Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Sirve el Ácido Salicílico para las Verrugas y el VPH?

¿Sirve el Ácido Salicílico para las Verrugas y el VPH?

Existen muchos productos utilizados como tratamiento médico contra las verrugas, uno de ellos son los elaborados a base de ácido salicílico.

Si tienes una verruga y tienes dudas si aplicarte ácido salicílico, sigue leyendo, te explicamos qué tan efectivo es, cómo aplicarlo y algunos aspectos que debes tener en cuenta

¿Es efectivo el ácido salicílico para las verrugas?

Mujer joven utilizando ácido salicílico

El ácido salicílico, por ser una sustancia queratolítica, es utilizado para tratar las verrugas, el acné y otras afecciones dermatológicas. Actúa directamente sobre la lesión quemando la capa más superficial de la piel con el fin de secarla y que se caiga.

La efectividad del ácido salicílico va a depender del tipo, ubicación y grado de afectación de la lesión. Este tópico no está recomendado para tratar las verrugas genitales, ya que es una zona sensible que puede verse afectada por la acción del ácido.

Tomando en cuenta lo anterior, el ácido salicílico sirve para tratar las verrugas excepto las que se encuentran en zonas sensibles como las genitales y faciales.

Formas de utilizar el ácido salicílico para las verrugas

Mujer joven poniéndose ácido salicílico en la cara

Puedes encontrar productos con ácido salicílico en distintas presentaciones: crema, parche o cinta adhesiva y ungüento. 

La presentación más conocida es el ácido salicílico tópico. El procedimiento para aplicarlo es el siguiente:

  1. Sumerge la zona donde se encuentra la verruga en agua. De esta forma ablandarás la piel y así el medicamento penetrará con mayor facilidad. 
  2. Aplica el ácido salicílico sobre la verruga en la dosis indicada por el médico. Te recomendamos hacerlo en la noche y cubrirlo con una venda.
  3. Pasadas al menos 8 horas, enjuaga muy bien la zona y retira el tejido muerto utilizando una lima. Al finalizar desecha la lima, así evitarás que la lesión se expanda a otras partes del cuerpo.
  4. Repite el procedimiento una vez al día hasta que se caiga. Luego de realizar el tratamiento por varios días, verás cómo el tejido de la verruga estará más blando y se retira fácilmente.

El tiempo estimado para curar la verruga con ácido salicílico es de 2 a 6 semanas, según el tipo de lesión.

Recomendaciones al utilizar ácido salicílico para las verrugas

Mujer joven con gafas pensando

Si vas a utilizar ácido salicílico como tratamiento para las verrugas, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Recuerda que, aunque cada medicamento incluye instrucciones de uso, debes seguir las indicaciones del médico que están ajustadas según tu tipo de lesión.
  • No cambies la dosis indicada por el médico, de lo contrario puedes quemar la zona o sufrir alguna complicación.
  • Evita el contacto de esta sustancia con ojos, nariz o boca
  • No lo apliques sobre la piel agrietada, irritada o infectada.
  • Trata de aplicarlo sólo sobre la verruga, no lo expandas al tejido aledaño ya que puedes quemar la piel.

En caso de que al aplicar ácido salicílico veas que la zona está roja o supurando, presentas dolor persistente o cualquier otra reacción, debes parar el tratamiento y acudir a un médico para que te evalúe.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo eliminar las verrugas con ácido salicílico. Sin embargo, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario