Opinión y Salud » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Qué Significa VPH Pool de Genotipos de Alto Riesgo?

¿Qué Significa VPH Pool de Genotipos de Alto Riesgo?

El VPH pool de genotipos de alto riesgo es un resultado que nos indica la infección de este virus con una cepa que aumenta la probabilidad de desarrollar una lesión precancerosa.

Pero es importante que sepas, que este diagnóstico no concluye a la existencia de dicha lesión. Sin embargo, sí sugiere la realización de otros controles preventivos.

¿Qué pasa si tengo VPH pool de genotipos de alto riesgo?

Tienes un riesgo mayor de a futuro desarrollar cáncer como consecuencia del VPH, así que deberías tener un control más exhaustivo siguiendo las indicaciones de tu médico. 

Lo que sucede es que tu médico tratante deberá sugerirte iniciar con citología en caso de que no estés siguiendo ese control, y también va a recomendar una colposcopia. 

Porque, el VPH pool de genotipos de alto riesgo nos refiere un aumento en la probabilidad de evidenciar alteraciones celulares. Y luego, dichas alteraciones pueden mutar en un proceso cancerígeno.

Pero esto no ocurre de la noche a la mañana, muchos casos han demostrado una distancia de hasta 10 años entre haber tenido VPH y finalmente tener una lesión maligna. Sin embargo, esto da un oportuno umbral de tiempo para reforzar la prevención. 

Cada año cientos de mujeres pierden la vida a causa del cáncer de cuello uterino que no se detecta a tiempo. Y el VPH de alto riesgo es de los factores de riesgo más relevantes en este tipo de cáncer.

Si tienes VPH pool de genotipos de alto riesgo puede que tengas muchísimas dudas. Lo primero que debes saber es que este diagnóstico no confirma para nada la existencia de un proceso oncológico, pero hace el llamado de atención sobre ese riesgo.

El especialista por medio de la colposcopía puede evaluar si hay lesiones en genitales internos por VPH. En algunos casos incluso puede sugerir realizar una biopsia para prevenir cualquier anomalía a tiempo.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Cómo se contagia el VPH?

Pareja acariciándose en la cama

Bueno, contagiarse de una cepa de VPH de alto riesgo se da exactamente por la misma vía de contagio, por la interacción sexual. Pues el contacto piel a piel o con las mucosas que tengan esta infección abre paso a la transmisión del virus.

Científicamente no hay diferencias significativas entre el medio de contagio de una cepa de bajo riesgo y una de alto riesgo.

Lo que sí debes saber es que el contagio no siempre tiene que darse tras una relación sexual con penetración. Incluso prácticas como frotes, compartir juguetes sexuales o el sexo oral puede derivar en el contagio. 

El VPH de alto riesgo tiene varias cepas, pero las más comunes son el VPH 16 y 18. Hoy en día hay diversos estudios clínicos que han probado tratamientos innovadores para eliminar las lesiones que pueden ser precancerosas.

Pruebas útiles para el VPH de alto riesgo

Tras conocer que se tiene VPH con una cepa de alto riesgo, hay que establecer unas medidas preventivas con pruebas como la citología vaginal. 

Realizarse la prueba Papanicolaou también conocida como citología vaginal ayuda a identificar si hubo o no cambios significativos en las células del cuello uterino. 

En el caso de que sí haya estas alteraciones, entonces es necesario hacer otra evaluación incluyendo la posibilidad de hacer una biopsia. La Sociedad Americana de Cáncer sugiere realizar esta prueba en mujeres en edad comprendida entre los 21 y 65 años.

Tipos de resultados del Papanicolaou

Médico con una paciente mujer

Un resultado normal (en algunos países se indica como «negativo»), se refiere a que no se hallaron cambios en las células del cuello uterino. Por supuesto, esto indica que no hay un mayor riesgo cancerígeno en ese punto.

Si has obtenido una valoración normal en la citología y además salió negativa la prueba de detección del VPH, posiblemente tu médico prolongue por dos o tres años la siguiente citología.

En el caso de que el resultado haya sido incierto, puede que te asalten varias dudas. Lo que quiere decir esto es que la prueba arrojó un resultado inconcluso, en donde la alteración de las células podría estar asociado o no con el VPH.

Pues algunas alteraciones se dan por cambios en la vida y en el ciclo reproductivo, en medio de la menopausia pueden surgir estos cambios. 

Seguramente, el médico para descartar complementará con la prueba de VPH esto demostrará si las anomalías pueden ser o no por esta causa.

Un resultado anormal puede traer consigo preocupación, porque nos confirma que se detectaron anomalías o cambios en las células que componen el tejido del cuello uterino. 

Sin embargo, estas anomalías pueden ser leves o graves. Si han sido graves nos habla de un riesgo cancerígeno más alto y llegado a ese punto el médico puede sugerir otros procedimientos preventivos. 

Es necesario que sepas que las alteraciones celulares no son suficiente para la confirmación de cáncer, así que se ameritan diversos estudios. Pero se ha comprobado que la detección de cáncer a tiempo aumenta considerablemente la esperanza de vida.

¿Cuánto tiempo dura el VPH de alto riesgo?

Cada caso varía, pero se ha demostrado que el sistema inmunológico juega un papel relevante. Si tienes una buena respuesta inmunitaria incluso tu sistema al cabo de dos años podría resarcir los efectos del virus o inactivarlo. 

Si deseas superar más rápido el VPH de alto riesgo es importante que sigas las instrucciones del médico, sobre todo en cuanto a los controles que buscan prevenir el cáncer de cuello uterino.

Por otro lado, adoptar hábitos saludables y sobre todo potenciar tu sistema inmunológico también es clave para hacer frente a este virus y minimizar al máximo sus consecuencias. 

Asimismo, aumentar la prevención del VPH es clave una vez inactivo el virus, porque pueden surgir reinfecciones y tomando en cuenta que hay más de una cepa podrías tener verrugas o papilomas como consecuencia de la infección con una variante nueva. 

¿Se puede prevenir la infección por el VPH?

Mujer joven pensando

El uso de condón es clave para prevenir el VPH, pero dado lo extendido del virus, solo las vacunas aumentan el nivel de eficacia en cuanto a reducir el riesgo de contagio. 

Aunque funciona mejor en jóvenes que no han iniciado su vida sexual, mayormente se sugiere su aplicación hasta los 15 años. Pero esto ha ido aumentando, hoy en día hay personas de más edad que pueden ser candidatos para recibir la vacuna contra VPH.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita

Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario