El consumo moderado de proteína animal ayuda a fortalecer el sistema inmune. Es preferible elegir las carnes blancas y los pescados.
A su vez, es conveniente reducir o eliminar el consumo de carnes rojas y también las procesadas. Por lo tanto, consumir pollo moderadamente te puede ayudar a reforzar el sistema inmune y así combatir el VPH.
Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico para el VPH
El pollo es una proteína rica en vitaminas y minerales. Aporta vitamina A y del complejo B, hierro, zinc, fósforo y ácido fólico. Sin embargo, no es el alimento principal de una dieta para fortalecer el sistema inmunológico.
Para ello, la alimentación debe ser sana y variada e incluir básicamente:
- Frutas y verduras de color rojo, ya que aportan antioxidantes, anticancerígenos y son poderosos depuradores del organismo. Los vegetales y frutas de color amarillo también son ricos en betacarotenos.
- Variedad de coles, porque ofrecen fibra, potasio y ácido fólico.
- Vegetales de hojas verdes, puesto que son una importante fuente de ácido fólico. Preferentemente, consumirlas crudas para aprovechar todos sus beneficios.
- Vitamina C, obtenida del consumo de naranjas, mandarinas, toronjas, kiwis, y tomate, entre otros. Favorece el desarrollo de las células inmunitarias.
- Hígado, por su aporte de hierro y ácido fólico.
- Cereales integrales, son una valiosa fuente de vitamina B y aportan gran cantidad de fibras.
- Frutos secos porque contienen omega-3, vitamina E y aportan zinc. El zinc colabora con la formación de anticuerpos.
- Consumo de zanahoria cruda, ya que aporta mucha vitamina A.
- Bajos niveles de vitamina D también facilitan el contagio del VPH. Por ello es positivo consumir yema de huevo, pescados grasos y aguacate, alimentos que ofrecen altos niveles de esta vitamina.
Por último, agregar ajo a todas tus comidas también es beneficioso porque te ayuda a presentarle batalla al virus del VPH.
¿Cómo combatir y prevenir el contagio del VPH?
Un sistema inmunológico fortalecido te ayuda a prevenir el contagio y también a combatir el virus si eres VPH positivo. Eso sumado a descansar bien, hacer ejercicio regularmente y mantener controlados los niveles de estrés son fundamentales para eliminar el virus de tu cuerpo.
Sin embargo, eso no significa, que en el futuro no vuelva a surgir el problema. Pero, de todas maneras, ya conoces las herramientas que te ayudarán a eliminarlo.
A su vez, para prevenir el contagio del VPH, además de fortalecer tu sistema inmunitario, debes poner en práctica algunos hábitos que te ayudarán a lograr el objetivo. La buena calidad de vida está muy asociada con el tema. Por ello es importante:
- No consumir alcohol, tabaco ni drogas, ya que cualquiera de ellos te baja las defensas.
- Mantener relaciones sexuales con una sola pareja.
- Usar profilácticos de látex masculinos o femeninos (no es recomendable usar ambos a la vez), en las relaciones sexuales. A pesar de que no protegen al 100%, porque no cubren la totalidad de la zona genital, se recomienda utilizarlos siempre.
- Hacer exámenes regulares para controlar la presencia del virus o señales en el cuello uterino que puedan generar un cáncer.
- Aplicarte la vacuna contra el VPH si aún no lo hiciste.
Asimismo, ten en cuenta que para eliminar el VPH de tu cuerpo, la mejor estrategia es consultar con tu médico. Un profesional te puede guiar para implementar de la mejor manera toda la información compartida en este artículo.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/estos-son-los-beneficios-de-comer-pollo-a-diario/202234/
- https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/virus-del-papiloma-humano-vph-human-papillomavirus-hpv
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.