Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Si me Quito una Verruga Salen Más?

¿Si me Quito una Verruga Salen Más?

Al quitar una verruga con tratamiento natural o médico, existe el riesgo de que vuelva a aparecer, ya que estás eliminando sólo la lesión y no el virus del papiloma humano (VPH) que la causa. No existe certeza de que te saldrán más verrugas o no, influye principalmente las condiciones de tu sistema inmune.

No cometas el error de intentar cortar una verruga, por más pequeña que sea, con una tijera, cortaúñas u otro instrumento filoso. Corres el riesgo no sólo de que te salgan más, sino que se infecte la lesión y que con el sangrado se expandan a otras partes del cuerpo. 

Si estás pensando quitarte una verruga, es necesario que tengas conocimiento de la siguiente información para evitar que aparezcan de nuevo.

¿Por qué existe el riesgo de que al quitar una verruga vuelva a aparecer?

Mujer joven mirándose la cara en el espejo

Las verrugas son causadas por algunos tipos de VPH de bajo riesgo, y aunque existen distintos tratamientos para quitarlas, no hay una cura específica para eliminar el virus. Por ello, si el virus que las causa continúa activo en el organismo, está la posibilidad de que reaparezca la lesión.

Al quitar una verruga por cuenta propia, el riesgo de que el virus se expanda y cause más lesiones en otras áreas de la piel es mayor. También está la posibilidad de que no se quite desde la raíz y vuelva a crecer.

Recuerda que estas lesiones no aparecerán inmediatamente, tardan meses en desarrollarse y no todas las personas contagiadas con VPH muestran síntomas. Por lo tanto, no hay seguridad de que vuelvan a salir más o no si te las quitas.

¿Qué hacer si me quito una verruga y salen más?

Mujer joven mirándose la cara en el espejo

Si cumpliste el tratamiento para quitar una verruga y después de un tiempo salen más, te recomendamos acudir al médico para buscar otras opciones. 

También tienes la posibilidad de vigilar la evolución de la lesión y dejar que tu sistema inmune trabaje para combatir el virus, eliminándola naturalmente (mira este post si quieres saber cómo puedes eliminar al virus).

En caso de que observes cambios de tamaño, color o forma, no dudes en consultar al médico, podría ser una señal de alerta de alguna complicación.

Dependiendo de la ubicación, tamaño o grado de afectación de la lesión, puedes optar por los medicamentos tópicos a base de Imiquimod, Podofilina o ácido tricloracético.

Para resultados más inmediatos puedes elegir la crioterapia, láser o cirugía. Lo importante en este caso es no automedicarse, sino cumplir con el tratamiento indicado por un médico. 

Recuerda que también es necesario adoptar hábitos saludables para mejorar las condiciones de tu sistema inmune. De esta forma ayudarás al organismo a luchar contra el virus y evitarás desarrollar síntomas.

Recomendaciones al quitarse una verruga para evitar que salgan más

Mujer joven mirándose una verruga en la cara

Luego de pasar por un tratamiento para quitar una verruga, es importante cumplir con ciertas medidas para evitar que vuelvan a salir más. Principalmente mantener una buena higiene en el área donde estaba la lesión.

También es importante reducir los factores de riesgos que aumentan la posibilidad de contagio de VPH:

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario