Las verrugas que salen en tu cuello no suelen causar muchos problemas. Sin embargo, puedes quitarlas si te molestan. Aunque debes tener en cuenta que no se suelen tratar como el resto de verrugas, pues las verrugas del cuello no son como cualquier otra…
¿Cómo se llaman las verrugas en el cuello?
Lo que sucede con las verrugas en el cuello es que en un buen porcentaje de casos no son causadas por el virus del papiloma humano o VPH.
Este virus es el responsable de casi todas las verrugas que pueden aparecer en tu cuerpo, pero hablando específicamente del cuello, allí pueden aparecer otros abultamientos similares a las verrugas causadas por el VPH, estos se llaman acrocordones.
Y, contrario a las verrugas producidas por el VPH, los acrocordones no son causados por un virus ni son contagiosos.
Debido a este dilema de saber si lo que tienes en tu cuello son verrugas por VPH o acrocordones, lo mejor es que vayas con un dermatólogo antes de comprar cualquier crema o pomada antiverrugas de venta libre. Será el médico el que determine exactamente qué tipo de verruga tienes en el cuello y cómo tratarla.
Esto es importante porque algunas de las cremas antiverrugas son inefectivas contra los acrocordones, por lo que en ellos se suele usar mayormente tratamiento quirúrgico.
¿Por qué salen verrugas en el cuello?
Si se descarta la posibilidad de que las verrugas sean verrugas causadas por VPH, entonces es un hecho que lo que tienes en tu cuello son acrocordones.
Los acrocordones suelen aparecer por distintas causas. Una de las más fuertes son desequilibrios hormonales, por lo que una valoración con un endocrinólogo sería una buena idea en ese caso, para descartar que todo se deba a un problema hormonal.
Esta asociación de los acrocordones con las hormonas es la razón por la que las verrugas en el cuello durante el embarazo son muy comunes, ya que en la gestación los cambios hormonales son considerables.
Por otro lado, los acrocordones también están fuertemente asociados con la resistencia a la insulina, las hiperlipidemias, síndromes metabólicos y el sobrepeso.
Por lo que si te diagnostican acrocordones en el cuello o en cualquier otra parte, también es conveniente chequear tu peso, realizar una curva de insulina, un perfil lipídico y chequear tu estatus metabólico con un médico especialista.
A fin de cuentas, todo esto realmente lo determinará el médico que te examine.
Generalmente al atacar el problema de fondo que está causando los acrocordones, estos desaparecen por sí solos. Es decir, al corregir el problema hormonal, bajar de peso, frenar el desarrollo de la resistencia a la insulina, mejorar la dieta o corregir el problema metabólico.
Pero, si esto no sucede, no te preocupes, los acrocordones también se pueden eliminar con diferentes métodos, como los que te mostraré a continuación.
¿Cómo quitar las verrugas del cuello? Pomadas y tratamientos quirúrgicos
A continuación dividiré los diferentes métodos para eliminar las verrugas según el tipo, es decir, según si son causadas por VPH o si son acrocordones.
Si son acrocordones
Como comenté más arriba, los tratamientos antiverrugas que puedes encontrar en la farmacia no suelen tener tanta eficacia contra los acrocordones.
Es por esto que la terapia preferida para tratarlos es la quirúrgica, utilizando técnicas como las siguientes:
- Cirugía láser: La cirugía láser es una de las preferidas por la medicina actual, gracias a que es rápida, muy efectiva, son poco probables las reapariciones, no deja cicatriz y la recuperación postcirugía es muy sencilla. Se suele utilizar un láser de CO2 para eliminar las verrugas del cuello.
- Crioterapia: La crioterapia también es ampliamente usada para quitar acrocordones. Esta consiste en usar nitrógeno líquido para congelar la verruga y que esta se caiga por sí sola. Es un poco más dolorosa que la cirugía láser, pero en general también es una excelente opción.
- Escisión quirúrgica: La escisión quirúrgica no se usa tanto, porque deja un poco más de cicatriz y la idea no es cambiar una verruga por una cicatriz, la idea es dejar el cuello libre de imperfecciones si es posible.
Si son verrugas causadas por VPH
Si las verrugas de tu cuello son causadas por el virus del papiloma humano, puedes utilizar cualquiera de los métodos antes descritos, es decir, cirugía láser, crioterapia o escisión quirúrgica.
Además de estos, tienes otras alternativas farmacológicas, que son las populares cremas o pomadas antiverrugas, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Ácido salicílico: El ácido salicílico es un medicamento exfoliante de venta libre, que se puede usar para diferentes afecciones dermatológicas, como las verrugas. Para eliminar estas se suele usar con una concentración del 17%. Se aplica de forma diaria durante unas semanas sobre la verruga hasta que esta desaparece.
- Inmiquimod: La crema inmiquimod es un modificador de la respuesta inmune que puede mejorar la acción local del sistema inmune al aplicarse sobre las verrugas. Generalmente se aplica día por medio durante algunas semanas.
- Ácido tricloroacético: El ácido tricloroacético también actúa como el ácido salicílico y otros ácidos, se encarga de destruir el tejido verrugoso. Se debe aplicar con mucho cuidado para evitar dañar la piel circundante a la verruga.
- Peróxido de benzoilo: El peróxido de benzoilo también es queratolítico, es decir, también actúa destruyendo las verrugas, atacando las capas de la piel que están formadas por células infectadas con el virus.
Otra alternativa menos común, es la cantaridina, un compuesto farmacológico que sirve para eliminar verrugas, pero que debe ser suministrado bajo estricta supervisión médica, ya que en dosis inadecuadas puede ser tóxico.
Remedios caseros para las verrugas del cuello
También existen, gracias a la sabiduría popular, tratamientos naturales que puedes usar para tratar las verrugas y los acrocordones en el cuello. Hay otros artículos en nuestra web en donde puedes conocer más a detalle algunos de estos tratamientos naturales o caseros.
Los más comunes son:
- Ajo.
- Vinagre de manzana.
- Aloe Vera.
- Aceite de árbol de té.
- Equinácea.
- Moringa.
- Cúrcuma.
- Té de neem.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31610857/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/common-warts/diagnosis-treatment/drc-20371131
- https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/verrugas-abo1677
- https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-piel/crecimientos-cut%C3%A1neos-benignos/acrocordones
Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.