El principal riesgo cuando el VPH no se trata, es exponerse al riesgo de desarrollar cáncer a futuro. Y aunque se cree que solo afecta a las mujeres, los hombres también pueden exponerse a este importante peligro.
A su vez, es importante poder diferenciar lo que supone tratar el VPH para controlar síntomas o reducir riesgos, de la posibilidad de curar esta infección. La medicina tradicional no tiene una cura para el VPH, y es el organismo quien lo puede combatir (haz clic aquí si quieres saber cómo).
Pero cuando la respuesta del sistema inmunológico ha sido deficiente, la enfermedad lejos de ser superada, puede progresar. Y es bajo esta perspectiva que suele significar un riesgo mayor para la salud.
Síntomas y consecuencias
Muchas personas que tuvieron VPH lo superaron sin necesitar un tratamiento, pues su organismo logró hacer frente al virus. Incluso hay quienes nunca se dieron cuenta de que tuvieron esta ITS.
Pero, esto no sucede igual en todos los casos. Hay situaciones en donde sí hay síntomas de VPH pero son poco perceptibles. Por ejemplo, algunas variantes del Virus de Papiloma Humano pueden causar lesiones internas, en el ano o en el cuello uterino.
También hay casos en donde los síntomas tienen lugar pero se confunden con otros malestares. Por ejemplo, el VPH en la boca puede producir dolor de garganta ante la presencia de lesiones o verrugas bucales, pero no todos lo notan.
También hay cepas de VPH que son consideradas de alto riesgo, es decir, que pueden producir cáncer. La cepa 52 del Virus del Papiloma Humano es una de las conocidas como de alto riesgo.
Su presencia en el organismo puede causar alteraciones celulares. Esto a largo plazo puede desarrollar carcinoma, que es un tipo común de tumor cancerígeno. Un porcentaje importante de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por VPH no tratado.
En general, no tratar el VPH puede terminar en cáncer, el cual se percibe cuando hay síntomas, a menudo cuando la enfermedad ha progresado y es más complicada de tratar.
¿Cómo prevenir los riesgos en la salud al tener VPH?
Ahora que sabes que si el VPH no se trata puede causar numerosos riesgos, es importante saber cómo aumentar la prevención para mitigarlo. Lo primero es no hacer caso omiso a esta infección.
Algunas personas por temor o por sentir vergüenza, evitan obtener una valoración médica tras signos evidentes de VPH, como ante la aparición de verrugas en los genitales.
Esto podría poner en un grave riesgo a tu salud a largo plazo. Si bien es cierto que las lesiones de VPH no tratadas no se convierten en cáncer de un día para otro, el vínculo cercano entre ambas enfermedades es grande.
Sintetizando, en el caso de las mujeres, lo mejor es realizarse una colposcopia periódicamente para determinar posibles cambios celulares. Y a partir de ahí se pueden realizar distintos tratamientos para reducir el riesgo cancerígeno. Y si eres hombre, debes controlar tus verrugas genitales.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/la-realidad.txt
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph/cuales-son-los-sintomas-del-vph
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.