Opinión y Salud » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Por Qué me Están Saliendo Muchas Verrugas en el Cuello?

¿Por Qué me Están Saliendo Muchas Verrugas en el Cuello?

Tener verrugas en el cuello es algo que tiende a ser común con el paso de los años, pero esto no quiere decir que convenga hacer caso omiso de ello. 

Porque dependiendo de la edad se puede relacionar con el Virus de Papiloma Humano, aunque en ese caso el aspecto de las lesiones tiende a ser característico. 

¿Qué quiere decir que salgan muchas verrugas en el cuello?

Son varios los motivos por los cuales pueden aparecer verrugas en el cuello, el envejecimiento es una de estas razones. Sin embargo, alteraciones hormonales también son una causa frecuente respecto a estas lesiones cutáneas.

En todos los casos es buena idea acudir al médico, sobre todo porque puede relacionarse con la resistencia a la insulina cuando se determina que la causa es aislada al VPH. Por supuesto, en ese caso en particular se da en personas que padecen de diabetes. 

Si no te sientes identificado con ello y aún quieres saber por qué aparecen verrugas en el cuello, debes saber que se relaciona también con el aumento de peso

Ahora bien, ¿cómo lucen las verrugas en el cuello que no son por VPH? Por lo general, son protuberancias en color marrón y ligeramente abultadas. En estos casos suelen aparecer en baja cantidad. 

En cambio, la aparición de muchas verrugas en el cuello cuando tienen un aspecto como de coliflor y presentan bordes irregulares, puede deberse a un síntoma del VPH. Incluso en este caso, debes saber que se trata de lesiones benignas. 

¿Qué son las verrugas en el cuello?

Mujer mirando a la cámara

Una verruga es una lesión benigna en la piel, que como ya vimos, tiene varias causas.

Pero una de las causas más comunes es por el Virus de Papiloma Humano, el cual ataca a las células epiteliales y hacen que la piel tenga un efecto brotado. A menudo, la verruga en el cuello no causa dolor e incluso podría desaparecer por sí misma en varios meses.

En cuanto al aspecto, el color puede ser igual a la piel o un poco más oscura y si bien puede ser una verruga abultada también podría tener forma como de racimo o coliflor. 

Algo positivo, es que las cepas de VPH que producen este tipo de lesiones suelen ser de bajo riesgo. Por lo que no es algo de lo cual preocuparse, aunque nunca está demás la valoración médica pues cada caso es distinto. 

¿Qué hago si me están saliendo estas verrugas?

Es importante que vayas al dermatólogo, como seguro ya has notado son varias las razones por las cuales pueden aparecer verrugas en el cuello. Y el especialista está en la capacidad de determinar la causa y sugerir el tratamiento ideal.

Por otro lado, si has notado verrugas en el cuello es importante que no intentes retirarlas extirpando la lesión con las uñas o con algún objeto filoso. Esto es un gran error, puede producir sangrado y exponerte a desarrollar una infección.

Tampoco es ideal que manipules tus lesiones constantemente, si son por VPH serán muy contagiosas. Es posible que tu médico tratante te recomiende la aplicación de ácido salicílico en la lesión durante 8 semanas para que la verruga ceda por completo. 

Descuida, esta aplicación no causa dolor y es un tratamiento que puedes seguir en casa sin inconvenientes. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Las verrugas del cuello son contagiosas?

El virus del VPH con cara

Si tienes verrugas en el cuello por VPH sí que son contagiosas. Pero si tus lesiones se deben a otra causa entonces no son contagiosas. 

La prevalencia de verrugas en el cuello por VPH es baja, no es algo tan común. Así que para salir de dudas ir al dermatólogo te ayudará. 

Sobre todo si notas que la verruga ha aumentado su tamaño o ahora te genera dolor, es fundamental agendar una visita al médico. También son señales de alerta que la lesión te cause sangrado o sientas que la región alrededor está caliente. 

¿Cómo quitar verrugas en el cuello?

Médico sonriendo a la cámara

Tal como hemos indicado, una verruga en el cuello es una lesión benigna. Y en la mayoría de los casos este tipo de verrugas ni siquiera causan dolor.

Sin embargo, suele haber una importante intención estética en cuanto a remover este tipo de lesiones. Si ese es tu caso, ten por seguro que hay varios métodos que podrías probar.

Tratamiento con láser

Hay muchos centros estéticos que permiten eliminar una verruga con láser. Se trata de un procedimiento en donde se dirige un haz de luz para producir la eliminación del tejido afectado, es excelente porque reduce la posibilidad de tener cicatrices.

Crioterapia

Se trata de uno de los procedimientos más novedosos, consiste en aplicar nitrógeno líquido para promover la eliminación de las verrugas. 

Por el efecto del congelamiento se corta el flujo de sangre en esa zona, entonces progresivamente el tejido afectado se necrosa y en pocos días se cae la lesión.

Árbol de té verde

La hoja de este árbol tiene un compuesto que ha demostrado clínicamente ser eficaz para combatir una verruga en el cuello, pues tiene una importante propiedad antiviral.

Además de esto, es una planta con propiedades muy útiles para ayudar al sistema inmunológico a tener una mejor respuesta ante la carga viral y los efectos del VPH. Hay muchos ungüentos a base de esta planta. 

Ácido salicílico

En muchos casos, el médico puede recomendar usar ácido salicílico para tratar verrugas por VPH. La aplicación debe darse dos veces al día y debe dejarse actuar por un par de horas para luego aclarar con agua. 

¿Qué puedo hacer para que no me salgan más verrugas?

Debes tener cuidado con la manipulación de estas lesiones, es importante que no las toques en todo momento porque podrías extender su aparición a otras zonas. 

Por otro lado, es importante que sigas la recomendación médica dependiendo de la causa para saber si fue un hecho aislado o si ocurre como con el VPH en donde el riesgo de reinfección es más alto. 

La inmunoterapia es una de las sugerencias adecuadas de los médicos para prevenir la aparición de nuevas lesiones de este tipo. 

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita

Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario