Opinión y Salud » Cómo Curar el VPH para Siempre » Tratamiento del Papiloma Humano en Paladar Blando

Tratamiento del Papiloma Humano en Paladar Blando

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección muy frecuente que suele manifestarse con lesiones llamadas verrugas en la zona genital principalmente.

Sin embargo, múltiples estudios han demostrado que estas lesiones también pueden aparecer en la boca, principalmente en la base de la lengua, el paladar y la garganta.

Síntomas o tipos de verrugas más frecuentes en la cavidad oral

Son varios los tipos de verrugas que pueden aparecer a causa del VPH en diferentes áreas de la boca. A continuación, te comparto las más frecuentes:

  • Verrugas vulgares: son lesiones únicas o múltiples que suelen aparecer en labios, paladar, encías y lengua. Aparecen con mucha frecuencia en los niños.
  • Papilomas escamosos: son lesiones que se presentan con mayor frecuencia en personas entre 30 y 50 años. Sin embargo, pueden presentarse en niños, ubicándose generalmente en el paladar blando, el frenillo y el labio inferior.
  • Condiloma acuminado: son lesiones que aparecen en lengua, labios y paladar. Por lo general tienen un color rosa o blanquecino y aspecto de coliflor. Son lesiones que se transmiten por contacto sexual.
  • Enfermedad de Heck o hiperplasia focal epitelial: son lesiones verrucosas que aparecen en la cavidad bucal, con una mayor incidencia en niños y adolescentes.  Son indoloras, aparecen en la cara interna del labio, la lengua y la mucosa interna de las mejillas. Generalmente desaparecen por sí solas.
  • Carcinoma verrucoso oral: es un tumor benigno que aparece en la mucosa laríngea y la orofaringe, cuyo aspecto asemeja a una coliflor.  

¿Las verrugas en el paladar blando pueden dar cáncer?

Médico sonriendo a la cámara

Generalmente las lesiones o verrugas en el paladar blando son proliferaciones benignas.

La lesión más frecuente es el llamado papiloma escamoso oral que se presenta en las personas adultas entre los 30 y los 50 años.

De los cerca de 180 genotipos de Virus del Papiloma Humano que se han identificado, al menos 16 diferentes están relacionados con lesiones de la cavidad oral. 

Son estos el 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 16, 18, 31, 32, 33, 35 y 37. De estos el 6, 11, 13 y 32 son los que generalmente causan las lesiones benignas en la mucosa oral.

Sin embargo, los serotipos 16, 18, 31, 33 y 35 son los que más frecuentemente se relacionan con la displasia epitelial y con el carcinoma oral de células escamosas.

¿Cómo se contagia el virus del papiloma humano en el paladar?

El virus del papiloma humano se transmite por vía sexual, generalmente debido a la práctica del sexo oral. 

Sin embargo, está más que comprobado que la transmisión boca a boca es posible. Los besos profundos o besos con lengua con un portador del virus generan un alto riesgo de contagio.

Por otra parte, puede darse la aparición de síntomas y lesiones en la boca de bebés contagiados por transmisión vertical.  

Es decir, que el contagio con el virus ocurre durante el proceso de gestación intrauterina, en el momento del parto o por la saliva.

Ante la presencia de cualquier lesión sugestiva o sospechosa de un papiloma en la boca o en el paladar debe acudirse al odontólogo.

El especialista se encargará de hacer las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico correcto.

Es muy importante tomar medidas de protección. Los besos profundos deben evitarse, así como el sexo oral sin protección adecuada (métodos de barrera de látex).

¿Cuál es el tratamiento del papiloma en la boca y el paladar?

El virus del VPH con cara

Como te comenté, la gran mayoría de lesiones en la boca son inofensivas y asintomáticas. 

Sin embargo, algunas de ellas pueden generar incomodidad y molestias, sobre todo cuando son de un gran tamaño.

Algunas de las lesiones pueden también ser dolorosas, por lo que dificultarán el habla o la deglución, generando complicaciones adicionales.

Existen varias formas de tratamiento para este tipo de lesiones. Las tres más frecuentemente utilizadas te las menciono a continuación:

  • Resección quirúrgica: este es un tratamiento sencillo, que se realiza con un bisturí frío, un electrobisturí o utilizando un láser de diodos. El postoperatorio suele ser bastante bueno y con muy pocas molestias. 
  • Electrocirugía: es otra forma de tratamiento en la que se elimina la verruga utilizando corriente eléctrica, aplicada directamente sobre la lesión. La principal ventaja es el control del sangrado durante la intervención.
  • Crioterapia:  también llamada crio ablación, es la eliminación de la verruga utilizando gas argón o nitrógeno líquido extremadamente frío en la zona afectada. Al aplicarlo directamente sobre la lesión congela el tejido anormal destruyéndolo por completo, con la ventaja de no afectar las zonas saludables.

¿Se deben hacer pruebas para determinar el tipo de virus causante de la lesión?

En la gran mayoría de los casos no se hace necesario tipificar el VPH para las lesiones benignas como la verruga vulgar o el papiloma escamoso. 

Sin embargo, si se sospecha de una lesión premaligna o cancerosa, es conveniente hacerlo. 

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH y sus síntomas. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y sus consecuencias para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita

Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario