Las verrugas en el recto son causadas por el virus del papiloma humano, mejor conocido por sus siglas como VPH. El VPH es un virus que se transmite principalmente por vía sexual, por lo tanto, es considerado una ITS (infección de transmisión sexual).
De hecho, dentro de esa clasificación, ésta es la ITS más común del mundo, afectando a un 80% de las personas sexualmente activas.
Si te interesa saber más sobre las verrugas en el recto, por qué aparecen y cómo eliminarlas, sigue leyendo, te lo explicamos…
¿Cómo tratar las verrugas en el recto?
Bien, ya quedó claro que estas verrugas son causadas por el VPH. Para tratarlas, la lógica indica que primero hay que tratar el virus, ¿cierto?
Pero hay un problema, el virus del papiloma humano no tiene tratamiento de parte de la medicina tradicional. Aunque actualmente se están realizando estudios, ningún medicamento ha demostrado efectividad en la eliminación del virus.
¿Eso quiere decir que la infección es de por vida? No, el virus puede ser expulsado de tu organismo, pero solo tu sistema inmunológico es capaz de eliminarlo, no hay un medicamento que agilice este proceso o lo realice por sí mismo.
Por lo tanto, las personas con VPH deben sí o sí modificar su estilo de vida, para tener hábitos y una dieta que favorezcan la acción de su sistema inmune y así poder eliminar el virus eficazmente y, al hacerlo, las verrugas se irán con él.
Ahora bien, hablando específicamente de las verrugas, no es necesario esperar a que el virus sea atenuado por el sistema inmune para que desaparezcan. Las verrugas sí pueden ser eliminadas con medicamentos o cirugía.
Hablando específicamente de las verrugas en el recto, la única opción son las cirugías…
¿Cómo se eliminan las verrugas del recto?
Por su ubicación, es imposible hacerles tratamiento farmacológico, pues el recto es la última parte del colon, que se encuentra justo antes del ano. Es decir, está muy «profundo» como para aplicar cremas antiverrugas.
La única opción entonces es la cirugía menor. Se pueden aplicar diferentes procedimientos como los siguientes:
Estas intervenciones son realizadas por un especialista en un entorno seguro y esterilizado. La recuperación es un poco dolorosa, pero los resultados son bastante buenos, eliminando en su totalidad las verrugas.
¿Son peligrosas las verrugas en el recto?
Bien, ya sabes por qué salen y cómo se eliminan… Pero, ¿son de preocupar? ¿El VPH y las verrugas rectales son un problema de salud serio?
La respuesta es que depende del tipo de VPH que padezcas, pues en total hay más de 200 tipos, de los cuales alrededor de 13 se consideran cancerígenos, porque logran realizar cambios importantes en los epitelios y mucosas donde se instauran.
No obstante, generalmente este tipo de VPH cancerígeno, conocidos como variantes de alto riesgo, son tan peligrosos porque son silenciosos… Es decir, no producen verrugas. Su diagnóstico ocurre de «casualidad» por exámenes rutinarios o simplemente cuando ya han hecho un daño significativo.
Lo ideal es acudir con un médico para que evalúe las verrugas y, de ser necesario, que se realice una prueba de VPH por PCR para identificar el tipo de VPH en cuestión y determinar si es o no de alto riesgo.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas en el recto. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/verrugas-genitales
- https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.