El Virus del papiloma Humano ha sido ampliamente estudiado, así como los efectos que puede producir en el cuerpo humano.
A través del tiempo diversos estudios han logrado detectar entre 150 y 200 genotipos del virus. En este artículo te mostraré sus diferentes genotipos y cómo afectan nuestra salud.
Importancia del genotipo del Virus del Papiloma Humano
El VPH ha sufrido cambios y mutaciones que han derivado en la identificación de cerca de 200 genotipos.
Cada genotipo representa pequeñas modificaciones y diferencias en la estructura genética del virus y son identificados con un número.
El virus del papiloma humano se relaciona con el cáncer de cuello uterino y otros procesos malignos del aparato genital femenino y masculino.
Sin embargo, no todos los genotipos hasta ahora identificados desarrollan cáncer en seres humanos.
De acuerdo con la capacidad de infectar las mucosas del aparato genital y producir lesiones cancerígenas se han clasificado en dos tipos: VPH de alto riesgo y de bajo riesgo.
Se han clasificado 12 genotipos de bajo riesgo: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81 y CP6108. Estos causan las llamadas verrugas genitales, pero no desarrollan lesiones cancerosas.
15 genotipos del virus están catalogados como de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82, que causan cáncer en cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano, boca y garganta. El VPH16 y el VPH18 son los más cancerígenos.
El genotipo 66, que es el que nos ocupa en este artículo, junto con el 25 y el 33 se clasifican como de probable alto riesgo oncogénico.
Los VPH catalogados de bajo riesgo son muy comunes y generalmente la infección que producen es eliminada por el mismo organismo.
Sin embargo, cuando la infección no desaparece o es persistente es posible que estemos ante la presencia de un VPH de alto riesgo, que con el tiempo pueden causar cáncer.
Tipos de cáncer relacionados con la infección por el VPH
Son varios los tipos de cáncer que están relacionados con el VPH de alto riesgo, como el genotipo 66.
Cáncer de cuello uterino
Es el cáncer más frecuente producido por el VPH. También se le conoce como cáncer cervical o de cérvix.
Es posible su detección en etapas iniciales por medio de pruebas diagnósticas como la citología vaginal o Papanicolaou, que muestra cambios en las células del cuello uterino.
Cáncer de vulva
La vulva es la parte externa de los órganos genitales femeninos. El VPH puede causar cáncer en esta zona, aunque su frecuencia es significativamente menos que el de cuello uterino.
Lamentablemente no hay una prueba estándar para detectarlo, por lo que se encuentra generalmente en controles médicos de rutina.
Cáncer de vagina
La vagina es la parte que va desde el cuello del útero hasta la vulva, que como viste es la parte exterior de los genitales femeninos.
El VPH puede generar cambios en las células de la vagina, que son lesiones precancerosas. Estas lesiones pueden permanecer por años es ese estado antes de convertirse en cáncer.
Es posible detectar cambios en la vagina con la misma prueba del Papanicolaou, por lo que es factible iniciar tratamiento y detener su progresión a cáncer.
Cáncer de pene
El VPH también puede tener consecuencias potencialmente graves en los hombres. Una de ellas es el cáncer de pene.
Es más común en aquellos que tienen VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) o en los que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Desafortunadamente no hay una prueba estándar para detección temprana, pero generalmente pueden evidenciarse pequeñas lesiones en la parte interna del prepucio que permiten su diagnóstico.
Cáncer de ano
Se puede presentar tanto en hombres como en mujeres. Como en el caso anterior, su frecuencia es mayor en quienes tienen VIH o en quienes practican sexo anal.
Si bien no se recomiendan pruebas rutinarias para su detección, en las personas de alto riesgo puede practicarse una citología anal.
¿Quiénes tienen alto riesgo? Hombres que tienen actividad sexual con otros hombres, personas que han tenido cáncer de cérvix o vulva, portadores de VIH o personas que han recibido algún trasplante.
Cáncer de boca y garganta
La gran mayoría de estos cánceres se localizan en la parte trasera de la garganta, en la base de la lengua y las amígdalas.
Afecta a hombres y mujeres, pero son los más comunes producidos por el VPH en los hombres.
Como en algunos de los casos anteriores, no hay una prueba estandarizada de diagnóstico. Sin embargo, su detección puede producirse en controles médicos u odontológicos de rutina.
Tratamiento del VPH o de las enfermedades relacionadas con el VPH
No existe un tratamiento específico contra alguno de los genotipos del VPH, incluyendo el 66. También es importante aclararte que el VPH no se cura por parte de la medicina tradicional. El VPH solo se puede curar gracias a la optimización del sistema inmunológico.
Sin embargo, sí es posible tratar sus manifestaciones y evitar que progrese a un cáncer de los que ya conociste anteriormente.
La detección temprana hace que las manifestaciones del virus sean más fáciles de tratar. Si tratas los cambios celulares o lesiones precancerígenas, podrás evitar un posible cáncer a futuro.
Cuando se han detectado lesiones precancerosas en cuello uterino puede realizarse un procedimiento llamado conización, que retirará la zona afectada, deteniendo la progresión a un posible cáncer futuro.
Los cánceres de vulva, pene, ano, garganta y boca también tienen opciones de tratamiento, dependiendo la etapa en que sean detectados.
Si el VPH desaparece, ¿se puede contraer de nuevo?
Como te comenté más arriba en este artículo, existen muchos tipos de VPH y diferentes niveles de riesgo.
Dependiendo de ello, es posible que una vez hayas recibido tratamiento y éste sea exitoso, las lesiones no vuelvan a aparecer.
Sin embargo, esto no es una garantía para que reaparezcan lesiones causadas por otro genotipo de virus, o por el mismo que tenías, aunque esta última posibilidad es relativamente baja.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-deteccion-genotipado-del-virus-del-13102266
- https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-cancer.html
- https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
- https://www.cdc.gov/spanish/cancer/hpv/basic_info/index.htm
Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.