Home » Cómo Curar el VPH (Papiloma Humano) para Siempre en Casa » Cómo Tratar en el Cuello Uterino el VPH y sus Lesiones

Cómo Tratar en el Cuello Uterino el VPH y sus Lesiones

El VPH o infección por virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual muy común y puede ser de varios tipos.

Algunas de sus variedades, puede provocar el desarrollo de cáncer de cuello uterino, además de verrugas genitales. Veamos en este artículo si es posible curar el VPH en el cuello uterino y cómo.

¿Qué pasa si tengo VPH en el cuello uterino?

Mujer joven mirando a la cámara de frente

Generalmente, las personas no se dan cuenta del problema, puesto que no presenta síntomas, y la mayoría de las veces desaparece solo.

Sin embargo, si tienes VPH en el cuello uterino y se prolonga en el tiempo (varios años), puede provocar cambios a nivel celular, que al no ser tratados podrían generar cáncer.

El VPH es la mayor causa del cáncer de cuello uterino, así como también originar otros tipos de cáncer como el de vulva, vagina, pene y ano o cáncer atrás de la garganta, en la base de la lengua o en las amígdalas.

Como esta enfermedad puede producir cáncer, en unos momentos daremos las recomendaciones necesarias sobre qué hacer para curar el VPH en el cuello uterino.

Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales que no suelen producir dolor. La apariencia de éstas varía según el tipo de VPH involucrado.

Pueden presentarse individualmente o en grupos. Y pueden ser planas o elevadas, y pequeñas o grandes. A su vez pueden desaparecer por si solas.

La mujer las puede tener en la vulva, la vagina, en el cuello uterino, en el ano o en los muslos.

¿Cómo eliminar lesiones de cuello uterino?

Mujer joven sonriendo y mirando a la cámara de frente

Para eliminar lesiones de cuello uterino se utilizan técnicas de escisión. Se trata de tratamientos ablativos que inciden sobre la lesión para su extracción.

La conización cervical, también llamada biopsia en cono, es uno de los más utilizados por ser menos invasiva. Por medio de esta cirugía se extrae el tejido dañado y es uno de los pasos para curar el VPH en el cuello uterino.

Las ventajas de la aplicación de este método son:

  • Es mucho menos invasiva que otros procedimientos.
  • Es indolora. Solo provoca molestias por el uso de un separador vaginal que permite visualizar el cuello del útero.
  • Según el caso, emplean anestesia local en el cuello del útero, o también pueden aplicar anestesia regional o general, lo que requiere la intervención de un anestesista.
  • Se trata de un procedimiento ambulatorio, por lo cual la paciente se puede retirar a su domicilio una vez pasado el efecto de la anestesia.

Se extirpa una muestra con forma cónica que incluye la parte externa del cuello del útero (base de la muestra) y también la parte interna que es el vértice de la muestra o cono.

A su vez, la conización cervical se puede realizar con diferentes técnicas, y por lo general se utiliza la que causa menor daño a los tejidos involucrados.

¿Cómo se quitan las verrugas en el cuello uterino?

Las verrugas en el cuello uterino se quitan de dos maneras posibles: por medio del uso de medicamentos con seguimiento médico o quirúrgicamente.

Uso de medicamentos (cremas)

Una mujer sosteniendo un frasco con crema
  • Imiquimod. Crema que aumenta la capacidad inmunológica del organismo para combatir las verrugas.
  • Podofilina y Podofilox. Resina de origen vegetal que destruye el tejido verrugoso.
  • Ácido tricloroacético. Tratamiento químico que las quema. Se puede utilizar de forma externa y también interna.
  • Sinecatequines. Tratamiento para tratar verrugas externas y dentro del canal anal.

Estas cremas te pueden provocar efectos secundarios como irritación de la piel, dolor, llagas, enrojecimiento, picazón o ardor.

