Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Cómo Quemar una Verruga en el Párpado FÁCILMENTE

Cómo Quemar una Verruga en el Párpado FÁCILMENTE

A lo largo de este post vamos a analizar cómo quemar una verruga en el párpado con métodos clínicos. Este tipo de lesiones suelen representar una preocupación estética, y es importante canalizar las opciones más efectivas para removerlas. 

La formación de verrugas en los párpados a menudo se asocia con el Virus de Papiloma Humano. Y si bien es cierto que tienden a ser lesiones benignas, siempre es recomendado optar por una valoración médica para descartar cualquier complicación.

Hoy en día hay varios métodos clínicos para quitar una verruga en el borde del párpado, y los más efectivos remueven la protuberancia eliminando todo el tejido afectado. Lo ideal es que sea el dermatólogo quien sugiera el tratamiento más apropiado. 

Métodos para quemar una verruga en el párpado

Gracias a la respuesta inmunitaria, lo habitual es que las verrugas en el párpado desaparezcan solas. Pero cuando el sistema inmunológico no elimina por sí mismo el virus, entonces las lesiones suelen prolongarse mucho más. 

En estos casos lo mejor es quemar la verruga a través de métodos especializados, tales como los siguientes. 

1. Electrocoagulación 

Médico sonriendo a la cámara

También llamado electrocauterización. Este es un procedimiento clínico que se realiza de forma ambulatoria, a menudo aplicando anestesia local. El procedimiento consiste en realizar un pequeño corte y aplicar corriente eléctrica en el tejido afectado.

Por suerte, este es un método que no ocasiona dolor, y la corriente eléctrica no impacta de lleno la piel, así que no se percibe. La electrocoagulación también cauteriza la zona para prevenir el sangrado

Uno de los beneficios de quemar una verruga en el párpado con este método, es que ofrece buenos resultados estéticos, sobre todo para prevenir la formación de cicatrices. Al tratarse de verrugas faciales, esto suele ser bastante acertado. 

2. Tratamiento con láser

Médico eliminando una verruga con láser

Los dermatólogos en su tarea de quemar verrugas faciales también suelen recomendar tratamientos con láser.

En este tratamiento, la zona afectada es tratada a partir de un haz de luz que provee un calor intenso, así que termina por quemar el tejido afectado. Los especialistas se centran en remover el tejido de la verruga, sin afectar la piel sana.

En consideración con esto, este es un buen método para quemar una verruga en el párpado sin riesgo de padecer cicatrices. Asimismo, es un procedimiento rápido y no produce dolor. 

Estos dos tratamientos mencionados son muy eficaces para quemar verrugas en el párpado. Sin embargo, no pueden evitar que aparezcan nuevas lesiones a futuro. Por esa razón siempre es importante curar el VPH, el virus que produce estas verrugas (haz clic aquí para saber cómo curar el VPH). 

¿Cómo se llaman las verrugas que salen en los ojos?

Mujer joven tocándose el ojo

El virus VPH es causante de la formación de varios tipos de verrugas, pero las lesiones que aparecen en los ojos suelen tener un aspecto peculiar. Asimismo, pueden causar molestias como picores o irritación en el área. 

Las verrugas del párpado a menudo se conocen como verrugas filiformes, y son más alargadas. Lo que sí suele variar mucho es la tonalidad, pueden ser marrones, rosadas o del mismo tono de la piel.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo eliminar las verrugas del párpado. Sin embargo, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario