Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Las Verrugas se Contagian por Tocarlas?

¿Las Verrugas se Contagian por Tocarlas?

Las verrugas comunes aparecen en la piel como consecuencia de una infección y son muy contagiosas (se contagian por el tacto). Así es como muy fácilmente también las puedes diseminar por otras partes de tu cuerpo. Asimismo, cuando las tocas, se pueden infectar, lo que agravaría el cuadro. 

El contagio se da por contacto

Mujer joven mirándose la cara en el espejo

Generalmente, las verrugas comunes son producidas por el VPH. El virus del papiloma humano se puede presentar en más de 150 tipos diferentes. Solo algunos de ellos se contagian durante las relaciones sexuales. El resto de sus variedades se contagia por contacto de piel

El uso de toallas o prendas íntimas sin tomar precauciones es un posible medio de contagio. En la mayoría de los casos el virus se transmite a través de la piel lesionada, como raspones, cortes, etc. 

Sin embargo, no todas las personas infectadas con el VPH presentan verrugas, ya que pueden tener el virus sin presentar síntomas. El crecimiento de las verrugas es muy lento y puede demorar varios meses, incluso años en desarrollarse. 

¿Cómo prevenir el contagio?

Mujer joven mirándose la cara en el espejo

Las personas con mayor riesgo de tener verrugas con frecuencia son los niños y jóvenes, siendo que es posible que no hayan desarrollado defensas contra el virus. 

También, están incluidos en este grupo los que tienen su sistema inmune debilitado, como puede ser una persona trasplantada o el que tiene VIH.  

Hay diferentes prácticas que te pueden ayudar a evitar el contagio. Si las implementas como hábitos estarías más protegido o protegida. 

  • No toques una verruga sin importar si es tuya o de otra persona. Evitar el contacto directo con las verrugas es fundamental.
  • Nunca te arranques o cortes una verruga, puesto que se puede complicar la infección o puedes propagar el virus a otras partes de tu cuerpo.
  • No erosiones la verruga con la lima de uñas, piedra pómez o el alicate que utilizas habitualmente en otras partes de tu cuerpo. Si deseas hacerlo, emplea una lima de uñas que luego descartes. 
  • No te muerdas tus uñas. Al quitar la piel que rodea las uñas, debilitas la zona y así propagas el virus. Las verrugas se diseminan más fácilmente en la piel que tiene grietas. 
  • Cuando te aseas, sé muy cuidadoso y meticuloso. No cepilles ni afeites la zona donde está la verruga. Si tienes que afeitar el área, es recomendable que uses una rasuradora eléctrica. 
  • Si tienes un corte, rasguño o una lastimadura, desinfecta bien con agua y jabón. Estas zonas son las más vulnerables al contagio. 
  • Si vas a una ducha pública, vestuario o piscina compartida, es conveniente que uses algún tipo de calzado resistente al agua, sandalias, ojotas, chinelas, chanclas etc., para evitar el contagio de verrugas y también de otras enfermedades. 
  • Las verrugas en los pies se deben mantener bien secas, puesto que al permanecer húmedas favorecen el contagio. 

Por último, cabe mencionar la importancia de lavarte las manos con mucho cuidado después de manipular tus propias verrugas, ya sea que las tocas por casualidad o para aplicarles el tratamiento que estés llevando a cabo.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

 Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario