Existen varios tipos de vacunas del VPH y todas cubren algunas de las variantes del virus. Aquellas que están cubiertas son las que pueden provocar verrugas y el cáncer de cuello del útero. Por lo tanto, aunque tengas la vacuna del VPH, te puedes contagiar de alguno de los tipos de VPH que no están cubiertos por la vacuna.
¿Quiénes pueden vacunarse?
La vacuna puede comenzar a suministrarse a partir de los 9 años. Sin embargo, generalmente se aplica entre los 11 y los 12 años. Está demostrado que el sistema inmunológico ofrece mejor respuesta al aplicarla en edad temprana, previo al inicio de la actividad sexual.
Si eres una persona adulta y deseas aplicarte la vacuna, debes consultar con un profesional, puesto que podría variar la cantidad de dosis a recibir.
Asimismo, no es recomendable que te apliques la vacuna durante el embarazo. Estudios realizados demuestran que la vacuna no afecta al bebé por nacer. Sin embargo, las investigaciones al respecto no se han completado aún. Pero sí puedes vacunarte si estás amamantando.
En el caso de que te hayas aplicado la vacuna del VPH y al mismo tiempo te enteraste de que estabas embarazada, no te preocupes. Espera hasta después del embarazo para completar las dosis faltantes y coméntale sobre este tema a tu médico obstetra.
¿Dónde me puedo vacunar?
Si cumples con los requisitos del plan de vacunación, te puedes vacunar en cualquier vacunatorio nacional. Mientras que si deseas adquirir la vacuna del VPH por tu cuenta, lo puedes hacer en una farmacia.
La efectividad de la vacuna es a largo plazo. Los estudios efectuados hasta el momento se hicieron sobre personas que recibieron la vacuna seis años atrás. La protección en estos casos aún está vigente.
Se trata de una vacuna segura y eficaz, aprobada por múltiples ministerios de salud de numerosos países. Los efectos secundarios son mínimos:
- Molestias en la zona de la aplicación.
- Fiebre.
- Puede provocar mareos o náuseas.
La lucha contra el cáncer
En algunos países el plan de vacunación incluye la vacuna del VPH solo para niñas a partir de los 12 años. Esto, aunque disminuye el problema del cáncer de útero en mujeres, no significa una solución total ni definitiva.
En casos de éxito como Dinamarca, Italia, Alemania o Australia, la vacuna del VPH ya está incluida en la salud pública de toda la población. Así se redujo considerablemente las lesiones precancerosas provocadas por VPH.
La OMS guió a estos países para ampliar el rango de población que debía recibir la vacuna. De este modo se puede lograr que el cáncer de cuello de útero solo sea un recuerdo en un futuro cercano.
¿Debo darme la vacuna si ya estoy contagiada?
Como ya mencionamos, son más de 100 las variantes del VPH. Aunque ya estés contagiada del virus, darte la vacuna te protegería de los demás genotipos de VPH.
Pero cabe mencionar que esto no implica que puedas proteger a tu pareja de este modo. La mejor solución en este caso sería que él también se aplique la vacuna. Asimismo, el uso de condón optimiza la prevención de un posible contagio.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-vaccine-young-women-s.htm
- https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vacunas-de-vph.html
- https://kidshealth.org/es/teens/hpv-query.html
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.