Método quirúrgico

Médica sonriendo a la cámara de frente

Si el tratamiento con medicamentos no es efectivo, estás embarazada o las verrugas son grandes, se recurre a la cirugía, para lo cual se pueden aplicar diferentes técnicas:

  • Crioterapia o congelación con nitrógeno líquido. Forma una ampolla alrededor de la verruga. Cuando la piel se cura, la verruga se desprende y aparece piel nueva. Se puede hinchar la zona y sentir dolor.
  • Electrocauterización. Usando corriente eléctrica quema la verruga. Genera dolor e hinchazón posterior.
  • Escisión quirúrgica. El médico extrae la verruga haciendo un corte. Requiere anestesia local o general.
  • Tratamiento con láser. Aplica un haz de luz intenso. Su costo es más alto y generalmente se aplica en verrugas difíciles de eliminar.

Cómo eliminar el virus del papiloma humano

Mujer con los brazos abiertos y levantados festejando

La medicina tradicional o moderna, a diferencia de la medicina natural, no puede curar el VPH en el cuello uterino (eliminar el virus). Sin embargo, sí es posible con la medicina natural (ahora lo veremos con más detalle).

Los tipos de VPH que son más leves tienden a desaparecer solos, mientras que la regresión de los más agresivos depende del modo que el sistema inmunológico lo pueda combatir.

Por lo cual, es recomendable implementar terapias que te ayuden con esta respuesta inmune, para que las defensas del organismo ataquen y eliminen el virus para siempre.

Alimentación saludable para fortalecer el sistema inmune

Frutos rojos sobre la mesa, como frutillas o arándanos
  1. Consumo de antioxidantes. El tomate cocido ofrece licopeno que es un poderoso antioxidante. También coles como el brócoli y la coliflor. Y frutas y vegetales de color rojo y amarillo porque contienen betacaroteno.
  2. Vitamina C natural, de jugo de naranja y limón, tomate, fresa, kiwi, etc.
  3. Alimentos ricos en fibras como frutas, verduras crudas y cereales.
  4. Consumir poco o nada de carne ni alimentos procesados.
  5. Alimentos ricos en ácido fólico como hojas verdes crudas o cocidas al vapor, legumbres, frutos secos y levadura de cerveza.

Otras recomendaciones que también ayudan

  1. No fumar
  2. Evitar el estrés
  3. Hacer ejercicio físico
  4. Dormir 8 horas diarias
  5. No beber alcohol

La importancia de los complementos alimenticios

Frasco con aceite medicinal

Beneficia el consumo de complementos alimenticios como el Papyloxyl, que por sus componentes fortalece el sistema inmune.

Sus componentes son nutrientes naturales reconocidos en medicinas tradicionales y legendarias como la oriental y la europea. Dichos componentes son:

  1. Reishi: hongo medicinal proveniente de China y Japón. Es inmunomodular y antitumoral.
  2. Shiitake: seta china, que aumenta la activación y proliferación celular, de las células T y sus variantes y es un poderoso desinflamatorio.
  3. Lactoferrina: modula varios componentes que previenen y curan infecciones.
  4. Lactobacillus: refuerzan la inmunidad y mejora la resistencia del organismo contra infecciones y el cáncer.

Sin embargo, aunque estos consejos puedan ayudarte a combatir el VPH en el cuello uterino, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Haz clic aquí

¿Cómo se detecta el VPH en el útero?

Médico sonriendo a la cámara

El VPH en el útero se detecta realizando una prueba para recolectar partículas de ADN, buscando detectar VPH de alto riesgo. El VPH de bajo riesgo lo confirman visualizando las verrugas.

Durante la prueba, la mujer se acuesta en la camilla boca arriba, flexionando las piernas y apoyando los pies en los estribos.

  1. Mediante un espéculo, el médico abre la vagina y examina el cuello uterino.
  2. Emplea un cepillo suave o espátula para recolectar células del cuello.

El resultado puede ser:

  1. Negativo o normal.
  2. Positivo o anormal. En este caso pedirá más exámenes para confirmar el diagnóstico.

Estos fueron algunos consejos para que puedas tratar el VPH en el cuello uterino.

Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón en «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar el VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Haz clic aquí

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario