Para saber si tienes papiloma en la lengua debes revisar que no presentas ninguna lesión en la cavidad bucal. Debido a que estas lesiones suelen ser imperceptibles a la vista o se confunden con otras afecciones, el médico o el odontólogo es quien debe hacer el diagnóstico luego de una evaluación.
El especialista de la salud hará una revisión exhaustiva de la zona y dependiendo del aspecto de la lesión en la lengua determinará si es causada por el virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH en la lengua se contagia a través del contacto directo o sexual. Estas pequeñas lesiones pueden parecer verrugas, por su aspecto blanquecino o rosáceo.
Si tienes las sospechas de tener papiloma en la lengua, aquí te explicaremos como identificarlo y las características de cada una de las verrugas que se pueden formar.
¿Qué síntomas presenta el papiloma en la lengua?
Algunos tipos de papiloma causan lesiones en la lengua de distintos tipos. Se presentan como una lesión benigna, indolora que puede ser plana o con un aspecto similar a un coliflor. La coloración varía según el grado de queratinización, ya sea blanquecinas o rosáceas.
Generalmente, se presentan lesiones solitarias de 1 cm de diámetro, pero de crecimiento rápido si no se trata.
¿Qué tipos de verrugas produce el papiloma en la lengua?
Existen distintos tipos de VPH, los cuales causan verrugas de distintas formas y características. Pero no todos los tipos de papilomas causan verrugas en la lengua. Entre los más frecuente tenemos:
Condiloma acuminado
Es una de las lesiones más comunes en la lengua. Son asintomáticas, de gran tamaño y duras al tacto. Su tamaño puede llegar a ser de 1 a 2 cm y a veces aparecen de forma múltiple. La mayoría suelen ser benignas y tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer.
Este tipo de papiloma suele contagiarse debido al contacto directo e incluso debes revisar si en alguna otra parte del cuerpo se encuentra una lesión, ya que puede ser la vía de contagio que te esté transmitiendo a tu lengua.
Verrugas vulgares
Son verrugas escamosas que se asemejan a una coliflor, pero de color blanquecino. Presentan consistencia firme y crecen rápidamente hasta alcanzar un tamaño de 5 a 6 mm de diámetro. Son solitarias, aunque a veces se presentan de manera múltiple. Tienen una coloración que va desde blanquecino a rosa.
Este tipo de lesiones causadas por el papiloma en la lengua es muy común en niños y adolescentes, así como en hombres y mujeres.
¿Qué tratamiento es ideal para el papiloma en la lengua?
No existe un tratamiento específico que elimine la verrugas en la lengua. La mayoría de estas verrugas desaparecen solas con el tiempo, dependiendo del tipo de cepa. Pueden ser meses o inclusos años.
Existen distintos tratamientos médicos para aliviar los síntomas del papiloma en la lengua. También está la posibilidad de retirar la lesión con cirugía, crioterapia o láser. Te recomendamos acudir para que te indique el tratamiento adecuado según el tipo de lesión que presentas.
También hay variedad de remedios naturales que pueden ayudarte, pero en estos casos lo principal es vigilar que la lesión no cambie en su aspecto o aumente de tamaño. De ser así, no dudes en acudir al médico.
Recuerda que, no todas las cepas del virus del papiloma humano generan síntomas, puedes ser portador y nunca saberlo. Por ello, es importante acudir a un chequeo médico periódico.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007762.htm
- https://www.cdc.gov/spanish/cancer/hpv/basic_info/hpv_oropharyngeal.htm
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.