Si tienes una verruga genital de seguro habrás escuchado muchos tratamientos caseros que te garantizan eliminar esa antiestética protuberancia en poco tiempo.
Una de las opciones a las que puedes recurrir es quitarla con hilo. En caso de que estés pensando en utilizar este tratamiento, sigue leyendo, te explicamos qué tan seguro y efectivo es.
¿Se pueden quitar las verrugas genitales con hilo de forma segura?
Algunas verrugas genitales pueden curarse solas, sólo hay que esperar unos años mientras se completa el ciclo de vida del virus en el organismo. También existen muchos remedios naturales para tratarlas y removerlas antes de ese tiempo.
La zona genital por ser un área sensible no es apta para aplicar cualquier remedio casero, ya que podrían causar algunas complicaciones.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no está recomendado eliminar una verruga cortándola o arrancándola. Esto es debido a que pueden existir muchos factores de riesgo para el autocontagio y la infección, como es el caso del sangrado o al manipular los instrumentos de corte.
Al eliminar las verrugas con hilo, lo que se hace es cortar el flujo de sangre hacia la lesión haciendo que se caiga.
Al intentar amarrar el hilo en una verruga genital, la posibilidad de sangrado y autocontagio es mayor. Además existe riesgo de extender la infección y empeorar la lesión. Por lo tanto, este tratamiento para la zona genital no es muy seguro.
El remedio con hilo es efectivo en verrugas vulgares o filiformes ubicadas en las manos, cuello y otras zonas externas que no sean sensibles. Sólo deben ser protuberancias que se separan un poco de la piel y se puedan amarrar.
¿Cómo usar el hilo en aquellas verrugas donde está permitido?
Ahora que sabes en qué verrugas puedes usar el hilo para eliminarlas, veamos cómo se lo usa.
Lo primero que debes tener en cuenta al aplicar este tratamiento es que no puedes utilizar cualquier hilo. Se recomienda uno de seda o hilo dental estéril. También debes tener a la mano una solución antiséptica, guantes y gasa.
Lo mejor de esta técnica es que no es dolorosa, no tiene efectos secundarios, y a diferencia de otros procedimientos, resulta económica.
Pasos para quitar una verruga con hilo:
- Lava y seca muy bien la zona donde se encuentra la verruga. O pasa una gasa con solución antiséptica para desinfectarla.
- Toma el hilo y haz un nudo simple envolviendo la base de la verruga. Asegúrate que quede lo más pegado posible a la piel. El objetivo es estrangular la parte pediculada de la protuberancia y que deje de llegar riego sanguíneo. Esto va a provocar que se seque y caiga.
- Debes dejar el hilo amarrado a la verruga hasta que se caiga. Puede ocurrir en aproximadamente 7 días o menos, dependiendo del tamaño.
Te recomendamos aplicar una solución antiséptica diariamente para limpiarla y evitar una infección. No es necesario taparla. Verás cómo con el pasar de los días la punta de la verruga se irá poniendo negra y dura hasta que se caiga.
Una vez se desprenda la verruga, es necesario limpiar la zona muy bien y aplicar una crema antibiótica para evitar infección.
Recuerda: la técnica de quitar verrugas con hilo, aunque es muy sencilla, no es segura para lesiones en la zona genital. Sólo en protuberancias vulgares o filiformes de las manos y cuello.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo usar el hilo para quitar verrugas. Sin embargo, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.elespanol.com/como/eliminar-verrugas-casa-causas-tratamiento/426457971_0.html
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/genital-warts/symptoms-causes/syc-20355234
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.