Opinión y Salud » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Cómo Saber si lo que Tengo es Verruga o Grano?

¿Cómo Saber si lo que Tengo es Verruga o Grano?

Existen varios tipos de lesiones en la piel que pueden confundirse por su aspecto. Las más comunes son granos o espinillas, verrugas, y lunares.

Quédate con nosotros y conocerás las causas de cada una de estas lesiones que pueden aparecer en tu piel y cómo poder diferenciarlas.

¿Qué es un grano, una verruga y un lunar?

Los granos, también llamados espinillas, son pequeños bultos que se inflaman en la piel. Por lo general son una forma o manifestación común del acné.

Estas protuberancias de color rosado o ligeramente rojo se forman por la obstrucción de un poro de la piel con grasa y células muertas. Esto hace que queden bacterias atrapadas en el poro, que proliferan y producen inflamación. 

Pueden tener en su interior un líquido blanco, llamado pus, que puede notarse a simple vista.

Por su parte, las verrugas son crecimientos ásperos de la piel en forma de bulto redondeado. Son causadas por diferentes tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Aparecen más comúnmente en las manos, en los dedos y en las plantas de los pies, aunque también pueden presentarse en otras zonas del cuerpo como la zona genital.

Las verrugas genitales afectan la vagina, la vulva, el ano, el cuello del útero, el pene y en ocasiones la base de la lengua y la garganta.

La principal diferencia entre verrugas y granos es que estos últimos suelen ser dolorosos, ya que son producto de la inflamación.

Las verrugas, a no ser que estén inflamadas por el roce con la ropa o sobre infectadas, son indoloras.

La otra lesión común de la piel son los lunares, círculos de color oscuro que se generan en la piel por concentración de células pigmentarias llamadas melanina.

Por lo general son planos, lisos y su tamaño suele ser pequeño. A diferencia de las verrugas, los lunares aparecen desde una edad muy temprana.

Una particularidad de los lunares es que aparecen con frecuencia en la piel que está más expuesta al sol.

Aunque la mayoría de los lunares son benignos, existe una baja probabilidad de que se conviertan en cáncer de piel.

¿Cómo diferencio un grano de una verruga?

Mujer pensando

La principal diferencia entre un grano y una verruga radica en su aspecto. Los granos tienen color rojizo o rosado, con puntos blancos o negros. Por lo general son dolorosos. 

Las verrugas son protuberancias de aspecto rugoso y superficie áspera, simulando a una coliflor. En la mayoría de los casos son indoloras.

Los granos suelen localizarse en cara, cuello, pecho, espalda y brazos. Son producidos por la proliferación de bacterias llamadas estafilococos.

Podemos clasificar los granos en dos tipos: pústulas y pápulas. Las pápulas son granos de tamaño regular, mientras que las pústulas son mucho más grandes y engrosadas.

Las pápulas desaparecen en poco tiempo, mientras las pústulas pueden requerir tratamiento médico.

Por su parte las verrugas son causadas por el virus del papiloma humano y podemos encontrar diferentes tipos: 

  • Verrugas comunes 
  • Verrugas plantares 
  • Verrugas planas 
  • Verrugas genitales

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Existen las espinillas genitales? ¿Están relacionadas con el VPH?

Médico sonriendo a la cámara

En algunos casos, principalmente en los hombres, aparecen lesiones en el área genital que se confunden con verrugas, pero que son espinillas producto de otras causas.

Las espinillas genitales son protuberancias de color blanco que aparecen en el pene.  

Las causas más comunes son:

  • Acné: en el pene se produce también por obstrucción de los poros con el aceite natural de la piel, células muertas, sudor y otros residuos.
  • Pápulas perladas del pene: son pequeñas protuberancias de color carne que se encuentran en la base del glande.
  • Manchas de Fordyce: son glándulas sebáceas que no tienen folículos pilosos y pueden ser confundidas con verrugas genitales
  • Vellos encarnados: aparecen en las zonas donde crece el vello. No son de gravedad, pero pueden ser dolorosos y causar molestias al infectarse. 

¿Hay formas de evitar la aparición de granos y verrugas?

Es importante aclararte que la aparición de granos o espinillas está relacionada con cambios hormonales. 

Estos generalmente se producen en la pubertad o durante los ciclos menstruales en las mujeres.

Debes tener ciertos cuidados para evitar que las espinillas se extiendan a otras áreas de tu cuerpo. Por lo tanto, te recomiendo que tengas en cuenta estos consejos: 

  • Lava tu cara al menos dos veces al día.
  • Utiliza para secarla una toalla seca y que solo uses para tu cara. 
  • Evita rascarlas o frotarte la cara.
  • No uses cremas o cosméticos grasosos.
  • El maquillaje debe retirarse a la hora de dormir.
  • No dejes que tu cabello caiga sobre tu cara.
  • Es recomendable que bebas al menos 1.5 litros de agua al día, para eliminar toxinas de tu cuerpo.
  • No comas alimentos demasiado grasosos.

En el caso de las verrugas, como lo hemos dicho, son producidas por VPH, que es una infección muy frecuente.

Es posible disminuir el riesgo de contagio si se toman las medidas de precaución necesarias. A continuación, te comparto algunas recomendaciones:

  • Evita tocar las verrugas que salgan en alguna parte de tu cuerpo o tocar las de otras personas 
  • No compartas elementos de aseo personal como cuchillas de afeitar, toallas o jabones.
  • Tampoco compartas ropa íntima como calcetines, ropa interior y trajes de baño.
  • Evita caminar descalzo sobre superficies húmedas y cálidas, ya que es un ambiente en donde el virus podría estar vivo por algún tiempo.
  • Usa zapatos cuando entres a vestuarios, duchas y áreas de piscinas públicas.
  • Mantén secos tus pies y si estos sudan mucho usa calcetines que absorban la humedad o la mantengan lejos del contacto con la piel.
  • No hagas cosas que produzcan irritación en las plantas de tus pies. La piel lesionada es más susceptible al contagio.

Sin embargo, en caso de que no puedas determinar de manera clara si las lesiones que presentas se tratan de espinillas o verrugas, lo mejor es que consultes a un médico.

El hará las evaluaciones necesarias y te aclarará qué tipo de lesión presentas.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita

Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario