto es debido a la gran variedad de cepas.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario