Las verrugas son lesiones altamente contagiosas causadas por algunos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Estos padecimientos cutáneos son universales ya que se pueden presentar tanto en niños como en adultos de distintas edades, así como en hombres y mujeres.
El VPH infecta la piel y la mucosa produciendo proliferaciones benignas a las cuales se les denominan verrugas. Se pueden describir como pequeños bultos granulares en la piel, los cuales presentan pequeños puntos negros, que no son más que vasos sanguíneos de sangre coagulada.
Estas lesiones pueden salir en distintas partes del cuerpo después del contacto con una persona infectada con el virus. Puede tardar semanas o hasta años en aparecer luego del contagio.
Dependiendo de la cepa de VPH que produce la lesión, las verrugas se quitan por sí solas debido a la regeneración celular natural en el cuerpo. Es el sistema inmunológico quien se encarga de eliminar el virus del cuerpo.
Algunas verrugas suelen ocasionar molestias y presentar un aspecto antiestético para la piel que puede ocasionarte desagrado e incluso afectar tu vida diaria. Conoce más detalles de estas lesiones causadas por VPH.
¿Por qué salen las verrugas?
Las verrugas suelen aparecer en distintas partes del cuerpo debido al contagio con algunas cepas del virus del papiloma humano. Se transmite por contacto piel a piel a través de relaciones sexuales.
El caso más frecuente de contagio indirecto es cuando la persona portadora del virus presenta una verruga descamada. Cuando esto sucede la piel se lleva el virus y si tienes contacto con la descamación ya sea por contacto directo o indirecto, puedes ser contagiado con el virus.
Este caso solo aplica si la piel descamada logra tener contacto con algún rasguño en el cuerpo y logra infectarlo. Estas heridas son la puerta de entrada del virus al organismo.
También puedes desarrollar nuevas verrugas en el cuerpo, a través del autocontagio. Si tienes una verruga es posible autocontagiarse al tocar otras partes del cuerpo después de manipular la verruga. Incluso si tienes una verruga en la uña, morder la uña puede hacer que esta verruga se extienda sobre toda la parte afectada.
No todos los portadores de VPH desarrollan verrugas, esto es debido a que el sistema inmunitario de cada persona responde de manera diferente.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, las causas de desarrollar una verruga no son iguales para todas las edades.
En algunos casos las verrugas suelen aparecer o tener mayor incidencia si una persona tiene un sistema inmunológico débil, alguna patología o enfermedad como es el caso del VIH y otros virus que debilitan el sistema inmunológico.
Tipos de verrugas
Algunas de las verrugas más comunes son:
- vulgares,
- plantares,
- planas,
- y anogenitales.
Puedes distinguirlas según su clasificación y la zona de la piel en la que aparecen.
1. Verrugas vulgares
Las verrugas vulgares aparecen en cualquier parte de la piel, generalmente alrededor del dorso, las manos y las uñas. Son frecuentes en la cutícula y en ocasiones en la cara y cuero cabelludo. Se caracterizan por causar picor y son altamente contagiosas.
2. Verrugas plantares
En cambio, las verrugas plantares, como su nombre lo dice, aparecen en la planta de los pies. Se caracterizan por ser lesiones dolorosas a la presión y son más frecuentes en personas que suelen caminar descalzas. Estas verrugas crecen hacia dentro y tienen un aspecto que las hacen ser similares a un callo, con la diferencia de que al presionarla hay dolor.
3. Verrugas planas
Las verrugas planas suelen presentarse en la cara y el dorso. Tienen un aspecto amarillento, ligeramente elevadas, blandas y suaves al tacto. Suelen ser frecuentes en los niños y adolescente ya que no sobresalen tanto porque son pequeñas.
4. Verrugas anogenitales
Las verrugas anogenitales son los condilomas del VPH y se caracterizan por presentarse en las zonas genitales. Tienen forma de coliflor cuando son muy numerosas, y son muy contagiosas por su posible transmisión sexual. Su estudio y tratamiento es distinto a los demás tipos.
Es importante que sepas que de estas verrugas las menos inofensivas y asintomáticas son las verrugas planas, y además pueden desaparecer de forma espontánea.
¿Quiénes tienen más riesgo de presentar verrugas?
El factor de riesgo de presentar verrugas depende del grupo de edad en el que te encuentres. En los adultos jóvenes y en los niños el comportamiento del sistema inmunológico es distinto. En muchas ocasiones, los adultos tienden a crear inmunidad al virus después de haber sido contagiado una vez.
Existen casos donde puedes tener contacto con la persona infectada y al mantener un sistema inmunológico fuerte y haber creado una inmunidad, puede que no desarrolles verrugas.
Por lo tanto, en la adultez existe menor riesgo y probabilidad de que el virus de papiloma humano se desarrolle y aparezcan las verrugas.
Otro de los factores de riesgo de presentar verrugas son las personas con sistema inmune debilitado, por ejemplo, pacientes con VIH/SIDA o con trasplantes de órganos.
En el caso de los niños, el sistema inmunológico durante la infancia es débil y pueden presentar mayor probabilidad de que la verruga o el contagio se repita en varias ocasiones. En esta edad no desarrollan fácilmente la inmunidad contra el virus, por lo tanto, el riesgo es mayor.
¿Las verrugas pueden volver a salir después del tratamiento?
Sí, puedes quitar la verruga, pero no curar el VPH que la causa. Por lo tanto, aunque elimines la lesión, el virus permanece activo en el organismo y está latente el riesgo de que vuelva a aparecer.
¿Cuándo debes consultar a un médico por presentar verrugas?
Ante la presencia de una lesión dermatológica, es importante acudir al médico, para que te asegures de que sea una verruga causada por VPH.
Si por la forma de la lesión determinas que es una verruga, es importante que hagas un seguimiento. En caso de presentarse algún cambio de tamaño, extensión o color, no dudes en consultar al especialista.
También se recomienda ir al especialista si las verrugas son persistentes, se diseminan o reaparecen constantemente.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/plantar-warts/symptoms-causes/syc-20352691
- https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/12/07/las-verrugas-pueden-transmitirse-a-otras-personas-cuando-se-dejan-sin-tratar/
- https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100012
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.