Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Si Tengo Verrugas Genitales Tengo VPH?

¿Si Tengo Verrugas Genitales Tengo VPH?

Sí, las verrugas genitales constituyen el principal síntoma del Virus de Papiloma Humano. Pueden aparecer en hombres o en mujeres, además el aspecto puede ser en forma de racimo y con un tono más pálido que la piel de los genitales.

En el caso de que hayas notado una verruga en tus genitales, lo mejor que puedes hacer es ir al médico. Ya que, en algunos casos las personas pueden confundir otra alteración cutánea con una verruga.

Por ejemplo, una mujer puede experimentar los síntomas de una dermatitis por contacto y confundir esto con las lesiones del VPH. Ir al médico siempre podrá ayudarte a despejar tus dudas. 

¿Cómo saber si mis verrugas genitales son por VPH?

Si acudes al médico, el especialista podrá hacer una evaluación clínica y determinar si tus lesiones genitales son o no por VPH. 

Pero este virus es tan común y las lesiones son tan características que en la mayoría de los casos, basta la observación para emitir el diagnóstico

De igual forma, la aplicación de ácido salicílico en las verrugas permite determinar su asociación con el virus, pues se torna blanquecina tras el contacto. 

En el caso de las mujeres, las lesiones se pueden alojar en los pliegues de la vagina, dificultando la apreciación. Acudir al médico te ayudará no solo a salir de dudas, sino a recibir el mejor tratamiento para tus lesiones

¿Qué tipo de VPH tengo si tengo verrugas?

Mujer joven pensando

Hay más de 200 tipos de cepas de VPH, por lo que hay varios tipos que pueden producir lesiones. 

Sin embargo, las cepas de bajo riesgo son las que dan paso a la formación de verrugas externas, las cuales son benignas. 

Esto quiere decir que tener verrugas en los genitales no supone un riesgo alto para desarrollar cáncer posteriormente, siempre que estén las lesiones visibles en la piel. 

Además, los condilomas o verrugas pueden brotar en otras zonas, no solo en las partes íntimas. Hay casos de VPH donde aparecen verrugas en las piernas, cuello e incluso en el rostro. 

Ahora bien, las cepas VPH 6 y VPH 11 son las más comunes que se asocian con la formación de verrugas en la piel, también llamadas verrugas comunes. 

¿Cuánto duran las verrugas genitales por VPH?

Ten en cuenta que cada caso tiene sus variaciones, pero por lo general los síntomas pueden desaparecer al paso de unos meses o en un año. 

Pero esto es sin haber recibido un tratamiento. Con un tratamiento la reducción y eliminación de las verrugas es mucho más rápida. En el caso de una cirugía para eliminar las lesiones, el resultado es instantáneo.

Las verrugas por VPH en genitales son altamente contagiosas, si las tienes es importante que recibas un tratamiento. El método para eliminarlas va desde la aplicación de un tópico, hasta procedimientos como la crioterapia.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Qué son las verrugas venéreas?

Mujer pensando

Se denomina verrugas venéreas a las protuberancias que aparecen por efecto de una enfermedad de transmisión sexual, principalmente como síntoma del VPH.

La razón exacta de por qué aparecen las verrugas venéreas por VPH, es por el engrosamiento de la piel tras una alteración en las células epiteliales. 

Primero puede aparecer una mancha y al poco tiempo surge la protuberancia o verruga, la cual tiende a ser aplanada y aparece en conglomerados. 

¿Quiénes pueden contraer las verrugas venéreas?

Cualquier persona sexualmente activa que mantenga sus relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo como el preservativo, se expone a la formación de los condilomas por VPH.

Hay que tomar en cuenta que el Virus por Papiloma Humano hoy en día está muy extendido. Se dice que es común contagiarse al menos una vez en la vida si no se cuenta con la vacuna preventiva de VPH.

Por otro lado, lo más común es que las lesiones aparezcan en jóvenes de entre 15 a 30 años de edad. Factores de riesgo como las prácticas sexuales de riesgo o haber tenido varias parejas sexuales, aumentan los riesgos de infección del virus.

¿Cómo se transmiten las verrugas venéreas?

Hombre joven con gafas pensando

El contacto directo piel a piel con una persona con VPH durante el coito facilita el contagio de esta ETS. 

La presencia de verrugas en los genitales aumenta considerablemente este riesgo, pero alguien con VPH puede ser asintomático y de igual forma transmitir el virus. 

El sexo anal, vaginal e incluso el sexo oral abren paso al riesgo de contagio. Tampoco es necesario que haya una penetración para transmitir el virus, ocurre por el contacto piel a piel o con mucosas infectadas.

¿Cuáles son los síntomas de las verrugas venéreas?

  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Dolor o inflamación en la piel.
  • Picor o escozor.
  • Sangrado.

En la mayoría de los casos, las verrugas por VPH en genitales externos no causan síntomas. Por lo que no producen un malestar mayor, aunque todo depende del aspecto y la extensión de las lesiones. 

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar las verrugas venéreas?

El contagio se puede dar en cualquier momento al tener sexo sin ningún tipo de protección con una pareja portadora del virus. 

Si una persona tuvo VPH y desde hace años no aprecia síntomas, es posible que la carga viral sea mínima o que el virus haya entrado en remisión. Pero incluso así, no se indica que hay un riesgo nulo de transmisión. 

¿Si tuve VPH puedo volver a tenerlo?

Médico sonriendo a la cámara

¡Sí! Recuerda que hay muchas cepas de VPH, incluso si superas los síntomas de una variante, esto no quiere decir que no puedas contagiarte con alguna otra cepa.

De hecho, es por esta razón que los médicos sugieren que se tenga una mejor prevención. También se sugiere la administración de la vacuna de VPH, porque protege sobre todo de las cepas de alto riesgo. 

¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio de las verrugas por VPH?

Tanto la vacuna como las prácticas sexuales seguras son clave para prevenir el contagio de VPH, y con esto prevenir no solo sus síntomas sino también sus consecuencias. 

Consulta con tu médico acerca del mejor tratamiento si tienes verrugas en genitales, y recuerda que en general adoptar hábitos más saludables también es útil, porque mejora la respuesta inmunológica.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario