La verrugas genitales son muy contagiosas y son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), el cual es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes que existe.
El VPH es tan contagioso, que distintos estudios aseguran que la mayoría de las personas sexualmente activas tienen la probabilidad de ser portadoras del virus en algún momento de su vida.
¿Qué tan contagiosas son las verrugas genitales?
Hay distintos tipos de VPH que atacan el área genital y son los causantes de las conocidas verrugas genitales. Estas lesiones generalmente son producidas por las cepas VPH 6 o VPH 11.
El virus ataca las células de la piel en la zona vaginal en las mujeres, y por lo general el pene en el hombre, haciendo que proliferen pequeños bultos carnosos los cuales pueden variar en tamaño y forma.
¿Es contagioso? Toda persona que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales con o sin protección con un portador de VPH puede contagiarse con verrugas genitales.
El contagio no sólo se da por penetración durante el acto sexual, también puede transmitirse por contacto piel a piel con las mucosas genitales. Tampoco es obligatorio que haya eyaculación.
No es necesario que la persona infectada presente verrugas genitales para ser transmisor de la enfermedad. Recuerda que algunos portadores de VPH son asintomáticos y nunca se enteran que presentaron el virus.
Aunque el VPH no genere síntomas, puede estar activo en el organismo y seguir contagiando por unos meses e incluso años. Todos estos aspectos influyen en que la tasa de contagio de las verrugas genitales sea alta.
En algunos casos el virus permanece inactivo y se activa meses después con cualquier alteración del sistema inmune mostrando síntomas.
También puede pasar que las verrugas genitales se quitan por sí solas, todo va a depender del sistema inmunitario del portador. Por ello, la duración de las lesiones varía de una persona a otra.
Estas lesiones afectan a hombres y mujeres por igual. En las mujeres aparece en la vulva, paredes de la vagina, cuello del útero, área entre los genitales externos y el ano, así como en el conducto anal. En el caso de los hombres, las lesiones se presentan en la punta del pene, ano, escroto, muslo y en la ingle.
Mantener relaciones sexuales de alto riesgo o sin protección son factores claves de riesgo que aumentan la tasa de contagio de las verrugas genitales. También influye la condición del sistema inmune de la persona, si tiene las defensas bajas corre mayor riesgo de ser infectada.
Medidas para evitar el contagio de verrugas genitales
Aunque las verrugas genitales son contagiosas, existen medidas preventivas que debes tener en cuenta para evitar contagiarte o transmitir la enfermedad, así como para mantener una buena salud sexual.
Te recomendamos que utilices métodos de protección (condón, barreras bucales) siempre que tengas relaciones sexuales (vaginales, orales o anales).
Dado que estos métodos no son 100% seguros, si ves que tu pareja tiene verrugas genitales debes evitar el contacto sexual. También es clave que no mantengas relaciones sexuales de alto riesgo.
Una excelente opción para protegerse contra algunos tipos de VPH es vacunándose. Pregúntale a tu médico si puedes hacerlo.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/human_papillomavirus/fact_sheet.htm
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/verrugas-genitales/como-puedo-evitar-contraer-o-transmitir-las-verrugas-genitales
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.