Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Si Yo Tengo VPH Puedo Contagiar a mi Pareja?

¿Si Yo Tengo VPH Puedo Contagiar a mi Pareja?

Ser diagnosticado con el virus del papiloma humano (VPH) cuando se tiene una pareja puede hacer surgir muchas dudas y preocupaciones. Se piensa en infidelidad por parte de la otra persona y del riesgo de contagio que implica mantener relaciones sexuales.

Si eres portador de VPH te explicamos si es posible contagiar a tu pareja y qué medidas puedes aplicar para evitar la transmisión.

¿Puedes contagiar a tu pareja si tienes VPH?

Pareja acariciándose en la cama

Si has tenido relaciones sexuales sin protección con tu pareja antes del diagnóstico o de la aparición de síntomas, lo más seguro es que la hayas contagiado.

No es necesario presentar verrugas genitales o algún otro síntoma del virus para transmitir la enfermedad. Muchas personas creen que al extirpar las verrugas genitales con láser o cualquier otro tratamiento, ya no podrán contagiar a su pareja. Pero no es así, el virus sigue activo en el organismo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, el período de incubación del virus es de 2 a 3 meses luego del contacto sexual con la persona infectada. En algunos casos puede ser de hasta 20 meses

Cuando te contagias de VPH, el virus permanecerá inactivo por unos meses en el organismo hasta que aparezcan síntomas. Por ello, se han presentado casos de personas que no tienen pareja desde hace meses y son diagnosticados con la enfermedad.

No existe manera de conocer hace cuánto tiempo se produjo el contagio con VPH y si fue tu pareja actual quien te lo contagió.

Si vives con tu pareja, es importante que le comuniques el diagnóstico y ambos acudan al médico para una evaluación y despejar cualquier duda o preocupación que tengan.

Medidas para evitar contagiar el VPH a tu pareja

Pareja tomada de la mano

Ser diagnosticado con VPH no tiene que ser causa de ruptura con tu pareja, siempre y cuando exista una buena comunicación y juntos apliquen medidas para reducir el riesgo de contagio. 

Lo principal, ante el diagnóstico con VPH, es que acudas junto a tu pareja al médico para que les manden a hacer las pruebas respectivas. Así podrán determinar si ya existe contagio y el tratamiento que deben cumplir. 

Otros consejos importantes a seguir:

  • Utiliza protección (condón, barreras de látex) cada vez que tengan relaciones sexuales (vaginal, oral o anal). El uso de métodos anticonceptivos reduce el riesgo de contagiar a tu pareja de VPH. 
  • Si presentas verrugas genitales u observas alguna lesión en tu pareja, debes evitar tener relaciones sexuales, ni siquiera con protección. Recuerda que los métodos anticonceptivos suelen no cubrir algunas lesiones, por lo tanto, no son 100% confiables.
  • No compartas cepillos de dientes, toallas o productos de higiene íntimo con tu pareja, aunque esta forma de contagio es poco probable, existe un riesgo mínimo. 
  • Colócate la vacuna contra el VPH. Aunque no te curará el virus que tienes activo, te protegerá contra otras cepas. Recomiéndale a tu pareja que también se la aplique. Si presentas infección por VPH puedes colocarle la vacuna. Debes tener en cuenta que no sirve para curar el virus que tienes activo, pero te protegerá contra otros tipos de virus.
  • No te olvides de acudir a tus chequeos periódicos y seguir las indicaciones del médico, de esta forma evitarás contagiar a tu pareja y protegerte a ti mismo.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario