Muchas mujeres tienen algunas dudas acerca de qué se necesita para hacerse el Papanicolaou. Y en esta oportunidad te contaremos si es posible realizarse este chequeo aun presentando flujo blanco, amarillo o marón.
Los especialistas sugieren realizarse este tipo de citologías cinco días luego de haber terminado el último período menstrual. Sin embargo, algunos procesos infecciosos pueden ocasionar el aumento de flujo vaginal.
Y en algunos casos, el flujo puede presentarse en tonalidades fuera de lo común, como un blanco intenso, marrón o incluso amarillo. ¿Se puede hacer el Papanicolaou pese a esto? Te contaremos los detalles a continuación.
¿Se puede hacer el Papanicolaou con flujo blanco?
Aunque estés presentando una secreción vaginal blanca, esto no tiene por qué ser un impedimento para realizarte esta evaluación médica. Los especialistas en ginecología están preparados para poder realizar la citología ante diversas situaciones.
Ten en cuenta que durante esta citología, el especialista toma a través de un pequeño frotis (una muestra celular). Y la presencia de flujo vaginal no impide obtener esta muestra, aunque sí podría alterar los resultados.
La presencia de flujo vaginal blanco claro o transparente es común, y no representa indicios de que algo vaya mal. Pero el aumento del flujo, una tonalidad más intensa de este y una consistencia más cremosa, pueden indicar una infección.
Y hay una probabilidad de que debido a este proceso infeccioso, la prueba de Papanicolaou derive en resultados anormales. Pero es de gran utilidad la prueba para conocer cuál es el microorganismo causante de la infección.
A partir de este hallazgo, tu especialista podrá indicarte cuál es el tratamiento ideal para hacer frente a la infección. Es muy importante abordar con antelación este tipo de inconvenientes, sobre todo porque pueden derivar en múltiples síntomas.
¿Es posible hacerse el Papanicolaou con flujo marrón o amarillo?
No solo es posible, sino que es lo más adecuado para poder conocer con precisión cuál es la causa de esta coloración presente en el flujo vaginal. Por lo general, un flujo marrón es un indicativo de sangrado procedente de la zona uterina.
Y esto puede valorarse como una señal de alerta ante distintos tipos de enfermedades. Así que, lo ideal es realizar una valoración exhaustiva del cuello uterino.
En el caso del flujo vaginal amarillo, su presencia tampoco impide la realización de una colposcopia o Papanicolaou. Y es lo ideal para poder conocer la causa de esta alteración, sobre todo cuando se presenta como algo nuevo e inusual.
La presencia de flujo vaginal amarillo, cuando es más bien pálido y en poca cantidad, podría no ser motivo de alerta. Pero cuando es frecuente y de una tonalidad más oscura, puede deberse a alguna infección de transmisión sexual o a una infección microbiana.
¿Qué significa «resultados anormales» en el Papanicolaou?
Para concluir, un resultado anormal de la citología lo que indica son cambios en las células. Y de cara a la detección de cáncer, supone una alerta, pero no es un medio de diagnóstico como tal de esta enfermedad.
Estos resultados pueden ocurrir por diversas causas, como un proceso infeccioso (como el ocasionado por el Virus del Papiloma Humano). Lo ideal es seguir las indicaciones del médico y aumentar los cuidados sanitarios.
Si estás sufriendo de VPH, lo mejor que puedes hacer es tratar la enfermedad cuanto antes. Haz clic aquí para comenzar a combatir el VPH.
Bibliografía:
- https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-papanicolaou/
- https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/diagnostico-de-cancer/pruebas-y-procedimientos/prueba-de-papanicolaou
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.