A lo largo de este post estaremos analizando por qué el VPH afecta más a las mujeres. Y sobre todo, valoraremos si hay una asociación real acerca del Virus del Papiloma Humano como una infección más común en mujeres que en hombres.
Conocer si las mujeres tienen más predisposición a contagiarse de VPH o si pueden sufrir más riesgos, es fundamental. Aunque debido a la prevalencia de este virus, las medidas de control deben aplicar igual en mujeres como en hombres.
¿El VPH es más contagioso en mujeres o en hombres?
No hay una diferencia significativa, el Virus del Papiloma Humano no es capaz de distinguir entre el género. Así que, es altamente contagioso tanto en hombres como en mujeres.
Las personas que son sexualmente activas tienen un alto riesgo de contagiarse de esta infección debido a su alta prevalencia en la actualidad. Y si a esto le sumamos la ausencia de mecanismos de barrera como el condón durante el coito, el riesgo es mucho mayor.
Aunque la principal medida de contagio de VPH es a partir de la actividad sexual (sobre todo ante la presencia de verrugas genitales internas o externas), no es la única forma de contagiarse. Pues el virus también puede afectar a la mucosa oral, por ejemplo.
¿El VPH puede afectar más a las mujeres que a los hombres?
En cuanto al contagio, tanto mujeres como hombres pueden verse afectados. Pero, ¿qué sucede en cuanto al riesgo de complicaciones por esta infección? ¿Hay una preferencia entre géneros al respecto?
Realmente, se sabe que hay más de 150 cepas de VPH que pueden afectar a hombres o a mujeres. Y aunque en muchos casos la infección se supera por la respuesta inmunológica y no causa mayores inconvenientes, no siempre es así.
Las complicaciones pueden ocurrir por varios factores, como los siguientes:
- La infección se ha dado por una cepa del virus considerada de alto riesgo, como VPH 16, 18 y 52.
- Hay una respuesta inmunológica muy débil ante la infección, lo cual ha incrementado la intensidad de los síntomas.
- No hubo un control oportuno para disminuir los síntomas, especialmente en casos de verrugas venéreas.
Esto último es muy perjudicial en las mujeres, porque las lesiones que no se tratan de forma adecuada pueden empeorar y derivar en otras complicaciones. Por ejemplo, verrugas internas pueden a largo plazo, ocasionar una displasia.
A su vez, la displasia es una alteración anormal de las células en el tejido uterino, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Ante esta situación, si no se toman las medidas oportunas, complicaciones como la aparición de un carcinoma aumentan muchísimo.
¿Los hombres también pueden desarrollar cáncer por el VPH?
Los hombres pueden ser afectados por el VPH igual que las mujeres (esto frente al contagio). Y de cara a las complicaciones, pueden ser víctimas de cáncer en la cavidad anal o pueden desarrollar cáncer de orofaringe (boca y/o garganta).
En Estados Unidos, por ejemplo, hay muchísimos casos de cáncer de boca en donde los afectados también pueden ser los hombres. Ante esta realidad, la prevención contra el VPH debería darse igual sin importar el género.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.paho.org/es/campanas/chile-tu-vida-importa-hazte-pap/que-es-que-consecuencias-trae-virus-papiloma-humano
- https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/human-papillomavirus
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.