Existen muchos mitos alrededor de la forma de contagio del virus del papiloma humano (VPH), incluso sobre cómo tratarlo. Por ello, cuando a una madre se le notifica que es portadora del virus, siente temor de transmitírselo a su hija.
Algunas piensan que, con solo besar a su hija, dormir en la misma cama, cambiarle el pañal y hasta darle pecho puede causarle esa afección. ¿Es esto posible? Aquí te lo explicamos.
Sí, puedes contagiar a tu hija en ciertos casos
El VPH se contagia con mayor frecuencia a través del contacto sexual (oral, vaginal o anal) con una persona que tenga el virus.
La aparición del VPH en niños está asociado al abuso sexual. Expertos también aseguran que el virus podría transmitirse madre-hijo durante el parto, e incluso en el útero a través de una transmisión perinatal.
También existe probabilidad de contagiarse al contacto piel con piel con la verruga de otra persona. Por ejemplo, si una persona con verrugas por VPH en las manos toca el área genital del menor.
Si tienes verrugas en la mano, puedes contagiar a tu hija al limpiarle su zona vaginal durante el cambio del pañal o al bañarla.
Como mencionamos más arriba, el contagio de VPH es por contacto directo durante el actual sexual o con verrugas, no se transmite por sangre ni fluidos corporales.
Por lo tanto, no tienes que preocuparte de contagiar a tu hija si duermes con ella o por realizar actividades cotidianas como bañarla o cambiarle el pañal, siempre y cuando cumplas con las medidas de prevención necesarias.
En caso de que tengas verrugas, te recomendamos mantener siempre las manos limpias al tocar a tu hija. Y si la verruga es externa, tápala con una gasa para evitar el roce con la niña.
¿Qué pasa si estoy embarazada?
Si estás embarazada y te detectan VPH, la posibilidad de transmisión a tu beba es mínima. Este virus tampoco afecta el desarrollo del período de gestación ni del feto.
En caso de que se presente el contagio, no ocasionaría ningún riesgo al bebé. Ha habido casos muy raros, pocos probables pero graves, de bebés que se contagian por la garganta desarrollando papilomatosis respiratoria. Otros se han infectado en el canal del parto ocasionándoles una infección laríngea.
No existe ninguna contraindicación para el parto vaginal en mujeres portadoras del VPH. Esto es debido a que el riesgo de infección durante el paso del bebé por el canal del parto es mínimo.
Las cesáreas están recomendadas en mujeres que presenten lesiones extensas. Se hace para evitar que el bebé pase por un área de mucha carga viral y para prevenir el sangrado genital por disrupción en el tejido.
En caso de que seas portadora de VPH, te recomendamos acudas a un ginecólogo para que te evalúe e indique el tratamiento adecuado, así evitarás complicaciones y el riesgo de contagiar o transmitírselo a tu hija.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/papilomatosis-respiratoria-recurrente
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.