Si has sido diagnosticado con VPH, probablemente te preguntes cómo proteger a tu familia para evitar que se contagien. ¿Será necesario tomar medidas de bioseguridad en casa? Pues no, realmente no es tan complicado como se cree.
De entrada es importante aclarar que los cuidados que debes tener con tu familia si tienes VPH son muy pocos. No es necesario modificar demasiado los hábitos en el hogar para proteger a tu familia.
Esto se debe a que el VPH es un virus que se transmite principalmente por la vía sexual. Y, aunque también se puede contagiar por otras vías (como la saliva o el contacto de una herida abierta con un objeto contaminado), la tasa es tan baja que lo podemos considerar algo posible, pero muy poco probable.
Por esta razón, con la única persona de tu familia que debes modificar la dinámica es con tu pareja.
En ese caso, si tu pareja no tiene el virus, para evitar el contagio deben paralizar las relaciones sexuales (incluyendo vaginales, anales y orales) y/o utilizar preservativo para evitar el contagio. Si tu pareja ya tiene el virus al igual que tú, ve a este artículo en donde explicamos si pueden o no tener relaciones.
Algunas recomendaciones básicas para proteger a tu familia si tienes VPH
Aunque no hay mucho por modificar, sí hay algunas medidas de precaución que podrías tomar (en caso de que no las aplicaran desde antes en casa), para evitar no solo el contagio de VPH, sino también el de cualquier otro patógeno.
- Cada miembro de la familia debe tener sus propios productos de aseo personal: Esto incluye jabón, rasuradora o rastrillo, toalla de baño, etc.
- Preferiblemente no deben compartir utensilios para comer (vasos, cucharas, tenedor): No es probable contagiar el VPH de esta manera, sin embargo es una recomendación general para evitar el contagio de cualquier tipo de virus o enfermedad.
- Si hay verrugas, se debe evitar el contacto directo con ellas: Generalmente las verrugas aparecen en la zona genital, por lo que no hay problema para evitar el contacto. Pero si llegaran a aparecen en otras partes del cuerpo, lo mejor es evitar que otras personas tengan contacto directo con ellas.
¿Puedo usar el mismo baño que mi familia si tengo VPH?
En algunas familias es común tener baños compartidos. Si este es tu caso, debes saber que no hay de qué preocuparse, puedes seguir compartiendo baño con otras personas aunque tengas VPH.
En general, aunque el virus pudiera alcanzar objetos (como el inodoro), este no es un ambiente en donde pueda sobrevivir por mucho tiempo, sería cuestión de segundos para que este quede completamente inviable. Es por esta razón que es muy poco probable contraer cualquier ITS vírica en un baño.
Puedes seguir tu vida familiar con normalidad
Fuera de las recomendaciones antes descritas, todo en casa puede seguir absolutamente igual.
Puedes seguir besando y abrazando a tu familia sin preocuparte. Les podrás seguir preparando su comida favorita. Y, en general, no hay muchos más cuidados que debas tener con ellos.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¿Qué hago si mi pareja tiene VPH?
Si tu pareja ha sido diagnosticada con VPH es probable que tú también hayas adquirido el virus.
Lo primero que debes hacer es acudir a tu ginecólogo o urólogo quien te hará las pruebas necesarias para comprobar si tienes o no el virus.
En caso de que no lo tengas debes iniciar de inmediato las medidas de protección para no contagiarte. Debes evitar tener relaciones sexuales con tu pareja sin medidas de protección.
Un diagnóstico de VPH no significa que tu pareja te haya sido infiel
Si lo primero que viene a tu cabeza al enterarte que tu pareja tiene VPH es que te ha sido infiel, ¡cuidado! Podrías equivocarte y cometer un grave error.
Por las características del curso de la enfermedad, es muy difícil saber el momento del contagio o quién te contagió.
Los síntomas del VPH pueden tardar en aparecer hasta 10 años, por lo que antes de hacer suposiciones debes tener esto en cuenta.
Por esto es muy importante que, al momento de iniciar una nueva relación, tanto tú como tu pareja hablen con sinceridad sobre sus parejas sexuales anteriores.
Si tienes menos de 26 años puedes hablar con tu médico sobre la posibilidad de aplicarte la vacuna contra el VPH, si es que aún no lo has hecho.
¿Existe un tratamiento o cura contra el VPH?
Es importante aclararte que no existe tratamiento para curar el VPH. El tratamiento se hace contra las lesiones producidas por el VPH, que sí pueden ser curadas. El virus probablemente siempre va a estar presente.
Las verrugas genitales se pueden tratar con medicamentos que se aplican sobre ellas, como:
- imiquimod,
- podofilina,
- acido tricloroacético,
- y sinecatequines.
También pueden eliminarse mediante:
- cirugía,
- congelación,
- o tratamientos con láser.
Todos los tratamientos disponibles deben ser recomendados y supervisados por tu médico. No es conveniente automedicarte o utilizar productos recomendados en farmacias, que generalmente son para otro tipo de verrugas.
No existe un tratamiento mejor que otro. Simplemente tu médico recomendará el que más se ajuste al tipo de verruga, a su localización y a los riesgos que represente.
Una vez el tratamiento ha eliminado las verrugas pueden aparecer nuevamente, por lo que podría requerirse un nuevo tratamiento.
Es muy importante que tengas en cuenta que el hecho de que las verrugas desaparezcan no significa que ya no haya riesgo de transmitir el virus.
¿Se puede transmitir el VPH durante la lactancia?
No hay un consenso al respecto. Sin embargo, en la mayoría de los estudios en los que se ha detectado ADN del virus en la leche materna no se han evidenciado signos de infección en el recién nacido.
Tampoco se han encontrado casos de contagio a bebes cuya madre presentaba lesiones en el pezón al momento de lactar.
Por lo tanto, la probabilidad de transmitir el Virus del papiloma Humano a través de la leche materna es casi nula.
Recuerda que las visitas frecuentes a tu médico, un adecuado seguimiento y una sexualidad responsable son las mejores armas contra el VPH.
La detección temprana de cualquier lesión anormal brinda las mayores posibilidades de tratamiento oportuno y curación.
Acude juiciosamente a tus citas y comenta a tu médico cualquier cambio que notes en tu salud.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000300010
- https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14940:human-papilloma-virus-hpv-frequently-asked-questions&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
- https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual-ets/infecci%C3%B3n-por-el-virus-del-papiloma-humano-vph
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph/como-me-aseguro-de-no-contraer-o-transmitir-el-vph
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.
Tengo 54 años …estoy infectafa del papiloma número 6….pero tengo más de 15 años sin tener relaciones.
Soy diabetica u desde hace un año y medio presentaba con frecuencia infecciones vaginales
Soy fumadora…esto último pudo haberlo desarrolado
Hola Juanita,
El cigarrillo no provoca VPH. Probablemente hayas tenido el VPH dormido durante años y recién ahora se te acaba de despertar. O quizás lo has contraído en algún baño público. Recomiendo que empieces a cuidar tu dieta para optimizar tu sistema inmune y combatir al virus.
Hola doctora me acaban de diagnosticar vph de bajo riesgo, tengo posibilidad de que mi pareja y yo eliminemos el virus.
Hola Jesa! No te preocupes demasiado, ya que los VPH de bajo riesgo no producen cáncer, solo verrugas. Te aconsejo que visites esta página donde explicamos cómo puedes tratar tu VPH: https://opinionysalud.com/como-curar-el-vph-para-siempre/
Hola Dra.
Me diagnosticaron VPH Face3
Prevanceroso, hace 2 años me hice un papanicolau y dalio bien y hace 1 año en un papanicolau del embarazo me detectaron escamosidades, tengo 6 años con mi pareja, no se en que momento pudo desarrollarse tan rápido el virus para estar en etapa de preecancer.
Y si es recomendable hacer una extracción de todo el sistema reproductivo ya que también tengo ovario poliquistico.
Gracias!!
Hola Diana,
Lamento mucho escuchar eso. Yo te recomiendo que consultes con tu médico para ver cuál es el próximo paso a seguir. Probablemente quiera eliminar esas células precancerosas para que no se conviertan en cáncer en un futuro. También intenta comer más sano para poder optimizar tu sistema inmune.
Espero haber ayudado con mi respuesta. Saludos!
Es muy amable Dra.
Muchas gracias!!