Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Descubre Cómo Curar el VPH en la Lengua

Descubre Cómo Curar el VPH en la Lengua

En numerosos casos, las lesiones provocadas por el VPH desaparecen por sí solas, después de un período de tiempo.

Sin embargo, cuando las lesiones aparecen en la lengua o en otras partes internas de la boca, es el médico quien determina cuál es el tratamiento más adecuado. Puede ser con láser, cirugía, crioterapia o también algunos medicamentos como el ácido tricloroacético

Tu médico te dirá qué camino seguir

Médico con paciente sonriendo

De los 150 tipos de VPH que existen, solo 24 pueden provocar lesiones en la lengua y a su vez no todos pueden provocar cáncer. 

No es habitual que aparezcan verrugas en la lengua. En algunos casos tienden a desaparecer por sí solas, aunque pueden tardar hasta dos años. 

Lo más recomendable es que realices una consulta con tu médico. En la consulta puede recomendar hacer una extracción de muestras para analizar en el laboratorio qué tipo de lesión es. 

Una vez que el profesional determina cuál es el mejor tratamiento para aplicar en ese caso y se lleva a cabo el proceso, las lesiones desaparecen de la lengua.

Sin embargo, posteriormente a finalizar el tratamiento, es conveniente hacer una serie de exámenes para confirmar la eliminación del virus.  

Tratamientos posibles

Mujer joven sacando la lengua

Existe más de una opción como tratamiento de las verrugas en la lengua, también llamadas verrugas orales. El uso de cremas tópicas no resulta efectivo en estos casos. 

Por ello es que se hace crioterapia (o congelación) o la aplicación de rayo láser, aunque ambas opciones son dolorosas. Si las verrugas son de mayor tamaño, lo más recomendable es hacer la extirpación mediante cirugía. 

Como tratamientos alternativos, el médico puede recomendar aplicaciones de ajo crudo o de aceite del árbol del té

Asimismo, aplicar alguno de los tratamientos mencionados no garantiza que las lesiones no vuelvan a aparecer en el mismo lugar o en otros. Para que eso no suceda, debes curar el VPH, es decir, eliminar el virus de tu cuerpo. Haz clic aquí para ver cómo hacerlo.

¿Cómo prevenir el contagio?

Mujer joven mostrando su lengua

En la mayoría de los casos, el contagio se da durante las relaciones sexuales, haciendo sexo oral, práctica habitual entre las personas sexualmente activas. También por besos profundos de lengua.

Otra posibilidad es que te hayas contagiado, por ejemplo, al tocar con la boca una verruga que tienes en las manos. 

Si te hicieron un trasplante de órganos o tienes el sistema inmune debilitado, eres una persona propensa a contagiarte. A su vez, algunas características también pueden aumentar la posibilidad de contagio, como ser que tengas caries o sangrado de las encías.

La práctica de algunos hábitos puede ayudarte a prevenir contagiarte:

  • Evitar el consumo de tabaco y de alcohol.
  • Mantener relaciones sexuales con una única pareja.
  • No practicar sexo oral. Y si lo haces, usar algún tipo de protección, como profilácticos de látex, barrera dental, etc. Aunque, cabe aclarar que el uso de estos accesorios no te protege al 100 %.
  • Contener en tu boca el líquido preseminal o el semen de una persona infectada con el virus del papiloma humano. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH en la lengua. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

 Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario