En muchas ocasiones, es cierto que una infección por el virus del papiloma humano no significa nada, pues el VPH entra y sale del cuerpo sin causar daños.
Pero, también es cierto que hay casos en los que las consecuencias son muy desafortunadas.
Hay muchos tipos de VPH, unos más indefensos que otros. Por eso, el hecho de que presentes lesiones o no, dependerá de la cepa que haya causado la infección. Por ejemplo, las 6 y 11 son las responsables de las verrugas genitales.
Por otro lado, las cepas 16 y 18 son las que causan lesiones que evolucionan a cáncer. Son las más comunes, silenciosas y las más peligrosas ya que provocan la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino.
¿Qué pasa si tengo lesiones por VPH?
Si tienes lesiones por VPH, pueden evolucionar a cáncer si no se tratan a tiempo.
Por eso es necesario que visites a tu ginecólogo constantemente, es la única forma de enterarse que estás contagiada. Pero, es aún más importante que prevengas el contagio con la vacuna y buenas prácticas.
Inicialmente, dichas lesiones no representan un riesgo para la salud de las mujeres. Ni siquiera se sienten. Y no solo porque se localizan en el cuello del útero, un lugar donde no son visibles para ti, sino también porque son indoloras.
Pero pueden aparecer luego de 3 u 8 meses después del contagio. No causan ninguna incomodidad al principio, pero al cabo de unos años se convierten en lesiones cancerosas. Esto no quiere decir que todas las mujeres que presenten lesiones van a tener cáncer.
En realidad, muchas veces las lesiones se curan solas, desaparecen junto con el riesgo de padecer cáncer, pero ¿cómo saber si es el caso?
Es imposible saber si las lesiones van a sanar de forma espontánea, por eso es que deben ser tratadas a penas se realiza el hallazgo.
Además, considerando que el VPH es el causante del 95% de los casos de cáncer de cuello uterino según la OMS, es mejor no dejarlo a la suerte. Lo cierto es, que mientras haya lesiones, existe el riesgo de padecer cáncer.
¿Cuánto tiempo tarda una displasia en convertirse en cáncer?
Una displasia puede tardar 15 ó 20 años en convertirse en cáncer. Aunque si la mujer tiene un sistema inmunológico débil por alguna enfermedad, en tan solo 5 ó 10 años puede surgir el cáncer.
El cáncer no aparece de inmediato, debido a que el sistema inmune trata de reparar las lesiones. Y como dijimos anteriormente, en algunos casos tiene éxito.
Sin embargo, muchas otras mujeres no corren con la misma suerte por diferentes factores.
Asimismo, es de vital importancia mencionar que existen 3 tipos de lesiones o displasias diferentes:
- NIC 1: Lesión que representa cambios anormales leves en las células del cuello uterino. Normalmente no requieren tratamiento, desaparecen solas.
- NIC 2: Refiere cambios anormales moderados en las células del cuello uterino. Es muy probable que evolucionen a cáncer.
- NIC 3: Indica cambios anormales severos en el tejido del cuello del útero y pueden convertirse en cáncer en el futuro mucho más rápido.
¿Cómo eliminar lesiones de cuello uterino?
Las lesiones en el cuello uterino se eliminan con la conización cervical. Este procedimiento quirúrgico también es conocido como biopsia en cono y no solo permite eliminar las lesiones precancerosas, también es un medio de diagnóstico.
A través de dicha biopsia, el médico puede descubrir si tienes cáncer o no. Entonces, dicho proceso consiste en extirpar de forma cónica, la parte exterior del cuello del útero, es decir, el exocérvix.
Se toma todo el tejido afectado, tratando de minimizar los daños en el tejido que aún está sano. La técnica que se usa actualmente es la de conización con asa de diatermia, permite una mejor precisión y reduce el sangrado durante el proceso.
Debes saber que hay unas cuantas probabilidades de que las lesiones surjan de nuevo, las cuales pueden deberse a ciertas cuestiones:
- Conizaciones cervicales incompletas o mal ejecutadas.
- Infecciones de VPH persistentes.
- Un nuevo contagio por VPH de la misma cepa o una distinta.
Para prevenir que esas lesiones aparezcan… el uso del preservativo, las revisiones periódicas, evitar el uso de pastillas anticonceptivas y no fumar son algunas de las recomendaciones.
Sin embargo, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de las lesiones y del VPH para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¿Cómo se elimina el virus del papiloma humano en la mujer?
El virus del papiloma humano en la mujer se elimina fortaleciendo el sistema inmunológico. Es la única forma de quitar la infección del cuerpo, considerando que por ahora no existe un tratamiento para este virus.
Entonces, si padeces esta infección, lo más recomendable es que te enfoques en la alimentación. Es decir, es necesario que consumas alimentos que aporten todas las vitaminas y nutrientes que tus defensas requieren para combatir la infección.
Para ello, lo mejor es que incluyas las siguientes frutas y vegetales en tu dieta:
1. Frutas y verduras anaranjadas y amarillas
Contienen grandes cantidades de vitamina C y betacaroteno, el cual ayuda a la producción de retinol, quien actúa como antioxidante para curar el VPH (mira este artículo para saber cómo curar el papiloma).
Dicho antioxidante participa en la producción de glóbulos blancos. Por otro lado, los alimentos de estos colores también tienen carotenoides.
Los carotenoides también potencian el sistema inmune y la acción metabólica del cuerpo, ayudando a mantenerla controlada. De esta manera se tiene al cuerpo preparado para combatir cualquier enfermedad.
2. Vegetales crucíferos
Ejemplos de estos son:
- la coliflor,
- el repollo,
- el brócoli,
- los rábanos,
- el berro,
- y los nabos.
En ellos se encuentran propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que les ayudan a las defensas a enfrentar infecciones como el VPH.
3. Frutos rojos
Ellos no pueden faltar cuando se habla de fortalecer el sistema inmunológico para eliminar el VPH, pues son la fuente principal de vitamina A.
Esta vitamina es indispensable para aumentar la inmunidad y mejorar la efectividad de la respuesta inmune ante agentes extraños.
4. Carnes blancas
Sucede que la carne de pollo, cerdo, pescado y pavo contiene vitamina B6, una vitamina que participa y garantiza la formación de nuevos glóbulos blancos, los cuales son parte del sistema inmunológico de todas las personas.
Esta lista de alimentos sin duda te ayudarán a combatir el virus.
Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596
- https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/2016/04/28/diez-dudas-frecuentes-virus-papiloma-humano-112561.html
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.