Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Si mi Pareja y yo Tenemos Papiloma Podemos Tener Hijos?

¿Si mi Pareja y yo Tenemos Papiloma Podemos Tener Hijos?

El VPH no causa esterilidad. Por lo tanto, se puede tener hijos con el virus de papiloma humano, ya seas hombre o mujer. Aunque es necesario que la pareja tenga sus controles médicos habituales.

En este post planteamos algunos escenarios que te pueden causar dudas, sobre si el VPH impide que tengas hijos.

¿Qué pasa si estás embarazada y tienes el virus del papiloma?

Esposo recibe noticia de su mujer que está embarazada

Las probabilidades de que se presenten problemas durante la gestación son muy pocas cuando tienes VPH.

Pero veamos qué sucede cuando no estás embarazada.

Si se detectan lesiones pre cancerígenas, la mejor alternativa médica es ejecutar una conización cervical. Esto significa que extirparán la parte externa de tu cuello uterino, en forma cónica.

Se trata de una alternativa que no debe causar problemas de infertilidad. Aunque, se conocen casos en que el cono se cierra por completo y esto ocasiona que los espermatozoides no puedan pasar con libertad a través del cuello uterino.

¿Cómo se elimina del cuerpo el virus del papiloma humano?

Mujer embarazada

Es cierto que no existe ningún tratamiento de la medicina tradicional para eliminar el VPH una vez que lo has contraído. Aunque sí puedes curar el VPH de una forma natural, haz clic aquí para ver cómo.

El virus del papiloma humano se elimina del cuerpo si fortaleces tu sistema inmune. Así, el virus se debilita y en consecuencia los síntomas desaparecen.

Cuando hablamos de síntomas, nos referimos particularmente a las verrugas genitales.

Se conoce otra alternativa para eliminar las verrugas genitales. De hecho, en ocasiones solo se pueden eliminar a través de procedimientos quirúrgicos. De esta forma se eliminan las lesiones, pero el virus permanece.

En los últimos años, se han realizado varios estudios que evidencian de forma sólida, que el virus de papiloma humano es el agente que causa el cáncer de cuello uterino y de las lesiones precursoras.

Pero, los tipos de VPH de alto riesgo oncológico son menos que los tipos de virus de bajo riesgo y, por lo tanto, son menos frecuentes.

¿Cómo evitar contagiar a mi bebé de VPH?

Las dudas no solo son si es posible tener hijos con el virus de papiloma humano. También hay cuestionamientos sobre si se puede contagiar al bebé.

Durante el embarazo, el sistema autoinmune se hace cargo y elimina el virus de forma natural, sin complicaciones para el bebé.

Sin embargo, tenemos que explicar que puede haber transmisión del VPH vía intrauterina, por medio del canal de parto.

¿Me puedo poner la vacuna del papiloma si estoy embarazada?

Si estás embarazada, no te puedes poner la vacuna del papiloma. La vacuna no es para curar el VPH, solo previene la enfermedad.

Algunos entes públicos de salud recomiendan no aplicar esta vacuna contra el virus del papiloma humano en mujeres embarazadas.

¿Cuándo es recomendable la vacuna? Si no estás embarazada y quieres protegerte, la vacuna es la mejor alternativa para la prevención.

Si te quieres dar la vacuna, se recomienda esperar un mes luego de la última dosis para buscar quedar embarazada. En caso de haber iniciado la pauta de vacunación y no ha finalizado, pueden esperar hasta un año para terminar el protocolo.

Por otro lado, es poco probable que contagies a tu hijo de VPH, salvo algunos escenarios que ya hemos explicados. Es posible llevar una vida normal y tener hijos teniendo el virus de papiloma humano. 

Sin embargo, recomendamos que se siga un tratamiento natural mientras tanto para poder eliminar el VPH del cuerpo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario