A lo largo de este post vamos a analizar cómo quitar una verruga en el borde del ojo con tratamientos médicos. Si bien este tipo de lesiones suelen causar incomodidad a nivel estético, en algunos casos pueden ocasionar incomodidades físicas como escozor.
De acuerdo con numerosos estudios, las verrugas que aparecen en el borde del ojo o en párpados se conocen como «verrugas filiformes» . Y aunque en muchos casos suelen desaparecer sin cumplir con un tratamiento, no siempre ocurre de esta manera.
Por suerte, hay algunos tratamientos médicos eficientes para eliminar verrugas en esta zona. Y aplicar el método correcto es de suma importancia para prevenir la propagación de esta lesión en otras áreas.
Métodos para eliminar las verrugas
Los tratamientos médicos son los más eficientes y seguros para eliminar verrugas en esta zona, sobre todo al tratarse de una lesión cercana al ojo, ya que la aplicación de remedios caseros tópicos puede resultar perjudicial.
Los especialistas recomiendan quitar una verruga en el borde del ojo con la aplicación de ungüentos certificados. Las cremas que tienen cierto contenido en peróxido de benzolio suelen ser de gran utilidad.
En los casos en donde la lesión es más grande, casi siempre los especialistas sugieren tratamientos que agilizan la eliminación porque la atacan de raíz. Por ejemplo, la eliminación de verrugas por VPH con láser es uno de los métodos más eficientes.
También es posible quitar una verruga en el borde del ojo con crioterapia, un método que se basa en la aplicación de una pequeña dosis de nitrógeno líquido. Tanto este como el tratamiento con láser son buenas opciones para prevenir aparición de cicatrices.
¿Por qué aparecen verrugas en los ojos?
Existen diversas razones por las cuales aparecen estas verrugas. Sin embargo, el Virus de Papiloma Humano se ha posicionado como uno de los primeros causantes de este tipo de lesiones.
En consideración con esto, las verrugas que aparecen por esta causa son altamente contagiosas. Y si bien hay varios remedios caseros para eliminar verrugas en los párpados, son métodos que a menudo aumentan ciertos riesgos de contagio.
¿Cuándo es necesario acudir al médico?
En la mayoría de los casos estas lesiones son inofensivas, y terminan siendo superadas sin necesitar de algún tratamiento. Pero, en personas inmunocomprometidos esto es menos probable.
Aunque las verrugas de este tipo suelen ser benignas, cuando afectan a la calidad de vida es indispensable acudir al médico. Por ejemplo, en los casos en donde haya sangrado, irritación, escozor constante o incluso dolor en el área afectada.
Consejos finales ante la aparición de verrugas
Es conveniente usar un apósito o gasa para cubrir este tipo de lesiones cuando han aparecido a causa del virus VPH. Pues, al tratarse de una lesión contagiosa es importante disminuir las probabilidades de transmisión.
Además, las verrugas que causan escozor son incluso más riesgosas de cara al contagio o a la extensión de esta lesión hacia otras áreas de la piel. Cubrirla con un apósito disminuye estos riesgos.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con estas verrugas. Sin embargo, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
- https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-piel/infecciones-v%C3%ADricas-de-la-piel/verrugas
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/cancer/cancer-cervical/que-es-la-crioterapia
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.