A lo largo del tiempo se han identificado cerca de 200 genotipos del virus del papiloma humano.
Aunque la mayoría de estos genotipos no causan ningún efecto sobre el organismo, cerca de 40 están relacionados con infecciones genitales.
En este artículo te contaré cuáles son los más peligrosos, por su riesgo de desarrollar cáncer.
Índice
- 1 ¿Las infecciones genitales por VPH causan cáncer?
- 2 ¿Como una infección por VPH puede causar cáncer?
- 3 ¿Qué tipos de cáncer causa la infección por el VPH?
- 4 ¿Cómo puedo saber si el VPH que tengo es de alto riesgo?
- 5 ¿Qué síntomas puedo presentar en caso de que tenga cáncer?
- 6 Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
¿Las infecciones genitales por VPH causan cáncer?
La mayoría de los genotipos relacionados con las infecciones genitales causan lesiones benignas comúnmente llamadas verrugas genitales.
Sin embargo, varios genotipos están relacionados con la aparición de cáncer en cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe.
Por esto los VPH que afectan la zona genital se han clasificado en dos categorías: los VPH de bajo riesgo oncogénico y los VPH de alto riesgo oncogénico.
La mayoría de los genotipos de bajo riesgo oncogénico no causan enfermedades. No obstante, algunos de ellos están relacionados con la aparición de verrugas en las áreas genitales, el ano, la boca y la garganta.
Por otra parte, se encuentran los genotipos de alto riesgo que causan varios tipos de cáncer.
Se han identificado entre 12 y 16 tipos clasificados de alto riesgo oncogénico, dentro de los cuales podemos destacar el 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.
De estos el VPH 16 y el VPH 18 son los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
¿Como una infección por VPH puede causar cáncer?
Se da cuando hay infección por VPH de alto riesgo oncogénico y la respuesta inmune del organismo es deficiente.
Esta combinación genera infecciones persistentes que transforman las células normales en anormales, lo que a largo plazo producirá un cáncer.
Las lesiones precancerosas afectan más frecuentemente el cuello del útero, aunque pueden presentarse en otras regiones del área genital como ya te lo mencioné.
Si estas infecciones no son tratadas de forma oportuna el cáncer aparecerá en un lapso de años.
Tradicionalmente los cánceres en la parte posterior de la garganta han sido atribuidos al tabaco y al alcohol.
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que cerca de un 60% de estas lesiones pueden estar vinculadas al VPH.
¿Qué tipos de cáncer causa la infección por el VPH?
El virus del papiloma humano infecta las células que revisten las superficies internas de los órganos, llamadas células escamosas.
De allí que los cánceres relacionados con el VPH sean conocidos como carcinomas de células escamosas.
Respondiendo a tu pregunta, estos son los tipos de cáncer asociados a las infecciones por VPH de alto riesgo:
Cáncer de cuello uterino
No nos equivocamos al decir que casi el 100% de los cánceres de cuello uterino son producidos por el virus del papiloma humano.
La detección temprana por medio de exámenes rutinarios, como la citología vaginal o Papanicolaou, son fundamentales para el tratamiento exitoso y erradicación de las células precancerosas.
Cáncer de ano
Aproximadamente el 90% de los cánceres de ano son producidos por el virus del papiloma humano.
Lamentablemente el número de nuevos casos va en aumento, así como el número de muertes anuales por su causa.
El cáncer de ano se presenta dos veces más en mujeres que en hombres y está relacionado con la práctica del sexo anal.
Cáncer de pene
Cerca del 60% de los cánceres de pene son causados por el virus del papiloma humano.
Cáncer de vagina
Es un tipo de cáncer poco común. El virus del papiloma humano es causante de cerca del 75% de ellos.
Cáncer de vulva
También es una forma poco frecuente y, en caso de presentarse, cerca del 70% de ellos son producidos por el virus del papiloma humano.
Cáncer orofaríngeo
La mayoría de los cánceres que aparecen en la orofaringe, principalmente en las amígdalas y parte de atrás de la lengua, son causados por el VPH.
Lamentablemente es un cáncer que viene en aumento y está relacionado con la práctica del sexo oral.
¿Cómo puedo saber si el VPH que tengo es de alto riesgo?
Desafortunadamente la mayoría de las personas que tienen VPH de alto riesgo no presentan síntomas hasta que aparecen graves problemas de salud.
En la actualidad no está disponible un examen que detecte los tipos del papiloma humano de alto riesgo en la vulva, el pene, el ano o la garganta.
Además, como te comenté anteriormente, el papiloma humano en la mayoría de los casos es asintomático.
Es por esto por lo que los chequeos regulares con tu médico son la forma de detectar de manera oportuna lesiones precancerosas y prevenir el desarrollo de un cáncer.
El examen de rutina por excelencia es el Papanicolaou o citología vaginal, que en las mujeres detectará cambios tempranos causados por el VPH en la estructura de las células del cuello uterino.
Ten en cuenta que para que se desarrolle un cáncer a partir de una infección por VPH deben pasar al menos 10 años.
Esto te da el tiempo suficiente para detectar y prevenir la aparición de lesiones malignas que pongan en riesgo tu vida.
¿Qué síntomas puedo presentar en caso de que tenga cáncer?
El diagnóstico de cáncer no se basa únicamente en la sintomatología. Por el contrario, requiere de una serie de pruebas diagnósticas que confirmen su aparición.
Sin embargo, te comparto algunas señales de alarma que pueden sugerir lesiones de alto riesgo:
- El cáncer de pene puede causar síntomas como cambios en el color o grosor de la piel o aparición de llagas dolorosas.
- El cáncer de ano puede causar dolor, comezón, sangrado, flujo anal y cambios en la frecuencia o forma de la deposición.
- El cáncer en la vulva puede causar síntomas como cambios en el color o el grosor de la piel, además de un dolor crónico, picazón o aparición de masas.
- El cáncer de garganta puede causar dolor al tragar, dolor de oído persistente, tos, problemas para deglutir y respirar, pérdida de peso y masas en el cuello.
Es muy importante que ante la presencia de estos síntomas acudas de manera inmediata con tu médico.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cdc.gov/spanish/cancer/hpv/basic_info/index.htm
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/vph-de-riesgo-alto
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph/cuales-son-los-sintomas-del-vph
- https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-deteccion-genotipado-del-virus-del-13102266
Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.